Frases de Charles Bukowski
Charles Bukowski
Fecha de nacimiento: 16. Agosto 1920
Fecha de muerte: 9. Marzo 1994
Otros nombres: Henry Charles Bukowski
Charles Bukowski, bautizado como Heinrich Karl Bukowski , fue un escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania.
A menudo fue erróneamente asociado con los escritores de la Generación Beat, debido a sus similitudes de estilo y actitud. La escritura de Bukowski está fuertemente influida por la atmósfera de la ciudad donde pasó la mayor parte de su vida, Los Ángeles. Fue un autor prolífico, escribió más de cincuenta libros, incontables relatos cortos y multitud de poemas. A menudo es mencionado como influencia de autores contemporáneos y su estilo es frecuentemente imitado. Fue un personaje extremadamente excéntrico y arrebatado. Murió de leucemia en 1994, a la edad de 73 años. Hoy en día es considerado uno de los escritores más influyentes y símbolo del "realismo sucio" y la literatura independiente.
La obra de Charles Bukowski recibió tantas críticas negativas como positivas. Se le acusó de practicar un estilo soez como mero exhibicionismo literario y de reiterar sus obsesiones de modo efectista. Otros críticos, en cambio, realzaron su autenticidad y su condición de escritor maldito.
Obras
Frases Charles Bukowski
„Y levanto los ojos hacia
la ventana y pienso,
ya no sé dónde estás,
y sigo andando y me pregunto
adónde va la vida
cuando se detiene“
Run With the Hunted: A Charles Bukowski Reader
„Hay veces que un hombre tiene que luchar tanto por la vida que no tiene tiempo de vivirla.“
— Charles Bukowski, libro La máquina de follar
La máquina de follar (1974)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=tUZeAQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=La+m%C3%A1quina+de+follar.+Charles+Bukowski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixptCGrrzhAhVBKBoKHRYdAs8Q6AEIKDAA#v=onepage&q=Hay%20veces%20que%20un%20hombre%20tiene%20que%20luchar%20tanto%20por%20la%20vida%20que%20no%20tiene%20tiempo%20de%20vivirla&f=false
„Ese es el problema con la bebida, pensé, mientras me servía un trago. Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo.“
— Charles Bukowski, libro Mujeres
Mujeres (1978)
Fuente: Libro. https://books.google.es/books?id=IZ0wDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Mujeres.+Bukowski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjEod2Ez8DhAhVF4OAKHZiSAewQ6AEILDAB#v=onepage&q=Ese%20es%20el%20problema%20con%20la%20bebida%2C%20pens%C3%A9%2C%20mientras%20me%20serv%C3%ADa%20un%20trago.%20Si%20ocurre%20algo%20malo%2C%20bebes%20para%20olvidarlo%3B%20si%20ocurre%20algo%20bueno%2C%20bebes%20para%20celebrarlo%3B%20y%20si%20no%20pasa%20nada%2C%20bebes%20para%20que%20pase%20algo&f=false
„Hijo, aire y luz y tiempo y espacio
no tienen nada que ver con la creación
y no crean nada
más que, quizá, una vida más larga para encontrar nuevas excusas
para no hacerlo“
Run With the Hunted: A Charles Bukowski Reader
„La definición de la vida es problemas.“
Se busca una mujer (1973)
Fuente: Los asesinos. https://books.google.es/books?id=fNBeDwAAQBAJ&pg=PT83&dq=La+definici%C3%B3n+de+la+vida+es+problemas.+Charles+Bukowski&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwinsbHKrLzhAhWkxIUKHYQXCbQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20definici%C3%B3n%20de%20la%20vida%20es%20problemas.%20Charles%20Bukowski&f=false
„No era mi día. Ni mi semana, ni mi mes, ni mi año. Ni mi vida. ¡Maldita sea!“
Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972)
Fuente: Montero F., Mónica. A Corta Distancia. Página 13. Volumen 1 de Cuenteras al Sur del Mundo. Editor Juan Carlos Barroux R. Edición ilustrada. Editorial Segismundo, 2015. ISBN 9789569544002. 88 páginas. https://books.google.es/books?id=qVttDwAAQBAJ&pg=PA49&dq=9789569544002&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKqbeyqbzhAhUMzYUKHZXmAooQ6AEIKDAA#v=snippet&q=No%20era%20mi%20d%C3%ADa.%20Ni%20mi%20semana%2C%20ni%20mi%20mes%2C%20ni%20mi%20a%C3%B1o.%20Ni%20mi%20vida.%20%C2%A1Maldita%20sea!&f=false
„Estas y otras cosas demuestran que la vida gira sobre un eje podrido.“
Fuente: Memba, Javier. Charles Bukowski, licor sexo y submundos (LXV). Publicado en el diario El Mundo el 11 de agosto de 2002. https://www.elmundo.es/elmundolibro/2002/08/11/anticuario/1028112180.html Consultado el 8 de abril de 2019.