Frases de Jorge Luis Borges
página 5

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universales, además de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.

Galardonado con numerosos premios, Borges fue un personaje polémico, con posturas políticas que se estima fueron óbice para ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.



Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.

✵ 24. agosto 1899 – 14. junio 1986
Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges: 617   frases 258   Me gusta

Jorge Luis Borges Frases y Citas

“Entre las cosas hay una / De la que no se arrepiente / Nadie en la tierra. Esa cosa / Es haber sido valiente.”

Fuente: «Milonga de Jacinto Chiclana», de Para las Seis Cuerdas.

“Gracias por la música, misteriosa forma del tiempo.”

Fuente: Otro Poema de los Dones

“La carga del pasado es infinita.”

Sin fuentes

“(…) la más sincera de las pasiones argentinas, el esnobismo (…).”

Fuente: «El Zahir», de El Aleph.

“Las herejías que debemos temer son las que pueden confundirse con la ortodoxia.”

Fuente: «Los Teólogos», de El Aleph.

“Las palabras son símbolos que postulan una memoria compartida.”

Sin fuentes
Fuente: "El congreso" de "El libro de arena".

“… lo que llamamos azar es nuestra ignorancia de la compleja maquinaria de la causalidad)…”

Fuente: La Divina comedia; Siete Noches - Nueve Ensayos Dantescos.

“Nadie es patria. Todos lo somos.”

Sin fuentes

“¡Oh dicha de entender, mayor que la de imaginar o la de sentir!”

Fuente: "La escritura de Dios", de"El Aleph".

“… ¿Qué otra cosa puedo hacer que no sea escribir y soñar…?”

Fuente: Revista Espéculo, Julio César Calistro - http://www.avizora.com/publicaciones/reportajes_y_entrevistas/textos/jorge_luis_borges_entrevista_0055.htm.

“Para uno de esos gnósticos, el visible universo era una ilusión o un sofisma. Los espejos y la paternidad son abominables porque lo multiplican y lo divulgan.”

Variante: Para uno de esos gnosticos, el visible universo era una ilusion o (mas precisamente) un sofisma. Los espejos y la paternidad son abominables porque lo multiplican y lo divulgan.

“Se están comiendo a los caníbales.”

Sin fuentes

“Si las páginas de este libro consienten algún verso feliz, perdóneme el lector la descortesía de haberlo usurpado yo, previamente. Nuestras nadas poco difieren; es trivial y fortuita la circunstancia de que tú seas el lector de estos ejercicios, y yo su redactor.”

Variante: A quien leyere
Si las páginas de este libro consienten algún verso feliz, perdóneme el lector la descortesía de haberlo usurpado yo, previamente. Nuestras nadas poco difieren; es trivial y fortuita la circunstancia de que tú seas el lector de estos ejercicios, y yo su redactor.
Fuente: "A quien leyere", Fervor de Buenos Aires.

“Siempre es una palabra que no está permitida a los hombres.”

Fuente: "Ulrica", El libro de arena.

“Sólo una cosa no hay. Es el olvido.”

Fuente: Everness.