“Paz es aceptar la diferencia del otro.”
Fuente: Benedetti, Mario. Hasta aquí: poemas, relatos, ensayos, discursos... Editorial La Línea, 1974. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado: 22 de marzo de 2007, p. 38.
Mario Benedetti [1] fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas.
“Paz es aceptar la diferencia del otro.”
Fuente: Benedetti, Mario. Hasta aquí: poemas, relatos, ensayos, discursos... Editorial La Línea, 1974. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado: 22 de marzo de 2007, p. 38.
La tregua
La tregua
La tregua
La tregua
La tregua
La tregua
La tregua
Variante: Usted tiene todas las condiciones para concurrir a mi felicidad, pero yo tengo muy pocas para concurrir a la suya. Y
El amor, las mujeres y la vida
Citas de Benedetti sobre el amor
Fuente: Benedetti, Mario. Mario Benedetti: textos preferidos y complementarios de autor y lector; documentación bibliográfica. Anthropos Editorial, 1992, p. 18.
Fuente: Poema Hombre preso que mira a su hijo, de Poemas de otros, 1974.
“Lo que más me gusta de vos es algo que no habrá tiempo capaz de quitártelo”
La tregua
Variante: Lo que más me gusta de vos es algo que no habrá tiempo capaz de quitártelo.
La tregua
La tregua
“… en todo lo cursi hay siempre un carozo de realidad”
Primavera con una esquina rota
La tregua
La tregua
“Tal vez se equivocara acerca del amor. Pero nuestro tuvo alguna vez un sentido.”
La muerte y otras sorpresas
Gracias por el fuego
La tregua
Variante: «Ahora lo sé. No te quiero por tu cara, ni por tus años, ni por tus palabras, ni por tus intenciones. Te quiero porque estás hecho de buena madera.»
La tregua
Variante: Hay que gritarle en el oído a la gente, ya que su aparente sordera es una especie de autodefensa, de cobarde y malsana autodefensa. Hay que lograr que se despierte en los demás la vergüenza de sí mismos, que se sustituya en ellos la autodefensa por el autoasco. El día en que el uruguayo sienta asco de su propia pasividad, ese día se convertirá en algo útil.
Vivir adrede