“Cuando Igor Stravinsky yacía en su lecho de muerte, golpeaba repetidamente su anillo contra el metal de la barandilla de su cama de hospital y, cada vez que lo hacía, alarmaba a su mujer con el sonido. Al final, un poco molesta, le preguntó por qué lo hacía si sabía que ella seguía allí. "Pero quiero estar seguro de que yo todavía sigo aquí", contestó. Es posible que la repetición y el consuelo de atravesar terreno sólido y conocido sea nuestra forma de golpear la barandilla.”

Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Stefan Zweig Foto

“Y creo que si me llamaras cuando ya estuviera reposando en mi lecho de muerte, tendría la fuerza suficiente como para levantarme e ir hacía a ti.”

Carta de una desconocida, La Institutriz, Veinticuatro horas en la vida de una mujer

Elizabeth Gaskell Foto

“Pensar más en la felicidad de los demás que en la suya estaba muy bien; pero ¿no significaba renunciar a su propia individualidad, enfriar todo el cálido amor, los verdaderos deseos, aquello que la hacía a ella misma? Sin embargo, en esta muerte yacía su único consuelo; eso es lo que parecía.”

Capítulo 11, página 254.
Wives and Daughters
Original: «Thinking more of others’ happiness than of her own was very fine; but did it not mean giving up her very individuality, quenching all the warm love, the true desires, that made her herself? Yet in this deadness lay her only comfort; so it seemed».

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Erich Maria Remarque Foto
Franz Kafka Foto
Juan Verdaguer Foto
Sean Bean Foto

“Te encontrarán, se llevarán el Anillo. Y tú suplicarás por tu muerte para no ver el final.”

Sean Bean (1959) actor británico

Película: El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo [Sin fuentes]

Charles Baudelaire Foto
Theodor W. Adorno Foto

“Las personas tienen que ser disuadidas de golpear hacia fuera sin reflexionar sobre sí mismas.”

Theodor W. Adorno (1903–1969) filósofo, sociólogo, teórico de la música y compositor alemán

Fuente: Isegoría: Revista de filosofía moral y política, Número 28. Colaborador Instituto de Filosofía (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)). Editorial Instituto de Filosofía, 2003, p. 140. Fuente: La educación después de Auschwitz.

Temas relacionados