“(…) ¡Ah, tenían muchas verdades que revelarle! ¡Y hermosas! ¡Y no trilladas! ¡Luminosas! ¡Deslumbrantes! "¡Eso es!", empezó a decir el buen pueblo, "¡sí señor! ¡Exacto! ¡Muramos todos por esto!" Lo único que pide siempre, el pueblo, es morir. Así es. "¡Vida Diderot!", gritaron y después, "¡Bravo, Voltaire!". ¡Eso sí que son filósofos! (…) ¡Al menos, esos son tíos que no le dejan palmar en la ignorancia y el fetichismo, al buen pueblo! ¡Le muestran los caminos de la libertad! ¡Lo emancipan! ¡Sin pérdida de tiempo! En primer lugar, ¡que todo el mundo sepa leer los periódicos! ¡Es la salvación! ¡Qué hostia! ¡Y rápido! ¡No más analfabetos! ¡Hace falta algo más! ¡Simples soldados-ciudadanos! ¡Que voten! ¡Que lean! ¡Y que peleen! ¡Y que desfilen! ¡Y que envíen besos! Con tal régimen, no tardó en estar bien maduro el pueblo.”

Fuente: Viaje al fin de la noche, [1932]

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 21 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

José Martí Foto

“La ignorancia mata a los pueblos.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Pío Baroja Foto
Gottlob Frege Foto

“Todo buen matemático es, al menos, la mitad de un filósofo, y todo buen filósofo es, al menos, la mitad de un matemático.”

Gottlob Frege (1848–1925) matemático de Alemania

Fuente: Atribuido a Frege en: A.A.B. Aspeitia (2000) Mathematics as grammar: 'Grammar' in Wittgenstein's philosophy of mathematics during the Middle Period. Universidad de Indiana. pág. 25

Arturo Pérez-Reverte Foto
Salvador Espriu Foto
Gustave Flaubert Foto
Juan Domingo Perón Foto

“Nuestra doctrina se presta adecuadamente para la formación de hombres del Pueblo que piensan que su misión en la vida es luchar para el Pueblo, por el Pueblo… y en el Pueblo.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977

25 de octubre de 1973

Agustín Agualongo Foto

“Independencia sin libertad no quiero, un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre.”

Agustín Agualongo (1780–1824) caracteristicas de su personalidad

Sin fuentes

Temas relacionados