“Dícese que, en vísperas de la guerra, estos partidos metieron bajo el tapete la consigna de guerra a la guerra y aplicaron la consigna contraria, la consigna de guerra por la patria imperialista. Dícese que este cambio de consignas causó millones de víctimas entre los obreros. Pero sería un error pensar que alguien tuvo la culpa de ello, que alguien fue infiel o traidor a la clase obrera. ¡Nada de eso! Ocurrió lo que tenía que ocurrir. En primer lugar, porque resulta que la Internacional es un instrumento de paz, y no de guerra; y, en segundo lugar, porque, dado el nivel de las fuerzas productivas en aquel entonces, ninguna otra cosa podía hacerse.”

Mayo de 1924) (Crítica a la II Internacional)

Última actualización 21 de mayo de 2020. Historia
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin 243
Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviét… 1879–1953

Citas similares

George Orwell Foto
Iósif Stalin Foto
Ernesto Guevara Foto

“Crear, dos, tres…muchos Viet-Nam es la consigna”

Ernesto Guevara (1928–1967) político e ideólogo argentino-cubano

Publicado en abril de 1967, fue escrito en 1966, antes de que partiese para Bolivia, y tiene por ello el sabor de un Mensaje o "encargo" de despedida.

“La consigna es como sigue: o haces tu revolución afectiva o revientas.”

Walter Riso (1951)

Maravillosamente imperfecto, escandalosamente feliz

Robert Kennedy Foto

“Las crueldades y los obstáculos de este planeta, que cambia velozmente, no cederán ante dogmas obsoletos y consignas agotadas.”

Robert Kennedy (1925–1968) político estadounidense

Del discurso pronunciado con motivo del Día de Afirmación de la Libertad Académica y Humana. Universidad de Ciudad del Cabo, 6 de junio de 1966.

Erich Fromm Foto
Iósif Stalin Foto

“Hace tiempo que nos despedimos de las consignas nebulosas de la autodeterminación y no hay necesidad de restablecerlas.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

10 de marzo de 1921).
Cronología de citas, 1921

León Trotski Foto

“¿Quién se indigna a causa de las víctimas de la revolución socialista? Casi siempre son, precisamente, los que han preparado y glorificado las víctimas de la guerra imperialista?”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Julian Assange Foto

“La primera víctima de una guerra es la verdad.”

Julian Assange (1971) programador, periodista, activista y político australiano

En Londres, en octubre de 2010, citando un dicho anterior, atribuido a Hiram Johnson.
Fuente: Publico.es Assange: "La primera víctima de una guerra es la verdad" http://www.publico.es/internacional/343033/assange-la-primera-victima-de-una-guerra-es-la-verdad en Público; Assange: "La primera víctima de una guerra es la verdad" http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/assange-primera-victima-guerra-verdad/csrcsrpor/20101023csrcsrint_4/Tes, en Cadena Ser.

Esquilo Foto

“La verdad es la primera víctima de la guerra.”

Esquilo (-525–-456 a.C.) poeta trágico griego

Temas relacionados