“¿Cómo llegué a ser un revolucionario? Estudié en un liceo en Kabul y me iba de vacaciones con mi padre, que servía en Peshawar, todos los años. En algún lugar de Jalalabad había un alto. Y ahí, una cascada clara. Las mujeres y los hombres estaban separados. Y un día veo a una mujer que corre a lo largo de un camino en la parte superior y le grita a alguien de los hombres: "su hijo nació". Todo el mundo comenzó a ir cuesta arriba. Yo estuve buscando durante veinte minutos dónde acababa de pasar y ví a la mujer que dio a luz envuelta en un chal y con su hijo lléndose con una caravana de nómadas. Sentí un impulso interno, temblaba. Pensé, ¿por qué la mujer afgana debe dar a luz en la tierra entre las piedras, como animales desamparados? No pensaba en una revolución sino que sólo me estaba llenando de ira y vergüenza. Yo amaba mi tierra y mi pueblo, ¿por qué él tiene que vivir como lo peor de la raza humana?”
Temas
arte , hombres , mujeres , mundo , pueblo , camino , día , hombre , mujer , mundo , parte , lugar , minuto , padre , hijo , estudio , animal , tierra , luz , vacaciones , ser , piedra , ira , hombro , humana , revolución , vergüenza , grito , raza , alguno , clar , revolucionarios , nómada , impulso , separado , arribo , cuestas , desamparados , alto , pasar , alguien , interna , larga , dio , caravana , peor , vivir , años , parte superiorMohammad Najibulá 12
1947–1996Citas similares

“Los hombres somos superiores a ustedes (las mujeres) en todo….”
Mauricio Garcés
(1926–1989) actor mexicano

Honoré De Balzac
(1799–1850) novelista francés
Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0, p. 88.