
“¡Imagina que estará contigo ésta noche y te sentirás feliz!”
“¡Imagina que estará contigo ésta noche y te sentirás feliz!”
“No dejes pasar más tiempo, ¡ya atrévete!”
“Baby, estoy realmente enamorado, ven aquí y dame una mano.”
“Cualquier tonto podría ver que fuiste hecho para ella.”
“Necesitas amor, necesitas vida, pero hay alguien, que es lo único que necesitas.”
“sea cual fuere la sustancia de la que están hechas las almas la suya y la mía son idénticas”
“Lo que es bello es bueno y quien es bueno, también llegará a ser bello.”
Sin fuentes
Fuente: Fragmento de carta de Justo José de Urquiza a un tucumano 18 años después de Caseros, de fecha 3 de marzo de 1870 y publicada a fs. 326, tomo 3, de la Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas de Antonio Zinny, ed. 192º - cita de Raúl Rivanera Carlés, Rosas Pág. 132
Fuente: José Antonio Terry, “Contribución a la Historia Financiera”. En el centenario de mayo de 1910. Artículo en el Diario La Nación y trascrito en su libro “Finanzas” 2ª edición, pág. 442.
Fuente: Citado en Estela Ferreyra, Norma. Próceres de papel y héroes olvidados en la ndependencia argentina. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2013. ISBN 9781105180415. p. 242.
Fuente: Expresiones del Cacique Catriel, extraídas del libro “Roca y Tejedor” de Julio A. Costa.
Fuente: Carta de Sarmiento a don Manuel García. Nueva York, 16 de enero de 1866) AGM. p.151. Proceso al liberalismo.
Fuente: Carta de San Martín a Guido, 27 de diciembre de 1847.
Fuente: Carta de Alberdi a Urquiza, cuando Buenos Aires estaba separada de los 13 ranchos.
Fuente:Discurso del cacique pampa Juan Catriel en Tapalqué celebrando la llegada de Rosas al poder en su segundo gobierno. Extraído del libro “Partes detallados de la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas en 1833. Recopilado por Adolfo Garretón. Editorial EUDEBA. Buenos Aires, 1975.
Fuente: Chindemi, Norberto. Historia y política: función política de la historia : documentos, Volumen 2. Editorial Los Nacionales, 1994. p. 26.
Fuente: Carta de Juan Domingo Perón, del 20 de octubre de 1970, al historiador Fermín Chávez, publicada por éste en su libro “La Vuelta de Don Juan Manuel”. Editorial Theoría. Buenos Aires, 1991.