Frases sobre colapso

Una colección de frases y citas sobre el tema del colapso, realidad, puede, ser.

Frases sobre colapso

Taylor Caldwell Foto
Peter Joseph Foto

“Una exorbitante cantidad de dinero se va a ganar a costas de la escasez de energía, y, de hecho, del colapso de la sociedad misma. Nuestro sistema económico se fundamenta en ganar dinero cuando vamos para arriba, y ganar dinero cuando bajamos”

Peter Joseph (1978)

conferencia "Patología social" 73:27-73:40 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=73m27s
An exorbitant amount of money is going to be made on the scarcity of energy and in fact, the collapse of society itself. Our economic system is predicated on making money on the way up and making money on the way down

Joseph E. Stiglitz Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Zygmunt Bauman Foto
Louis Brandeis Foto

“Cuando un hombre siente que no puede dejar su trabajo, es un signo seguro de un colapso inminente.”

Louis Brandeis (1856–1941)

Fuente: Carta a Alfred Brandeis (8 de marzo de 1897), reimpresa en "Letters of Louis D. Brandeis", Volumen I, 127. (Melvin I. Urovsky y David W. Levy, eds., State University of New York Press 1971).

Andréi Amalrik Foto
Fernando Henrique Cardoso Foto

“En sectores como energía y comunicación estamos próximos do estrangulamiento, y el colapso sólo no ocurrió debido al menor ritmo de crecimiento económico de la última década.”

Fernando Henrique Cardoso (1931) presidente de Brasil

Plan de gobierno lanzado en 1994, citado por la columna Painel ("Panel".) del diario Folha de S. Paulo, el 16 de mayo de 2001.
Fuente: Radiobrás - Sinopse Agência Brasil http://www.radiobras.gov.br/anteriores/2001/sinopses_1605.htm

Gillian Flynn Foto

“Éramos la primera generación de seres humanos que jamás podría ver nada por primera vez. Contemplamos las maravillas del mundo con ojos mortecinos, de vuelta de todo. Mona Lisa, las pirámides, el Empire State Building. El ataque de un animal selvático, el colapso de antiquísimos glaciares, las erupciones volcánicas. No consigo recordar ni una sola cosa asombrosa que haya visto en persona que no me recordase de inmediato a una película o a un programa de televisión. A un puto anuncio. ¿Conocen el espantoso sonsonete del indiferente?: Ya lo he viiistooo. Bien, pues yo lo he visto literalmente todo. Y lo peor, lo que de verdad provoca que me entren ganas de saltarme la tapa de los sesos, es que la experiencia de segunda mano siempre es mejor. La imagen es más nítida, la visión más intensa, el ángulo de la cámara y la banda sonora manipulan mis emociones de un modo que ha dejado de estar al alcance de la realidad. No estoy seguro de que, llegados a este punto, sigamos siendo realmente humanos, al menos aquellos de nosotros que somos como la mayoría de nosotros: los que crecimos con la televisión y el cine y ahora internet. Si alguien nos traiciona, sabemos qué palabras decir; cuando muere un ser amado, sabemos qué palabras decir; si queremos hacernos el machote o el listillo o el loco, sabemos qué palabras decir. Todos seguimos el mismo guión manoseado.
Es una era muy difícil en la que ser persona. Simplemente una persona real, auténtica, en vez de una colección de rasgos seleccionados a partir de una interminable galería de personajes.
Y si todos interpretamos un papel, es imposible que exista nada semejante a un compañero del alma, porque lo que tenemos no son almas de verdad.
Había llegado hasta tal extremo que ya nada parecía tener importancia, porque yo no era una persona real y tampoco nadie más lo era.
Habría hecho cualquier cosa por volver a sentirme real.”

Gone Girl

Eckhart Tolle Foto
Adolf Hitler Foto

“No se estudia, por consiguiente, la Historia para no recordar sus enseñanzas, cuando llega la hora de aplicarlas prácticamente, o para pensar que las cosas ahora son diferentes y que, por tanto, sus verdades no son aplicables. Se aprende de ella justamente la enseñanza útil para el presente. Quien no consiga eso, no debe tener la pretensión de ser un Jefe político; será en realidad un ser superficial, aunque muy convencido, y toda su buena voluntad no le disculpará su incapacidad práctica. El arte de todos los grandes conductores de pueblos, en todas las épocas, consiste, en primer lugar, en no dispersar la atención de un pueblo y sí en concentrarla contra un único adversario. Cuanto más concentrada esté la voluntad combativa de un pueblo, tanto mayor será la atracción magnética de un Movimiento y más formidable el ímpetu del golpe. Forma parte de la genialidad de un gran conductor hacer que parezcan pertenecer a una sola categoría incluso adversarios diferentes, por cuanto el reconocimiento de varios enemigos fácilmente conduce a la duda sobre el derecho de su propia causa. Después que la masa vacilante se ve en lucha contra muchos enemigos, surge inmediatamente la objetividad y la pregunta de sí realmente todos están equivocados o sólo el propio pueblo o el propio Movimiento es el que tiene la razón. Con esto aparece el primer colapso de la propia fuerza. de ahí que sea necesario que una mayoría de adversarios sea siempre considerada en bloque, de manera que la masa de los propios adeptos estime que la lucha se dirige contra un enemigo único. Esto fortalece la fe en la propia causa y aumenta la indignación contra el enemigo.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Ayn Rand Foto
Bertrand Russell Foto
Zygmunt Bauman Foto
Charles Lindbergh Foto

“El hombre también pertenece al mundo salvaje. Habiendo evolucionado en él durante millones de siglos, lo salvaje no está alejado de nuestra civilización y forma parte de nuestros genes. De hecho, cuando nuestra civilización llegue a ser más poderosa, compleja y delicada, mayor será la probabilidad de que un colapso nos devuelva a la barbarie. Hay en lo salvaje algo que da forma a todos los experimentos vitales de la Tierra. ¿Podemos aprovecharlo sin experimentar lo triste que es volver a lo salvaje? ¿Podemos combinarla con desarrollos intelectuales de los que nos sentimos tan orgullosos, utilizarla para orientar nuestras tendencias antes de que conduzcan a un colapso mayor a los vividos por las civilizaciones antiguas? Creo que podemos, y para ello, debemos aprender de lo primitivo.”

Charles Lindbergh (1902–1974) aviador e ingeniero estadounidense

Original: «The wild world is the human world. Having evolved in it for millions of centuries, we are not far removed by a cloth of civilization. It is packed into our genes. In fact, the more power-driven, complex and delicate our civilization becomes, the more likelihood arises that a collapse will force us back to wildness. There is in wildness a natural wisdom that shapes all Earth's experiments with life. Can we tap this wisdom without experiencing the agony of reverting to wildness? Can we combine it with intellectual developments of which we feel so proud, use it to redirect our modern trends before they lead to a worse breakdown than past civilizations have experienced? I believe we can, and that to do so we must learn from the primitive.»
Fuente: "The Wisdom of Wilderness" en LIFE, (22 de diciembre de 1967).