Frases sobre contribución

Una colección de frases y citas sobre el tema del contribución, vida, vida, ser.

Frases sobre contribución

Murray Rothbard Foto
Murray Rothbard Foto
Louis de Broglie Foto
Yuri Gagarin Foto
Albert Einstein Foto
Abdus Salam Foto

“Su principal contribución sería su demostración de que todavía es posible ser un erudito en el siglo XX.”

Abdus Salam (1926–1996) físico teórico de Pakistán

Comentario sobre su colega, el científico Ashoka Jahnavi-Prasad.
Fuente: Philip Barker, Top 1000 Scientists (1999)

Denise Dresser Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Eleanor Roosevelt Foto

“Cuando dejas de hacer una contribución, es cuando empiezas a morir.”

Eleanor Roosevelt (1884–1962) Diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos.
Viktor Frankl Foto
Robert Schuman Foto

“La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas”

Robert Schuman (1886–1963) político europeo nacido en Luxemburgo, con ciudadanía alemana y después francesa

Declaración Schuman

Peter Joseph Foto

“El dinero es, de hecho, un incentivo falso y causa 100 veces mas distorsión que contribución”

Peter Joseph (1978)

documental Zeitgeist: Moving Forward 126:31-126:35 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=126m31s
Money is, in fact, a false incentive and causes 100 times more distortion

Henry George Foto
Mariano Rajoy Foto

“Quiero agradecer al Gobierno cubano su protagonismo y sus contribuciones.»”

Mariano Rajoy (1955) político de España

25 de enero de 2013, en una rueda de prensa con el presidente de Perú, Ollanta Humala, en un viaje oficial a Lima.
Fuente: 20 minutos http://www.20minutos.es/noticia/1711492/0/rajoy-equivoca-pais/cuba-cubano/peru/

Mao Zedong Foto

“«La contribución en dinero es igualmente una forma de castigo, sólo que más suave que la multa.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Marzo de 1927
1927

Pau Casals Foto
Noam Chomsky Foto
Thomas Brussig Foto
Fernando Savater Foto

“En uno de sus poemas –Contribución a la estadística- Wislawa Szymborska enumera cuántas de cada cien personas son las dispuestas a admirar sin envidia –dieciocho-, las capaces de ser felices –como mucho, ventitantas-, las que de la vida no quieren más que cosas –cuarenta, aunque quisiera equivocarse-, las inofensivas de una en una pero salvajes en grupo –más de la mitad seguro-, las dignas de compasión –noventa y nueve- y acaba: “Las mortales: cien de cien. Cifra que por ahora no sufre ningún cambio”. Y sigue sin cambiar porque ayer la propia autora del poema acaba de confirmar la estadística con su fallecimiento.

En otros muchos aspectos, por el contrario, fue la excepción que desafía lo probable y rutinario. Su poesía es reflexiva sin engolamiento ni altisonancia, de forma ligera y fondo grave, directa al sentimiento pero sin chantaje emocional. Breve y precisa, escapa a ese adjetivo alarmante que tanto satisface a los partidarios de que importe el tamaño: torrencial. Sobre todo nos hace a menudo sonreír, sin incurrir en caricaturas ni ceder a la simpleza satírica. Lo más trágico de la poesía contemporánea no es lo atroz de la vida que deplora o celebra, sino la falta de sentido del humor de los poetas. Se les nota especialmente a los que quieren ser festivos y son sólo grotescos o lúgubres (aunque los entierros también son fiestas, claro y más precisamente fiestas de guardar).

De esta frecuente maldición escapa, risueña y agónica, Szymborska: ¿cómo podría uno renunciar a ella? Hija –y luego, con los años, algo así como hada madrina poética- de un país europeo que apuró el siglo XX hasta las heces y padeció dos totalitarismos sucesivos, en su caso la duradera atrocidad jugó a favor de su carácter: le dio modestia, le dio recato, le dio perspicacia y le permitió distinguir entre lo que cuenta y lo que nos cuentan. Carece de retórica enfática pero eso no disminuye su expresividad, sino que la hace más intensa por inesperada. Cuando comenzamos a leer uno de sus diáfanos poemas nos ponemos a favor del viento, para recibir la emoción de cara, pero nos llega por la tangente y no para derribarnos sino para mantenernos en pié. Confirma nuestros temores sin pretender desalentarnos: sabe por experiencia que todo puede ser política pero también nos hace experimentar que la política no lo es todo. Se mantiene fiel, aunque con ironía y hasta con sarcasmo, a la pretendida salvación por la palabra y sin embargo nunca pretende decir la última palabra: porque en ese definitivo miramiento estriba lo que nos salva.

Nadie ha sabido conmemorar con menos romanticismo y con mayor eficacia el primer amor, cuya lección inolvidable se debe a no ser ya recordado…y por tanto acostumbrarnos a la muerte. Se dedicó a las palabras con delicadeza lúdica, jugando con ellas y contra ellas pero sin complacerse en hacerlas rechinar. Como todo buen poeta, fue especialmente consciente de su extrañeza y hasta detalló las tres más raras de todas, las que se niegan a sí mismas al afirmar: “Cuando pronuncio la palabra Futuro, la primera sílaba pertenece ya al pasado. / Cuando pronuncio la palabra Silencio, lo destruyo. / Cuando pronuncio la palabra Nada, creo algo que no cabe en ninguna no-existencia”.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alfonso Cano Foto
Platón Foto
Paul Preston Foto
Albert Einstein Foto

“Kant es una especie de carretera con muchos, muchos mojones. Después vienen todos los perritos y cada uno deposita su contribución en los mojones.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Original (en inglés) «Kant is a sort of highway with lots and lots of milestones. Then all the little dogs come and each deposits his contribution at the milestones».
En conversación con Ilse Rosenthal-Schneider (c. 1919)
Fuente: [Howard], Don (en inglés). «Einstein, Kant, and the Origins of Logical Empiricism.» EN: [Salmon https://books.google.es/books?hl=es&id=Z9K8llQufcMC&q=little+dogs#v=snippet&q=little%20dogs&f=false, Wesley C.; Gereon [Wolters]: Logic, Language, and the Structure of Scientific Theories: Proceedings of the Carnap-Reichenbach Centennial, University of Konstanz, 21-24 May 1991, p. 53. Pitt Konstanz Phil Hist Scienc Series. University of Pittsburgh Pre, 1994. ISBN 082297035X, 9780822970354.] En Google Books. Consultado el 20 de octubre de 2019.

Manuel Castells Foto