Frases sobre selectivo

Una colección de frases y citas sobre el tema del selectivo, memoria, ser, puede.

Frases sobre selectivo

Richard Koch Foto

“EL PRINCIPIO DEL 80/20 LE DA LA VUELTA AL CONOCIMIENTO CONVENCIONAL La aplicación del principio del 80/20 implica que deberíamos hacer lo siguiente: • Celebrar la productividad excepcional, en lugar de aumentar esfuerzos mediocres. • Buscar el atajo, en lugar de recorrer todo el circuito. • Controlar nuestras vidas con el menor esfuerzo posible. • Ser selectivo, en lugar de exhaustivo. • Perseguir la excelencia en pocos ámbitos, en lugar de un buen rendimiento en varios. • Delegar o externalizar cuanto sea posible en nuestra vida cotidiana y ser alentado, en lugar de penalizado, por los sistemas impositivos por hacerlo (contratar a jardineros, mecánicos de coche, decoradores y otros especialistas siempre que podamos, en lugar de hacer el trabajo nosotros). • Escoger la profesión y las empresas para las que trabajamos con sumo cuidado y, de ser posible, emplear a otras personas en lugar de ser nosotros los empleados. • Hacer únicamente aquello que hacemos mejor y con lo que disfrutamos más. • Mirar más allá de la superficie de la vida, para descubrir ironías y rarezas. • En todas las esferas importantes, descubrir qué 20 % del esfuerzo puede conducir al 80 % de los resultados. • Relajarnos, trabajar menos y marcarnos un número limitado de objetivos valiosos, donde el principio del 80/20 trabaje para nosotros, en lugar de perseguir todas las oportunidades que se nos presenten. • Aprovechar al máximo los escasos «golpes de suerte» de la vida, cuando estamos en el punto de creatividad máxima y las estrellas se alinean para garantizar el éxito.”

Richard Koch (1950)

El principio 80/20: El secreto de lograr más con menos

Ayn Rand Foto
Isabel Allende Foto

“Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro.”

Isabel Allende (1942) escritora chilena

Sin fuentes
Libro "La suma de los días".
Variante: Memoria selectiva para recordar lo bueno,
prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro.

Irving Kristol Foto

“Aunque por lo general esta teoría [La teoría de la evolución biológica] se enseña como una verdad científica establecida, no lo es. Tiene demasiadas lagunas. La evidencia geológica no nos aporta el espectro de especies intermedias que esperaríamos. Además, los experimentos llevados a cabo en el laboratorio muestran lo cerca que está de lo imposible el que unas especies evolucionen de otras, incluso aceptando la reproducción selectiva y algún grado de mutación genética. […] El que una población de cierta especie se convierta gradualmente en otra es una hipótesis biológica, no un hecho biológico.”

Irving Kristol (1920–2009)

Fuente: EL 30 de septiembre de 1986, The New York Times publicó un artículo del profesor Irving Kristol, de la Universidad de Nueva York. El artículo hirió en lo más profundo al profesor de Harvard Stephen Jay Gould, ferviente defensor de la evolución como hecho, no como simple teoría. Su réplica al artículo de Kristol se publicó en el número de enero de 1987 de una revista científica de divulgación popular, Discover. La réplica evidenciaba el mismo dogmatismo del que Kristol se lamentaba. En su escrito, Gould repitió numerosas veces la aseveración de que la evolución es un hecho. Tan solo unos ejemplos: Darwin estableció “el hecho de la evolución”. “El hecho de la evolución está tan bien establecido como cualquier otro en la ciencia (tan seguro como la traslación de la Tierra alrededor del Sol).” A la muerte de Darwin, “prácticamente todas las personas pensadoras llegaron a aceptar el hecho de la evolución”. “La evolución está tan bien establecida como cualquier hecho científico (daré las razones en breve).” “El hecho de la evolución se apoya en abundantes datos que pueden clasificarse, más o menos, en tres grandes categorías.”

Ernesto Guevara Foto
Piedad Córdoba Foto
Arturo Frondizi Foto
Carme Riera Foto

“De nuestra memoria depende lo selectivos que seamos en recordar cosas agradables, de nuestro corazón también el poder perdonar agravios y lanzarlos a la papelera del olvido.”

"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño".
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10200751393841647&set=a.10213575350832557