“… y el amor que nos falta en el lenguaje”
“Las palabras son mi ausencia particular. Como la famosa «muerte propia» (famosa para los demás), en mí hay una ausencia autónoma hecha de lenguaje. No comprendo el lenguaje y es lo único que tengo. Lo tengo sí, pero no lo soy. Es como poseer una enfermedad o ser poseída por ella sin que se produzca ningún encuentro porque la enferma lucha por su lado —sola— con la enfermedad que hace lo mismo. Yo escribo a falta de una mano en mi mano, a falta de dos ojos frente a los míos, a falta de un cuerpo exterior a mí sobre el cual apoyarme —un minuto siquiera— y llorar. (Lágrimas visibles, que se puedan secar, que la mano deseada pueda enjugar.) Este silencio de las palabras que me invaden, de las que digo y escribo, es el horror, el vértigo, el dolor en su estado más puro. ¿En dónde hallar una presencia humana que me calme? Nunca nadie lo pudo; ni amigos ni amantes. Sólo cuerpos vacíos que apenas diferencio de las cosas y sólo fantasmas que he amado hasta pulverizar mi conciencia y mi memoria.”
Diarios: edición definitiva
Última actualización 22 de mayo de 2020.
Historia
Temas
fantasma , enfermedades , enfermedad , cuerpo , amante , cosas , hecho , presencia , diferencia , silencio , ser , conciencia , memoria , dolor , palabra , amigo , lado , minuto , frente , mano , ausencia , horror , muerte , dolor , muerte , humana , lucha , unico , vértigo , famoso , escriba , lágrima , mismo , amado , puede , propio , siquiera , enferma , exterior , encuentros , demos , calma , dos , lenguaje , particular , puro , apenas , deseado , vacío , ojos , autónomo , falta , llorarAlejandra Pizarnik 163
poeta argentina 1936–1972Citas similares
Juan Antonio Villacañas
(1922–2001) poeta, ensayista y crítico español (1922-2001)
“Valor y miedo van siempre de la mano. Hace falta valor para vivir y valor para morir.”
Henning Mankell
(1948–2015) escritor sueco
Arenas movedizas