“Lo más grande que ha hecho el hombre se debe al doloroso sentimiento de lo incompleto de su destino. En general, los espíritus mediocres están bastante satisfechos con la vida corriente; redondean, por decirlo de algún modo, su existencia supliendo lo que les pueda faltar con ilusiones vanidosas; pero lo sublime del espíritu, de los sentimientos y de las acciones debe su esplendor a la necesidad de sobrepasar los límites que circunscriben la imaginación.”
Reflexiones
Fuente: Acerca de la literatura, 1800. [ref. incompleta]
Temas
vida , fe , destino , dolor , hombre , vida , hecho , acción , necesidad , espíritu , general , límite , hombro , destino , existencia , imaginación , grandes , espíritus , alguno , esplendor , puede , faltar , sentimiento , ilusión , corriente , modoGermaine de Staël 27
escritora en lengua francesa 1766–1817Citas similares

“Lo que el espíritu del hombre puede concebir, su voluntad debe controlarlo.”

Original: «Our highest endeavor must be to develop free human beings who are able of themselves to impart purpose and direction to their lives. The need for imagination, a sense of truth, and a feeling of responsibility—these three forces are the very nerve of education».
Fuente: The Purposeful Child: A Quick and Practical Parenting Guide to Creating the Optimal Home Environment for Young Children. Autora Lorena T. Seidel M.Ed.. Editorial Archway Publishing, 2015. ISBN 9781480815643. https://books.google.es/books?id=r5LkCgAAQBAJ&pg=PT2&dq=9781480815643&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiA4cP8hozhAhUCzIUKHTdcAQsQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Our%20highest%20endeavor%20must%20be%20to%20develop%20free&f=false

“la felicidad debe surgir como consecuencia, pero en modo alguno debe ser buscada en sí misma.”
Búsqueda de Dios y sentido de la vida: Diálogo entre un teólogo y un psicólogo

Variante: Dejeme decirie,
a risego de parecer ridiculo,
que el revolucionario verdadero
esta guiado por grandes sentimientos de amor.
Fuente: "El Socialismo y el hombre en Cuba", del 12 de marzo de 1965

Fuente: Stalin: un mundo nuevo visto a través de un hombre. Henri Barbusse. Editorial Albatros, 1942, p. 25.