Frases sobre cátedra

Una colección de frases y citas sobre el tema del cátedra, vida, mujeres, mujer.

Frases sobre cátedra

Josemaría Escrivá de Balaguer Foto

“Dios os llama a servirle en y desde las tareas civiles, materiales, seculares de la vida humana: en un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el hogar de familia y en todo el inmenso panorama del trabajo, Dios nos espera cada día.”

Josemaría Escrivá de Balaguer (1902–1975) sacerdote y santo católico español, fundador del Opus Dei

De una homilía pronunciada en el campus de la Universidad de Navarra, 8 de octubre de 1967.[Sin fuentes]
Fuente: Amar al mundo apasionadamente.
Fuente: Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, Rialp, Madrid, 2002, n. 114.

Dante Alighieri Foto

“Mas ¿quién eres tú que sientas cátedra
para juzgar desde lejos a mil millas
con la vista de un palmo corta?”

La Divina Comedia
Fuente: Paraíso, Canto XIX, sentencia 79-81.

Cipriano de Cartago Foto

“La vida es una escuela en permanente cátedra abierta donde debemos alternar roles, una vez se es maestro y otra, discípulo.”

https://www.autoreseditores.com/libro/10705/hermes-varillas-labrador/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un-potosino.html

Jean Jacques Rousseau Foto

“La verdad no lleva a la fortuna, ni el pueblo da embajadas, cátedras ni pensiones.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Fuente: El Contrato Social.

Arthur Schopenhauer Foto
Alexander Borodin Foto
Apuleyo Foto
Fernando Savater Foto

“En Filosofía habíamos hecho una cosa que llamábamos "tomas de cátedra”

Fernando Savater (1947) filósofo español

... ] Intentábamos convencer a algunos catedráticos y claro, unos se dejaban y otros no. Algunos se fueron y a otros los echamos [... ] El radicalismo siempre me ha fascinado. La agresividad verbal, las explosiones excesivas, todo eso me encantaba.

Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Yo era entonces un idealista de cátedra.”

Leopoldo Alas «Clarín» (1852–1901) periodista y escritor español

Recordando las ilusiones con que llegó a Madrid.

Carlos Ruiz Zafón Foto

“Porque en esta vida lo único que sienta cátedra es el prejuicio.”

The Shadow of the Wind
Variante: En esta vida lo único que sienta cátedra es el prejuicio.

Julio Cortázar Foto

“Entonces, mira, a veces una muchacha parte en bicicleta,
la ves de espaldas alejándose por un camino (¿la Gran Vía,
King´s Road, la Avenue de Wagran, un sendero
entre álamos, un paso entre colinas?), hermosa y joven la
ves de espaldas yéndose, más pequeña ya, resbalando en la
tercera dimensión y yéndose,

y te preguntas si llegará, si salió para llegar, si salió
porque quería llegar, y tienes miedo como siempre has
tenido miedo por ti mismo, la ves irse tan frágil y
blanca en una bicicleta de humo, te gustaría estar con ella,
alcanzarla en algún recodo y apoyar una mano en el
/manubrio
y decir que también tú has salido, que también tú quieres
llegar al sur,

y sentirte por fin acompañado porque la estás acompañando,
larga será la etapa pero allí en lo alto el aire es limpio
y no hay papeles y latas en el suelo, hacia el fondo del
valle se dibujará por la mañana el ojo celeste de un lago.
Sí, también eso lo sueñas despierto en tu oficina o en
la cárcel, mientras te aplauden en un escenario o una
cátedra, bruscamente ves el rumbo posible, ves la chica
yéndose en su bicicleta o el marinero con su bolsa al
hombro, entonces es cierto, entonces hay gente que se
va, que parte para llegar, y es como un azote de palomas
que te pasa por la cara, por qué no tú, hay tantas
bicicletas, tantas bolsas de viaje, las puertas de la
ciudad están abiertas todavía,

y escondes la cabeza en la almohada, acaso lloras.
Porque, son cosas que se saben, la ruta del sur lleva
a la muerte,
allá, como la vio un poeta, vestida de almirante espera
o vestida de sátrapa o de bruja, la muerte coronel o
general espera
sin apuro, gentil, porque nadie se apura en los aeródromos,
no hay cadalsos ni piras, nadie redobla los tambores
para anunciar la pena, nadie venda los ojos de los reos
ni hay sacerdotes que le den a besar el crucifijo a la
mujer atada a la estaca, eso no es ni siquiera Ruán y no
es Sing-Sing, no es la Santé,

allá la muerte espera disfrazada de nadie, allá nadie
es culpable de la muerte, y la violencia

es una vacua acusación de subversivos contra la disciplina
y la tranquilidad del reino,

allá es tierra de paz, de conferencias internacionales,
copas de fútbol, ni siquiera los niños revelarán que
el rey marcha desnudo en los desfiles, los diarios
hablarán de la muerte cuando la sepan lejos, cuando se
pueda hablar de quienes mueren a diez mil kilómetros,
entonces sí hablarán, los télex y las fotos hablarán sin
mordaza, mostrarán cómo el mundo es una morgue
/maloliente
mientras el trigo y el ganado, mientras la paz del sur,
mientras la civilización cristiana.

Cosas que acaso sabe la muchacha perdiéndose a lo lejos,
ya inasible silueta en el crepúsculo, y quisieras estar
y preguntarle, estar con ella, estar seguro de que sabe,
pero cómo alcanzarla cuando el horizonte es una sola
línea roja ante la noche, cuando en cada encrucijada
hay múltiples opciones engañosas y ni siquiera una
esfinge para hacerte las preguntas rituales.

¿Habrá llegado al sur?
¿La alcanzarás un día?
Nosotros, ¿llegaremos?

(Se puede partir de cualquier cosa, una caja de fósforos, una lista de desaparecidos, un viento en el tejado - )

¿Llegaremos un día?

Ella partió en su bicicleta, la viste a la distancia,
no volvió la cabeza, no se apartó del rumbo. Acaso entró
en el sur, lo vio sucio y golpeado en cuarteles y calles
pero sur, esperanza de sur,

sur esperanza. ¿Estará sola ahora, estará hablando
con gente como ella, mirarán a lo lejos por si otras
bicicletas apuntaran filosas?

( - un grito allá abajo en la calle, esa foto del Newsweek - )

¿Llegaremos un día?”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Rosa Montero Foto
Matilde García del Real Foto

“Que se abran a la mujer las puertas de todas las cátedras, de todos los talleres y de todas las escuelas especiales, para que en ellas puedan reparar su porvenir, cada una según su vocación.”

Matilde García del Real (1856–1932) autor español

Fuente: Fragmento del artículo:Lo que piensan las mujeres acerca de los problemas de su educación, publicado en “Escuela Moderna” nº 25 del 8 de abril de 1893.
Fuente: Las mujeres en el sistema educativo. García Blanco, Miriam ; Olmo Campillo, Gemma del ; Boix Teruel, Montserrat ; Gil Novoa, Natalia ; Grañeras Pastrana, Montserrat. Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2001. ISBN:84-699-7156-5

Cipriano de Cartago Foto

“Quien deja la cátedra de San Pedro, encima de la que está fundada la Iglesia, no está en la Iglesia. Pues quien no la unidad con la Iglesia, tampoco tiene la fe.”

Cipriano de Cartago (200–258)

Idioma original: «Qui cathedram Petri, super quam fundata est Ecclesia, deserit in Ecclesia non est: qui vero Ecclesiae unitatem non tenet, nec fidem habet».
Fuente: De e Ecclesiae.