Frases sobre elevación

Una colección de frases y citas sobre el tema del elevación, vida, vida, hombres.

Frases sobre elevación

Adolf Hitler Foto

“La unidad de los pueblos se logrará cuando los grandes países que no son comunistas ni capitalistas puedan abrazar juntos los ideales de elevación de los valores superiores de dios, la patria y la familia”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Refiriéndose a la unidad Argentina-Alemania-Italia.)

Friedrich Nietzsche Foto
Benito Mussolini Foto
Buenaventura Durruti Foto
Arturo Graf Foto
Francisco Palau y Quer Foto
Juan Manuel de Rosas Foto
Rafael Barrett Foto
Andréi Tarkovski Foto
Steven Weinberg Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Henry David Thoreau Foto
Steven Weinberg Foto
Jacques-Yves Cousteau Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Enrique Molina Garmendia Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Octavio Paz Foto
Fidel Castro Foto
Allan Kardec Foto

“INSTRUCIONES DE LOS ESPÍRITUS La ley de amor 8. El amor resume toda la doctrina de Jesús, porque es el sentimiento por excelencia, y los sentimientos son los instintos elevados a la altura del progreso realizado. El hombre en su origen sólo tiene instintos; más adelantado y corrompido, sólo tiene sensaciones; pero instruido y purificado, tiene sentimientos, y el punto exquisito del sentimiento es el amor; no el amor en el sentido vulgar de la palabra, sino ese sol interior que condensa y reúne en su ardiente foco todas las aspiraciones y todas las revelaciones sobrehumanas. La ley de amor reemplaza a la personalidad por la fusión de los seres, y aniquila las miserias sociales. ¡Feliz aquel que, elevándose sobre su humanidad, quiere con grande amor a sus hermanos doloridos! ¡Feliz aquel que ama, porque no conoce ni la carestía del alma ni la del cuerpo; sus pies son ligeros y vive como transportado fuera de sí mismo! Luego que Jesús hubo pronunciado esta divina palabra: amor, hizo con ella estremecer a los pueblos, y los mártires, embriagados de esperanza, descendían al circo. El Espiritismo, a su vez viene a pronunciar la segunda palabra del alfabeto divino; estad atentos, porque esa palabra levanta la piedra de las tumbas vacías, y la "reencarnación", triunfando de la muerte revela al hombre ofuscado su patrimonio intelectual; ya no le conduce a los suplicios, sino a la conquista de su ser elevado y transfigurado. La sangre ha rescatado al espíritu y el espíritu debe rescatar hoy al hombre de la materia. He dicho que el hombre en su principio sólo tiene instintos; aquel, pues, en quien dominan los instintos está más próximo al punto de partida que al fin. Para adelantar hacia éste, es preciso vencer los instintos en provecho de los sentimientos, es decir, perfeccionar éstos sofocando los gérmenes latentes de la materia. Los instintos son la germinación y los embriones del sentimiento; llevan consigo el progreso, como la bellota encierra la encina; y los seres menos avanzados son los que permanecen avasallados por sus instintos. El espíritu debe ser cultivado como un campo: toda la riqueza futura depende del trabajo presente, y más que bienes terrestres os traerá la gloriosa elevación; entonces será cuando, comprendiendo la ley de amor que une a todos los seres, buscaréis en ella los suaves goces del alma, que son los preludios de los goces celestes. (Lázaro. París, 1862).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Carl Gustav Jung Foto
Eckhart Tolle Foto
Francisco Franco Foto
Aníbal Pinto Garmendia Foto

“El señor Sotomayor ha desempeñado en el curso de esta guerra comisiones tan importantes como ingratas, molestas i de gravísima responsabilidad. Las desempeñó con la laboriosidad, con la intelijencia, con la elevación de miras que siempre puso en el cumplimiento de sus deberes en una vida consagrada por entero al servicio del país. Su muerte, en vísperas de una victoria preparada en gran parte por sus desvelos, le privó del único galardón que la nobleza de su alma apetecía.”

Aníbal Pinto Garmendia (1825–1884) Ex presidente de Chile

Palabras dichas por Pinto en la primera sesión parlamentaria tras la muerte del ministro de la guerra de Chile, don Rafael Sotomayor, tal y como se explica en la fuente invocada.
Fuente: Barros Arana, Diego. Historia de la Guerra del Pacífico (1879-1880). Editorial Servat i ca. Páginas 263-264. https://archive.org/details/historiadelague00arangoog/page/n286

Juan Pablo II Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Severino Di Giovanni Foto
Alberto Jiménez Ure Foto