Frases sobre faccióne

Una colección de frases y citas sobre el tema del faccióne, entonces, hombres, hombre.

Frases sobre faccióne

Carmen Laforet Foto
Stendhal Foto
Will Durant Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Thomas Macaulay Foto
Apuleyo Foto
Patrick Henry Foto

“Unidos; resistimos. Divididos; caemos. No nos separemos en facciones que deben destruir la unión de la que depende nuestra existencia.”

Patrick Henry (1736–1799)

De un discurso dado poco antes de iniciar la guerra de independencia de los Estados Unidos de Norte America. Uno de los discursos de mayor influencia en la humanidad.

Federico Jiménez Losantos Foto
Ricardo Piglia Foto
Arturo Uslar Pietri Foto

“La historiografía venezolana ha sufrido, desde los días mismos de la independencia, de una serie de procesos sucesivos de deformación, interpretación interesada y falta de objetividad que nos han llevado a no poder comprender con aceptable veracidad lo que realmente ha ocurrido en nuestro país, qué sentido ha tenido su proceso histórico, qué lo ha caracterizado y qué ha habido finalmente de acierto y desacierto en él, desde un punto de vista menos restringido y matizado de opiniones individuales en el que hemos tenido hasta ahora.

Literalmente ha sido una historia de negaciones y deformaciones. Sin excluir la etapa de la lucha por la independencia, no existe prácticamente ningún tiempo ni ninguna personalidad importante que haya podido ser apreciada y medida en su verdadera significación. Todas las etapas y los personajes han sufrido este proceso de erosión continua, que procede de la actitud retaliativa con que las facciones triunfantes han considerado las figuras de los periodos inmediatamente anteriores.

Casi siempre han sido los «enemigos», en actitud vengativa, quienes han juzgado las etapas históricas que los han precedido y esta característica no se ha detenido nunca hasta nuestros días, con los más graves daños para el valor formativo que debe tener la historia en la conciencia nacional.”

Arturo Uslar Pietri (1906–2001) escritor y político venezolano

Golpe y Estado en Venezuela

Juan Gabriel Vásquez Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“Enemigo de cuanto lleva el nombre de partido, facción o cábala, jamás he esperado nada bueno de las personas que a ellos pertenecen.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

Jorge Fernández Díaz Foto
Xavier Velasco Foto
William Shakespeare Foto
Juan Carlos Onetti Foto

“Si aquella noche el rostro de Inés se me mostró en las facciones de Bob, si en algún momento el fraternal parecido pudo aprovechar la trampa de un gesto para darme a Inés por Bob, fue aquella, entonces, la última vez que vi a la muchacha. Es cierto que volví a estar con ella dos noches después en la entrevista habitual, y un mediodía en un encuentro impuesto por mi desesperación, inútil, sabiendo de antemano que todo recurso de palabra y presencia sería inútil, que todos mis machacantes ruegos morirían de manera asombrosa, como si no hubieran sido nunca, disueltos en el enorme aire azul de la plaza, bajo el follaje de verde apacible en mitad de la buena estación.

Las pequeñas y rápidas partes del rostro de Inés que me había mostrado aquella noche Bob, aunque dirigidas contra mí, unidas a la agresión, participaban del entusiasmo y el candor de la muchacha. Pero cómo hablar a Inés, cómo tocarla, convencerla a través de la repentina mujer apática de las dos últimas entrevistas. Cómo reconocerla o siquiera evocarla mirando a la mujer de largo cuerpo rígido en el sillón de su casa y en el banco de la plaza, de una igual rigidez resuelta y mantenida en las dos distintas horas y los dos parajes; la mujer de cuello tenso, los ojos hacia delante, la boca muerta, las manos plantadas en el regazo. Yo la miraba y era “no”, sabía que era “no” todo el aire que la estaba rodeando.”

Juan Carlos Onetti (1909–1994) Escritor uruguayo

Cuentos completos

Pedro Albizu Campos Foto

“En estas elecciones que acabamos de presenciar, las facciones de gobierno han recurrido a todos los métodos para levantar las pasiones más bajas en las masas, recurriendo a todas las formas de soborno. Se ha recurrido a algo inaudito: al secuestro de electores.”

Pedro Albizu Campos (1891–1965) político puertorriqueño

Guánica 1934 durante una huelga obreros de la caña.
Fuente: Pedro Albizu Campos: 1923-1933. Volumen 1 de Pedro Albizu Campos: obras escogidas. Editorial Jelofe, 1975.

Octavio Paz Foto
Alexander Berkman Foto
Isadora Duncan Foto