Frases sobre feminista

Una colección de frases y citas sobre el tema del feminista, mujeres, mujer, hombre.

Frases sobre feminista

“«La lucha anstiespecista y feminista no puede ser pacifica » (entrevista)”

Fuente: https://lapeste.org/2022/11/chloe-maria-valdivieso-la-lucha-anstiespecista-y-feminista-no-puede-ser-pacifica-entrevista/

“«La lucha anstiespecista y feminista no puede ser pacifica » (entrevista)”

Fuente: https://lapeste.org/2022/11/chloe-maria-valdivieso-la-lucha-anstiespecista-y-feminista-no-puede-ser-pacifica-entrevista/

Enrique Jardiel Poncela Foto
George Carlin Foto
George Carlin Foto
Carmen Karr Foto
Subcomandante Marcos Foto

“P. D. MAYORITARIA QUE SE DISFRAZA DE MINORÍA INTOLERADA.
A todo esto de que si Marcos es homosexual: Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero en cu, judío en Alemania, ombusdman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la post guerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro en la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, guerrillero en el México de fin del siglo XX, huelguista en la CTM, reportero de nota de relleno en interiores, machista en el movimiento feminista, mujer sola en el metro a las 10 p. m., jubilado en plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el sureste mexicano. En fin, Marcos es un ser humano, cualquiera, en este mundo. Marcos es todas las minorías intoleradas, oprimidas, resistiendo, explotando, diciendo "¡Ya basta!". Todas las minorías a la hora de hablar y mayorías a la hora de callar y aguantar. Todos los intolerados buscando una palabra, su palabra, lo que devuelva la mayoría a los eternos fragmentados, nosotros. Todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias, eso es Marcos.”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Adolfo Bioy Casares Foto

“No he notado en las feministas mayor simpatía por las otras mujeres.”

Adolfo Bioy Casares (1914–1999) escritor argentino

Citas de sus libros, Descanso de caminantes (2001)
Variante: "No he notado en las feministas mayor simpatía por las otras mujeres."

Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Norman Mailer Foto
Ángel Cappelletti Foto
Rebecca West Foto
Isabel Allende Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Yolanda Jubeto Ruiz Foto

“La economía convencional ha limitado mucho el análisis económico a las actividades mercantiles, principalmente a la gran empresa. La economía feminista intenta apartar al mercado del centro del análisis para abrirlo hacia temas como la sostenibilidad de la vida y la importancia de la reproducción social.”

Yolanda Jubeto Ruiz (1961) Economista feminista

Fuente: Entrevista en Pikara Magazine, 2012
Fuente: Fernández, María Ángeles. «La economía feminista desnuda al capitalismo.» Diciembre de 2012. https://www.pikaramagazine.com/2012/12/la-economia-feminista-desnuda-al-capitalismo/ Pikara Magazine. Consultado el 21 de diciembre de 2019.

Irantzu Varela Foto
Irantzu Varela Foto

“Del mismo modo que nosotras sentimos enfado cuando se nos despierta la conciencia feminista al darnos cuenta de que somos sujetos de opresión, y eso no mola nada, entender que eres tú el sujeto opresor de las personas que tienes alrededor, te enfada. Pero si tienes conciencia política le darás una vuelta.”

Irantzu Varela (1974) periodista y política vasca

Fuente: Diario El Salto, 2019.
Fuente: Forner, Gessamí. «Irantzu Varela: “A quien no le gusta negociar, le gusta violar”». 22 de junio de 2018. https://www.elsaltodiario.com/feminismos/irantzu-varela-a-quien-no-le-gusta-negociar-le-gusta-violar Diario El Salto. Consultado el 2 de julio de 2019.

Beatriz Gimeno Foto
Caitlin Moran Foto

“Estamos ante un momento en el que dos concepciones del feminismo empiezan a chocar frontalmente. Hay toda una nueva generación de feministas que se preguntan qué define al feminismo. Y eso es muy alentador. Por otro lado, estamos ante una nueva guerra contra las mujeres. A menudo la comparo con las cazas de brujas del pasado.”

Caitlin Moran (1975)

Fuente: "Las mujeres han desarrollado mucho más que los hombres la capacidad para cooperar". https://ctxt.es/es/20171220/Politica/16881/que-hacer-entrevista-silvia-federici-feminismo.htm CTXT. 23 de diciembre de 2017.

H.L. Weniger Foto
Manuel Fraga Iribarne Foto

“Este caso se limita a una conducta incorrecta… el alcalde ha actuado desde la buena fe. Me siento avergonzado de la hipocresía de los grupos de izquierda y los colectivos feministas que me reclaman que me apiade de la pobre niña cuando han estado luchando por el aborto sin condiciones, por el amor libre o por las parejas de hecho aunque sean del mismo sexo… ¡Vamos a dejarnos de menudencias!”

Manuel Fraga Iribarne (1922–2012) político español

En enero de 2004 siendo presidente de la Xunta de Galicia, tras la condena a Xesús Ares, alcalde de Toques, también del Partido Popular, por abusos sexuales a una menor. Estas declaraciones motivaron que el 15 de febrero, en la marcha por los derechos de las mujeres en Santiago de Compostela, se cantase "O alcalde de Toques tócalle ás nenas / e para Fraga son menudencias/ Son menudencias / Son menudencias. / Que lle toquen a Fraga nas pertenencias".
Fuente: "Fraga ve 'hipócrita' que los defensores 'del amor libre' pidan al PP críticas al alcalde de Toques" http://www.elmundo.es/elmundo/2004/01/24/espana/1074951936.html, diario El Mundo (24 de enero de 2004)

Dario Fo Foto
Yolanda Jubeto Ruiz Foto

“Eje central de los presupuestos debe ser la equidad y la justicia social y redistribución. El enfoque feminista busca que esa equidad se dé entre las mujeres y los hombres que somos el 49 % y el 51 % y con toda nuestra diversidad, con todos los cruces de clase, etnia...”

Yolanda Jubeto Ruiz (1961) Economista feminista

Fuente: Entrevista en eldiario.es, 2014
Fuente: González de Uriarte, Natalia. «El eje central de los presupuestos debe ser la equidad y la justicia social.» 19 de septiembre de 2014. https://www.eldiario.es/norte/euskadi/yolanda-jubeto_0_304819719.html eldiario.es. Consultado el 21 de diciembre de 2019.

Norman Mailer Foto

“Encuentro que, ahora que las mujeres han alcanzado algo de poder y reconocimiento, son muy parecidas a los varones en cada estupidez y vicio y error por los que hemos pasado a lo largo de la historia. Ellas son de mente estrecha, buscan el poder, incapaces de reconocer el placer de una buena discusión. El movimiento feminista está lleno de tiranas, tal como están llenos de hombres tiranos los movimientos políticos. Lo que he llegado a descubrir son los lados negativos, que las mujeres no son mejores que los varones. Solía pensar — esto es sexismo de algún modo, lo reconozco — que las mujeres eran mejor que los varones. Ahora me doy cuenta de que no, que no son mejores para nada.”

Norman Mailer (1923–2007) escritor y periodista de Estados Unidos

Idioma original: «I find now that women have achieved some power and recognition they are quite the equal of men in every stupidity and vice and misjudgment that we've exercised through history. They're narrow-minded, power seeking, incapable of recognizing the joys of a good discussion. The women's movement is filled with tyrants, just as men's political movements are equally filled. What I've come to discover are the negative sides, that women are no better than men. I used to think — this is sexism in a way, I'll grant it — that women were better than men. Now I realize no, they're not any better».
Fuente: Entrevista titulada "His Punch Is Better Than Ever", por Bonnie Angelo en revista TIME.
Fuente: His Punch Is Better Than Ever, 28 de junio, 2015, Angelo, Bonnie, 30 de septiembre de 1991, Revista TIME, inglés http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,973925,00.html,

Eva Perón Foto
Björk Foto

“Las feministas me aburren hasta morir. Sigo mi instinto y si eso apoya a las jóvenes de alguna manera, genial. Pero prefiero que lo vean más como una lección sobre seguir sus propios instintos en lugar de imitar a alguien.”

Björk (1965) cantautora, multiinstrumentista, compositora y productora islandesa

Original: «Feminists bore me to death. I follow my instinct and if that supports young girls in any way, great. But I'd rather they saw it more as a lesson about following their own instincts rather than imitating somebody».

Arturo Pérez-Reverte Foto

“Siempre creí que el lenguaje debe ser inclusivo. Tienen razón las feministas cuando dicen que el lenguaje ha estado condicionado por una sociedad patriarcal. Pero el límite es el sentido común. Lo que pasa es que cuando criticas la estupidez la gente piensa que te estas refiriendo a todo el lenguaje inclusivo.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Fuente: Arturo Pérez-Reverte: Estoy a favor del lenguaje inclusivo pero otra cosa es la estupidez de decir 'todes' https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/04/28/arturo-perez-reverte-hoy-el-hombre-esta-agotado-como-limon-de-paella-ya-se-ha-escrito-todo-sobre-el/

Rosa Cobo Bedía Foto

“Estamos viviendo un momento histórico en el que ha dado comienzo lo que conceptualizamos las feministas como la Cuarta Ola, cuyo corazón es la lucha contra la violencia sexual, esta es la vindicación feminista fundamental que la articula.”

Rosa Cobo Bedía (1956) escritora y teórica feminista española

Fuente: Entrevista de Ana de Blas en Tribuna Feminista https://tribunafeminista.elplural.com/2018/11/entrevista-a-rosa-cobo-autora-de-la-prostitucion-en-el-corazon-del-capitalismo/ (24 de noviembre de 2018)

Josebe Iturrioz Foto

“El discurso feminista cada vez está menos satanizado, pero también es verdad que muchas veces se concibe como un movimiento de mujeres y no es solo eso. Queremos que se trabaje la ciudad entendiendo que son las personas, con necesidades de todo tipo, las que viven en ella.”

Josebe Iturrioz (1978) Activista transfeminista vasca

Fuente: Entrevista en el El Diario Vasco (8 de mayo de 2015).
Fuente: Vallejo, Estrella. «Iturrioz: "El movimiento feminista no es solo cosa de mujeres".» https://www.diariovasco.com/elecciones/forales-municipales/candidatos/201505/08/movimiento-feminista-solo-cosa-20150428000836-v.html El Diario Vasco. Consultado el 11 de mayo de 2019.

Gloria Steinem Foto

“Feminista es cualquiera que reconozca la igualdad y la humanidad plena de mujeres y hombres.”

Gloria Steinem (1934) periodista y activista feminista de EEUU

Fuentes, .

Nerea Barjola Foto

“Creo que los medios de comunicación no solo producen y reproducen violencia sexual como si fueran un ente ajeno, los medios de comunicación son violencia sexual porque están formados y constituidos por el conjunto social. Claro que pueden ser aliados, siempre y cuando tengan formación y perspectiva feminista.”

Nerea Barjola (1980) Feminista politóloga, doctora y escritora.

Fuente: Entrevista El Salto, 2018.
Fuente: Reguero, Patricia. «Nerea Barjola: “Alcàsser no deja de suceder y la única forma de pararlo es el feminismo».12 de abril de 2018. https://www.elsaltodiario.com/violencia-machista/entrevista-nerea-barjola-alcasser-no-deja-de-suceder-unica-forma-pararlo-feminismo. El Salto. Consultado el 2 de junio de 2019.

Judith Butler Foto

“Estoy harta de que tengamos que decir que somos feministas con la boquita pequeña.”

Fuente: http://www.eldiario.es/cultura/libros/generacional-escritores-jovenes-especialmente-mujeres_0_532647345.html Entrevista a Lucía Baskaran, eldiario.es]

Ursula K. Le Guin Foto

“Si una feminista es alguien que piensa que el género es en gran medida una construcción social, y que nada justifica el dominio social de un género sobre otro, entonces soy feminista.”

Ursula K. Le Guin (1929–2018) Escritora estadounidense de ficción especulativa

Fuente: El País Semanal. “La ciencia ficción es una gran metáfora de la vida” https://elpais.com/cultura/2012/10/26/actualidad/1351249058_818270.html. Entrevista a Ursula K. Le Guin. 27/10/2012.

Brigitte Vasallo Foto

“Es el proceso de instrumentalización de las luchas feministas con la finalidad de legitimar políticas de exclusión contra poblaciones minorizadas, habitualmente de corte racista. La paradoja es que estas poblaciones minorizadas también incluyen mujeres.”

Brigitte Vasallo (1973) escritora y activista

Fuente: https://www.elconfidencial.com/cultura/2016-04-03/del-pornoburka-al-purplewashing-los-trucos-mas-sucios-contra-el-feminismo_1170764/ Hablando de la creación del término "purplewashing" en una entrevista para El Confidencial]

Ivana Bacik Foto

“El tema de la mujer y el crimen fue descuidado, o al menos, relativamente descuidado, por los criminólogos hasta fines del siglo XX, pero un importante cuerpo de investigación ha sido generado por criminólogos feministas en los últimos treinta años.”

Ivana Bacik (1968) Política, senadora, penalista, profesora irlandesa

Fuente: Heindensohn, F. "Género y crimen", en Morgan R. y Reiner R. "Oxford Handbook of Criminología. Oxford: OUP, 1997, en la página 762.
Fuente: Criminal Justice in Ireland. Editor y colaborador Paul O'Mahony. Editorial Institute of Public Administration, 2002. ISBN 9781902448718. p. 134.
Fuente: Women and the Criminal Justice System.

Bertha Diener Foto

“Eran conquistadoras, domadoras de caballos y cazadoras que dieron a luz a sus hijos, pero no los amamantaron ni los criaron. Eran un ala feminista extrema de una raza humana joven, cuyo otro ala extrema consistía en los patriarcados rigurosos.”

Bertha Diener (1874–1948)

«They were conquerors, horse tamers, and huntresses who gave birth to children but did not nurse or rear them. They were an extreme, feminist wing of a young human race, whose other extreme wing consisted of the stringent patriarchies.»
Página 123.
Mothers and Amazons; the first feminine history of culture

Susana Torre Foto

“A mediados de los años setenta, cuando las manifestaciones de la dominación masculina en la sociedad estadounidense fueron atacadas como parte de un movimiento social amplio y diverso contra todas las formas de injusticia social, los estudiosos feministas y los encargados de formular políticas centraron su atención en las limitaciones de la mujer en contextos urbanos tradicionales.”

Susana Torre (1944) arquitecta argentina

Texto original: «In the mid-1970s, when manifestations of male domination in American society were under attack as part of a large and diverse social movement agaisnt all forms of social injustice, feminist scholars and policymakers turned their attention to the limitations of woman in traditional urban settings.»
Fuente: Cheng, Alethea. Design and Feminism: Re-visioning Spaces, Places, and Everyday. Editores: Joan Rothschild; Alethea Cheng. Editorial Rutgers University Press, 1999 ISBN 978-08-1352-667-6. p. 36.
Fuente: Expanding the Urban Design Agenda. A critique of the New Urbanism.

Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto

“Todos deberíamos ser feministas.”

Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie (1977) escritora nigeriana

Entrevistas en prensa
Fuente: Entrevista a Chimamanda Ngozi Adichie https://elpais.com/elpais/2017/10/01/eps/1506809126_150680.html El País. 1 de octubre de 2017.

Leila Ahmed Foto

“Cuando prendas de vestir -ya fueran boolmers o sujetadores- fueron enarbolados como símbolos de la lucha feminista en las sociedades occidentales, fueron las feministas occidentales las que se encargaron de identificar el elemento y lo definieron como una posición de lucha y no, como tristemente ha pasado con el velo de las mujeres musulmanas, que fueron los hombres patriarcales y coloniales los que lo definieron como un ítem de la lucha feminista.”

Leila Ahmed (1940)

Original: When items of clothing – be it bloomers or bras – have briefly figured as symbols of feminist struggle in Western societies, it was at least Western feminist women who were responsible for identifying the item in question as significant and defining it as a site of struggle and not, as has sadly been the case with respect to the veil for Muslim women, colonial and patriarchal men who declared it important to feminist struggle.
Fuente: Women and Gender in Islam, p. 167. 1992
Fuente: 21 de marzo de 2017, Leila Ahmed, Islam and feminism, Maslaha http://www.islamandfeminism.org/leila-ahmed.html,

Gloria Fuertes Foto
Silvia Federici Foto

“Estamos ante un momento en el que dos concepciones del feminismo empiezan a chocar frontalmente. Hay toda una nueva generación de feministas que se preguntan qué define al feminismo. Y eso es muy alentador. Por otro lado, estamos ante una nueva guerra contra las mujeres. A menudo la comparo con las cazas de brujas del pasado.”

Silvia Federici (1942) filósofa y activista feminista italo-americana

Fuente: Entrevista a Silvia Federici https://ctxt.es/es/20171220/Politica/16881/que-hacer-entrevista-silvia-federici-feminismo.htm, Revista CTXT (23 de diciembre de 2017)

Silvia Federici Foto

“El movimiento feminista debe comprender que no se puede cambiar el mundo solo cambiando nuestras identidades, se deben cambiar las condiciones materiales de nuestra vida.”

Silvia Federici (1942) filósofa y activista feminista italo-americana

Fuente: Alabao, Nuria. Silvia Federici, activista, historiadora e investigadora feminista. Publicado en Revista CTXT el 15 de noviembre de 2018. https://ctxt.es/es/20181114/Politica/22841/silvia-federici-el-sexo-ha-sido-un-trabajo-para-las-mujeres.htm#.W-03H4_qBYR.twitter Consultado el 15 de enero de 2019.

Alberto Jiménez Ure Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Dolores Huerta Foto