Frases sobre moral
página 3

Terry Pratchett Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Bertrand Russell Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto
Vittorio De Sica Foto

“La indignación moral es, en la mayoria de los casos, un dos por ciento de moral, un cuarenta y ocho por ciento, indignación, y un cincuenta por ciento, envidia.”

Vittorio De Sica (1901–1974) cineasta italiano

Fuente: Villegas, Manuel. Psicología de los siete pecados capitales. Herder Editorial, 2018. ISBN 9788425441356. 216 páginas. https://books.google.es/books?id=fgWIDwAAQBAJ&pg=PT70&dq=La+indignaci%C3%B3n+moral+es,+en+la+mayoria+de+los+casos,+un+dos+por+ciento+de+moral,+un+cuarenta+y+ocho+por+ciento,+indignaci%C3%B3n,+y+un+cincuenta+por+ciento,+envidia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjUj-WJ9rHiAhVD7eAKHX4bDYAQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20indignaci%C3%B3n%20moral%20es%2C%20en%20la%20mayoria%20de%20los%20casos%2C%20un%20dos%20por%20ciento%20de%20moral%2C%20un%20cuarenta%20y%20ocho%20por%20ciento%2C%20indignaci%C3%B3n%2C%20y%20un%20cincuenta%20por%20ciento%2C%20envidia&f=false

Henry David Thoreau Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“Vuestra doctrina es (…) una suerte de fatalismo, de predestinación si Vd. quiere; diferente no obstante de la de de San Agustín, jansenistas y calvinistas (estos últimos son los que se os parecen más por lo absoluto de la doctrina), respecto de que en la de Vd. hay un lazo muy estrecho entre el hecho de la predestinación y la materia. Así Vd. habla sin cesar de razas que se regeneran o se deterioran, que toman o pierden capacidades sociales que ellas no tenían por una transfusión de sangre diferente, creo que son sus propias expresiones. Esa predestinación me parece, os lo confesaré, cocina de puro materialismo. (…) ¿Qué interés puede haber en persuadir a pueblos viles que viven en la barbarie, en la molicie o en la servidumbre, que siendo tales por la naturaleza de su raza no hay nada que hacer para mejorar su condición, cambiar sus costumbres o modificar su gobierno? ¿No ve Vd. que de su doctrina nacen naturalmente todos los males que la inigualdad permanente alumbra, el orgullo, la violencia, el menosprecio del semejante, la tiranía y lo abyecto bajo todas sus formas? ¿Cómo me habla Vd., querido amigo, de distinciones a hacer entre las cualidades que hacen practicar las verdades morales y lo que Vd. llama la aptitud social? ¿Es que son cosas diferentes? Cuando se ha visto desde hace algún tiempo y desde algo cerca la forma en que se conducen las cosas públicas ¿cree Vd. que no se está perfectamente convencido de que ellas se consiguen precisamente por los mismos medios con que se consiguen en la vida privada? ¿que el valor, la energía, la honestidad, la previsión, el buen sentido son las verdaderas razones de la prosperidad de los imperios como la de las familias y que, en una palabra, el destino del hombre sea como individuo, sea como nación, es lo que él quiera? Me paro aquí; permita, os lo ruego, que dejemos ahí esta discusión. Estamos separados por un espacio demasiado grande para que la discusión pueda ser fructífera. Hay un mundo intelectual entre vuestra doctrina y la mía.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Citas de sus obras completas, Oposición al racismo de Gobineau
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1959), Correspondance avec Gobineau, p.p. 202-203, Œuvres complètes, Tomo IX]

Napoleon Bonaparte Foto

“Lo moral es a lo físico como tres es a uno.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón

Marlon Brando Foto
Alexis Carrel Foto
Alexis Carrel Foto
Giacomo Casanova Foto
Joseph Conrad Foto
Charles Darwin Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Anatole France Foto

“La moral es la regla de las costumbres.”

Anatole France (1844–1924) escritor francés

Sin fuentes

Anatole France Foto

“Pedir una moral a la ciencia es arriesgarse a sufrir crueles desengaños.”

Anatole France (1844–1924) escritor francés

Sin fuentes

Sigmund Freud Foto
Sigmund Freud Foto
Théophile Gautier Foto

“El arte no es en absoluto el fruto de las costumbres. el arte nada tiene que ver con la moral… Yo renunciaría con gusto a mis derechos de francés y de ciudadano por ver un cuadro auténtico de Rafael o una hermosa mujer desnuda…”

Citado en Contra el arte y los artistas, capítulo 9 El arte por el arte, páginas 108 y 109
Fuente: Gautier,'Théophile: Mademoiselle de Maupin; prefacio, París, 1910, página 22

Jean Giono Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Ernest Hemingway Foto

“Desde un punto de vista moral moderno, es decir, cristiano, la corrida es completamente indefendible; hay siempre en ella crueldad, peligro, buscado o azaroso, y muerte.”

Ernest Hemingway (1899–1961) escritor estadounidense

Fuente: http://www.scribd.com/doc/6692103/Ernest-Hemingway-Muerte-en-La-Tarde

Ernest Hemingway Foto

“La moral es lo que hace a uno sentirse bien y lo inmoral es lo que hace a uno sentirse mal.”

Ernest Hemingway (1899–1961) escritor estadounidense

Fuente: Death in the Afternoon (1932)

Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto

“Las percepciones morales, por tanto, no deben clasificarse con las operaciones del entendimiento, sino con los gustos o sentimientos.”

David Hume (1711–1776) filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés

Reflexión tomada de Hutchenson

David Hume Foto
David Hume Foto
David Hume Foto
Thomas Jefferson Foto
Steve Jobs Foto
Joseph Joubert Foto
Immanuel Kant Foto
Immanuel Kant Foto
Immanuel Kant Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
Alfred Charles Kinsey Foto
Martin Luther King Foto
Martin Luther King Foto

“La sumisión y tolerancia no es el camino moral, pero sí con frecuencia el más cómodo.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Vladimir Putin Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Las prohibiciones morales no pueden ejercerse más que en épocas en las que la razón se halla sometida.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

El caminante y su sombra (1879)

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“La mentira del orden moral del mundo invadió todo el mundo.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“El gusano pisado se enrosca, así disminuye las posibilidades de ser pisado de nuevo — en el lenguaje de la moral: humildad.”

Sin fuentes
El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Friedrich Nietzsche Foto

“Toda sana moral, está dominada por el instinto de la vida.”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Michail Bakunin Foto

“Soy un amante fanático de la libertad, considero que es la única condición bajo la cual la inteligencia, la dignidad y la felicidad humana pueden desarrollarse y crecer; no la libertad puramente formal concedida, delimitada y regulada por el Estado, un eterno engaño que en realidad no representa otra cosa que el privilegio de algunos fundado en la esclavitud del resto; no la libertad individualista, egoísta, mezquina y ficticia ensalzada por la Escuela de J. J. Rousseau y otras escuelas del liberalismo burgués, que entiende que el Estado, limitando los derechos de cada uno, representa la condición de posibilidad de los derechos de todos, una idea que por necesidad conduce a la reducción de los derechos de cada uno a cero. No, yo me refiero a la única clase de libertad que merece tal nombre, la libertad que consiste en el completo desarrollo de todas las capacidades materiales, intelectuales y morales que permanecen latentes en cada persona; libertad que no conoce más restricciones que aquellas que vienen determinadas por las leyes de nuestra propia naturaleza individual, y que no pueden ser consideradas propiamente restricciones, puesto que no se trata de leyes impuestas por un legislador externo, ya se halle a la par o por encima de nosotros, sino que son inmanentes e inherentes a nosotros mismos, constituyendo la propia base de nuestro ser material, intelectual y moral: no nos limitan sino que son las condiciones reales e inmediatas de nuestra libertad.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Martínez Pintor, Francisco. Ética elemental del ser libre. Editorial Lulu.com. ISBN 9781291389524. p. 12.

Michail Bakunin Foto

“Yo no soy ni un sabio ni un filósofo, ni siquiera un escritor de oficio. He escrito muy poco en mi vida y solamente lo he hecho, por decirlo así, a pelo, cuando una convicción apasionada me forzaba a vencer mi repugnancia instintiva contra toda exhibición de mi propio yo en público. ¿Quién soy yo, pues? y ¿qué es lo que me impulsa ahora a publicar este trabajo? Yo soy un buscador apasionado de la verdad y un enemigo, no menos apasionado, de las ficciones desgraciadas con que el partido del orden, ese representante oficial, privilegiado e interesado en todas las torpezas religiosas, metafísicas, políticas, jurídicas, económicas y sociales, presentes y pasadas, pretende servirse, todavía hoy, para dominar y esclavizar al mundo. Yo soy un amante fanático de la libertad, a la que considero como el único medio, en el seno de la cual pueden desarrollarse y agrandarse la inteligencia, la dignidad y la felicidad de los hombres… La libertad que consiste en el pleno desarrollo de todas las potencias materiales, intelectuales y morales que se encuentran latentes en cada uno… Yo entiendo esta libertad como algo que, lejos de ser un límite para la libertad del otro, encuentra, por el contrario, en esa libertad del otro su confirmación y su extensión al infinito; la libertad limitada de cada uno por la libertad de todos, la libertad por la solidaridad, la libertad en la igualdad; la libertad que triunfa de la fuerza bruta y del principio de autoridad, que no fue nunca más que la expresión ideal de esta fuerza… Yo soy partidario convencido de la igualdad económica y social, porque sé que, fuera de esta igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, la moralidad y el bienestar de los individuos, así como la prosperidad de las naciones no serán nunca nada más que mentiras.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Ética y poder político en M. Bakunin. Editorial Universidad de Deusto, 2009. ISBN 9788498308532. p. 19. https://books.google.es/books?id=eHh_1wfUJJoC&printsec=frontcover&dq=%C3%89tica+y+poder+pol%C3%ADtico+en+M.+Bakunin&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiOu8ut9o7gAhWKxYUKHVShBqgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Yo%20no%20soy%20ni%20un%20sabio%20ni%20un%20fil%C3%B3sofo%2C%20ni%20siquiera%20un%20escritor&f=false

Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
John Quincy Adams Foto
Benedicto XVI Foto
Benedicto XVI Foto
Carl Gustav Jung Foto
Fidel Castro Foto

“Si algunas de las cosas que decimos las explota el enemigo y nos producen profunda vergüenza, ¡bienvenida sea la vergüenza!, ¡bienvenida sea la pena si sabemos convertir la vergüenza en fuerza, si sabemos convertir la vergüenza en espíritu de trabajo, si sabemos convertir la vergüenza en dignidad, si sabemos convertir la vergüenza en moral!”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en la concentración conmemorativa del XVII aniversario del 26 de Julio, Plaza de la Revolución, 26/7/1970 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1970/esp/f260770e.html.

Heinrich Himmler Foto
Aristoteles Foto
Richard Wilkinson Foto

“La razón por la que francamente pienso que es una pérdida de tiempo involucrarse con juicios de valor moral acerca de la violencia de las personas, es porque no avanza ni un ápice nuestro conocimiento, ni de las causas, ni de la prevención del comportamiento violento”

The reason that I frankly think it's a waste of time to engage in moral value judgments about people's violence is because it doesn't advance by one iota our understanding of either the causes or the prevention of the violent behavior
documental Zeitgeist: Moving Forward 128:35-128:53 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=128m35s

Wilhelm Reich Foto
Richard Gere Foto
David Icke Foto
Robert Kennedy Foto

“El valor moral es menos común que la valentía en la batalla o una gran inteligencia.”

Robert Kennedy (1925–1968) político estadounidense

Del discurso pronunciado con motivo del Día de Afirmación de la Libertad Académica y Humana. Universidad de Ciudad del Cabo, 6 de junio de 1966.

Joe Lieberman Foto
Marguerite Duras Foto
Richard Stallman Foto

“Si ves a alguien ahogarse y sabes nadar, tienes el deber moral de salvarlo, a no ser que sea Bush o Aznar.”

Richard Stallman (1953) programador y activista estadounidense

En una conferencia en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón.
Fuente: El Comercio http://www.elcomerciodigital.com/pg060304/prensa/noticias/Sociedad/200603/04/GIJ-SOC-140.html

David Bravo Foto
Theodor Heuss Foto

“Lo decisivo para actuar en política es la pasión moral.”

Theodor Heuss (1884–1963) presidente de la República Federal de Alemania desde 1949 a 1959

Sin fuentes

“No es asunto nuestro establecer prohibiciones, sino llegar a convenciones… En la lógica no hay moral alguna. Cada uno tiene la libertad de construir su propia lógica, esto es, su propio lenguaje, tal como prefiera. Todo lo que se requiere de él es que, si desea discutirlo, debe establecer sus métodos con claridad, y proporcionar reglas sintácticas en lugar de argumentos filosóficos.”

Rudolf Carnap (1891–1970) filósofo alemán

La sintaxis lógica del lenguaje, 51-52(1937).
Fuente: Harre, Rom; Sagüillo, José Miguel. El movimiento antimetafísico del siglo XX. Volumen 48 de Historia del pensamiento y la cultura. Ediciones AKAL, 2001. ISBN 9788446014706. p. 56.

Víctor Jara Foto

“Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país ?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fabricas.

¡ Cuánta humanidad
con hambre, frio, pánico, dolor,
presión moral,
terror y locura !

Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.

Un muerto, un golpeado como jamas creí
se podria golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
uno saltó al vacio,
otro golpeandose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.

¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo !
Llevan a cabo sus planes con precisión artera
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroismo
¿ Es este el mundo que creaste, dios mio ?
¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo ?
en estas cuatro murallas solo existe un numero
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.

Pero de pronto me golpea la conciencia
y veo esta marea sin latido,
pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona
llena de dulzura.
¿ Y México, Cuba y el mundo ?
¡ Que griten esta ignominia !
Somos diez mil manos menos
que no producen.

¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del companero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas
Asi golpeará nuestro puño nuevamente

¡Canto que mal me sales
Cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tanto y tantos
momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi,
lo que he sentido y que siento
hara brotar el momento…”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno
Théodore Monod Foto