Frases sobre trascendencia

Una colección de frases y citas sobre el tema del trascendencia, hombres, hombre, hombro.

Frases sobre trascendencia

Adolf Hitler Foto

“Dejando a un lado la cuestión de la genialidad de los representantes del pueblo, considérese simplemente el carácter complejo de los problemas pendientes de solución, aparte de los ramos diferentes de actividad en que deben adoptarse decisiones, y se comprenderá entonces la incapacidad de un sistema de gobierno que pone la facultad de la decisión final en manos de una asamblea, entre cuyos componentes sólo muy pocos poseen los conocimientos y la experiencia requeridos en los asuntos a tratar. Pues así como las más importantes medidas en materia económica resultan sometidas a un foro cuyos miembros, en sus nueve décimas partes, carecen de la preparación necesaria. Lo mismo ocurre con otros problemas, dejando siempre la decisión en manos de una mayoría compuesta de ignorantes e incapaces, pues la organización de esa institución permanece inalterada, al paso que los problemas que en ella son tratados se extienden a todos los ámbitos de la vida pública. Es completamente imposible que los mismos hombres que tratan de asuntos de transportes se ocupen, por ejemplo, de una cuestión de alta política exterior. Sería preciso que todos fuesen genios universales, los que tan sólo de siglo en siglo aparecen. Infelizmente, se trata no de verdaderas "cabezas" pero sí de diletantes, tan vulgares que incluso están convencidos de su valor. De ahí proviene también la ligereza con que frecuentemente estos señores deliberan y resuelven cuestiones que serían motivo de honda reflexión aun para los más esclarecidos talentos. Allí se adoptan medidas de enorme trascendencia para el futuro de un Estado como si no se tratase de los destinos de toda una nacionalidad, sino solamente de una partida de naipes, que es lo que resultaría más propio de tales políticos. Sería naturalmente injusto creer que todo diputado de un parlamento semejante se halle dotado de tan escasa noción de responsabilidad. No. De ningún modo. Pero, el caso es que tal sistema, forzando al individuo a ocuparse de cuestiones que no conoce, lo corrompe paulatinamente. Nadie tiene allí el valor de decir: "Señores, creo que no entendemos nada de este asunto; yo al menos no tengo ni idea". Esta actitud tampoco modificaría nada porque, aparte de que una prueba tal de sinceridad quedaría totalmente incomprendida, no por un tonto honrado se resignarían los demás a sacrificar su juego. Quien, además, conoce a los hombres, comprende que en una sociedad tan ilustre nadie quiere ser el más tonto y, en ciertos círculos, honestidad es siempre sinónimo de estupidez. Así es como el representante aún sincero es obligado forzosamente al camino de la mentira y de la falsedad. Justamente la convicción de que la reacción individual poco o nada modificaría, mata cualquier impulso sincero que por ventura surja en uno u otro. A fin de cuentas, se convencerá de que, personalmente, lejos está de ser el primero entre los otros y que con su colaboración tal vez impida males mayores.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Zygmunt Bauman Foto
Zygmunt Bauman Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Augusto Pinochet Foto

“Creo que ningún suceso político, desde el nacimiento de Chile a la vida independiente, tendrá tanta trascendencia como el 11 de septiembre.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Fuente: Agencia Efe, reproducido en prensa internacional como Las Provincias http://especiales.lasprovincias.es/2006/pinochet/noticia04.html o Los Tiempos http://www.lostiempos.com/noticias/11-12-06/internacional.php.

Elizabeth Gilbert Foto
Mircea Eliade Foto

“El hombre moderno rechaza la trascendencia, pues trata de hacerse a sí mismo, y esto solo lo ve posible en la medida en que se libere, desmimetice, de la superstición (lo sagrado).”

Mircea Eliade (1907–1986) Pensador rumano

Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano, Ed. LABOR, colección Punto Omega, Buenos Aires, 1985.

Albert Einstein Foto
Juan XXIII Foto
Óscar Únzaga Foto
Paulino Rivero Foto

“Ojalá pudiera llegar el momento en que un grupo de personas cualificadas y de trascendencia abanderen un movimiento soberanista.”

Paulino Rivero (1952) político español

Paulino Rivero, en mayo de 2008, en una reunión a puertas cerradas en el Ayuntamiento de Santa Cruz, en la que fue recibido por su anfitrión, el alcalde, Miguel Zerolo, como «el presidente de la nación canaria». Rivero, según algunos de los asistentes, dijo que el debate soberanista «está en la sociedad canaria» y que no debería sentirse «miedo» de plantear la posibilidad de que Canarias se transforme en un estado libre asociado a España.

Ricardo Blázquez Foto
Alfonso XIII de España Foto
Susan Sontag Foto
Viktor Frankl Foto
Julio Cortázar Foto
James Salter Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Skay Beilinson Foto