Frases sobre villa

Una colección de frases y citas sobre el tema del villa, bien, lugar, veces.

Frases sobre villa

Pancho Villa Foto
Pancho Villa Foto

“Tengo el deber de informarle que Pancho Villa se encuentra en todas partes y en ninguna a la vez.”

Pancho Villa (1878–1923) mexicano nacimiento des conocido

Sin fuentes

“Y suben al ring, también conocido por Villa Escandalo”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Luca Prodan Foto
Fernando Arrabal Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Idi Amin Foto
Crisólogo Larralde Foto
Henry David Thoreau Foto

“Cuando salí de prisión —pues alguien interfirió y pagó al impuesto— no observé que se hubieran producido grandes cambios en los colectivo, en lo comunitario, como fue el caso de quien, entrado de joven, salió hecho un viejo chocho de pelos grises; sin embargo, a mi modo de ver una modificación sí había tenido lugar en la escena —la villa, el estado y el país— y mayor aún que cualquiera que pudiera deberse al mero paso del tiempo. El Estado en que vivía se me ofreció con perfiles más definidos. Vi hasta qué punto podían ser tenidos como buenos los vecinos y amigos que me rodeaban; reparé en que su amistad era apta sólo para climas estivales; que no abrigaban deseos de llevar a término especialmente justo; que por sus prejuicios y supersticiones constituían una raza tan distinta de mí como lo sería un chino o un malayo; que con sus sacrificios en aras de la humanidad no incurrían en riesgos, ni siquiera en aquél que pudiere afectar tan sólo a sus bienes; que, después de todo, no eran tan nobles, sino que trataban al ladrón como les había tratado a ellos; y que mediante cierta apariencia externa y una cuantas plegarias, así como discurriendo de vez en cuando por una vía recta, pero inútil, esperaban salvar sus almas. Puede que esto parezca un juicio severo sobre mis conciudadanos, pues, según creo, muchos de ellos no saben siquiera que poseen una institución tal como la de la cárcel de su comunidad.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Miguel de Cervantes Foto
Carlos Gardel Foto

“«El piróscafo me lleva hasta la villa donde impera Chevallier, y como criollo, hoy parto a conquistar a ese país bacán y copero, con nuestro gotán porteño.”

Carlos Gardel (1890–1935) cantante, compositor musical y actor nacionalizado argentino, cuyo lugar de nacimiento es disputado

Hasta luego, muchachada posta de mi Buenos Aires querido».
Crítica, a bordo del Conte Verde, 12 de septiembre de 1928.
Telegrama de despedida de Gardel, previo a su presentación en París.

Jorge Valdano Foto
José Afonso Foto

“Grândola, villa morena”

José Afonso (1929–1987) cantautor portugués
Lucas Bravo de Laguna Foto

“Desde el Partido Popular de la Villa de Santa Brígida conocemos bien nuestro municipio, y vamos a seguir trabajando para mejorarlo día a día.”

Lucas Bravo de Laguna (1975) político de España

Sin fuentes
Declaraciones extraídas de su vídeo de presentación como Presidente Local en la 6ª Asamblea Local del Partido Popular de Santa Brígida

Fabrizio Mejía Madrid Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto

“La calle del Faubourg Saint-Antoine era muy larga. Comenzaba en lo que antes había sido un faubourg, un barrio de las afueras, situado al este de la ciudad antigua. Mucho antes de la Revolución, ya era una zona de artesanos, donde se encontraban la mayoría de los carpinteros y ebanistas. Pese a las ideas republicanas, y a veces radicales, que en general defendían, muchos de aquellos hábiles artesanos y pequeños comerciantes eran, como Petit, muy conservadores en lo que concernía al núcleo familiar. No obstante, más de un monarca había podido comprobar en el pasado que, cuando se echaban a la calle, eran implacables. Petit emprendió la caminata con paso febril. La nieve se había fundido y las calles estaban secas. Al cabo de poco, llegó al lugar donde antes se alzaba la fortaleza de la Bastilla y que entonces no era más que un gran espacio vacío sobre el que flotaba un cielo gris de negros presagios. Allí comenzaba la ciudad antigua. A partir de ese punto, la calle ya no se denominaba faubourg, sino simplemente calle Saint-Antoine. Al cabo de un centenar de metros, volvía a cambiar de nombre, adoptando el de Rivoli. Con aquel prestigioso nombre, conducía a la antigua plaza del mercado de la Grève, contigua al río, donde habían reconstruido el ayuntamiento, el Hôtel de Ville, al que le habían conferido un aspecto de enorme y ornamentado castillo. Después pasó por el antiguo Châtelet, donde en la Edad Media administraba justicia el preboste. Aunque había aminorado el paso, Petit todavía caminaba deprisa y, pese al frío, sudaba un poco. Finalmente, se cepilló con gesto inconsciente las mangas del abrigo cuando entró en la zona más regia de la calle de Rivoli, con la larga serie de arcadas que se sucedían frente al solemne palacio del Louvre y los jardines de las Tullerías, hasta que llegó al vasto espacio despejado de la plaza de la Concordia. Llevaba caminando más de una hora. Su ira se había transformado en una sombría y amarga rabia impregnada de desesperación. Torció hacia el bonito templo clásico de la Madeleine. Justo al oeste de la Madeleine, empezaba otro de los grandes bulevares residenciales proyectados por el barón Haussmann. El bulevar de Malesherbes partía de allí en diagonal para acabar en una de las puertas noroccidentales de la ciudad, más allá del final del parque Monceau. El serio carácter del bulevar adquiría un aire más moderno en los sectores próximos a la Madeleine, precisamente en la zona donde se encontraba, en un gran edificio de la Belle Époque, el piso de Jules Blanchard.”

Edward Rutherfurd (1948) escritor británico

París

Paco Ignacio Taibo II Foto
Ildefonso Falcones Foto

“15 de agosto de 1343
Misa solemne de campaña

El ejercito entero, concentrado en la playa, rendia culto a la Virgen de la Mar. Pedro III habia cedido a las presiones del Santo Padre y pactado una tregua con Jaime de Mallorca. El rumor corrio entre el ejercito. Arnau no escuchaba al sacerdote; pocos lo hacian, la mayoria tenia el rostro contrito. La Virgen no consolaba a Arnau. Habia matado. Habia talado arboles. Habia arrasado vinas y campos de cultivo ante los asustados ojos de los campesinos y de sus hijos. Habia destruido villas enteras y con ellas los hogares de gentes de bien. El rey Jaime habia conseguido su tregua y el rey Pedro habia cedido. Arnau recordo las arengas de Santa Maria de la Mar: "Cataluna os necesita! El rey Pedro os necesita! Partid a la guerra!". Que guerra? Solo habian sido matanzas. Escaramuzas en las que los unicos que perdieron fueron las gentes humildes, los soldados leales… y los ninos, que pasarian hambre el proximo invierno por falta de grano. Que guerra? La que habian librado obispos y cardenales, correveidiles de reyes arteros? El sacerdote proseguia con su homilia pero Arnau no escuchaba sus palabras. Para que habia tenido que matar? De que servian sus muertos?
La misa finalizo. Los soldados se disolvieron formando pequenos grupos.
- Y el botin prometido?
- Perpiñan es rica, muy rica -oyo Arnau.
- Como pagara el rey a sus soldados si ya antes no podia hacerlo?
Arnau deambulaba entre los grupos de soldados. Que le importaba a el el botin? Era la mirada de los niños lo que le importaba; la de aquel pequeño que, agarrado a la mano de su hermana, presencio como Arnau y un grupo de soldados arrasaban su huerto y esparcian el grano que debia sustentarles durante el invierno. Por que?, le preguntaron sus ojos inocentes. Que mal os hemos hecho nosotros? Probablemente los niños fueran los encargados del huerto, y permanecieron alli, con las lagrimas cayendo por sus mejillas, hasta que el gran ejercito catalan termino de destruir sus escasas posesiones. Cuando terminaron, Arnau ni siquiera fue capaz de volver la mirada hacia ellos.”

La catedral del mar

René Favaloro Foto

“Estoy harto de que se nos mueran chicas pobres para que las ricas aborten en secreto. Los ricos defienden el aborto ilegal para mantenerlo en secreto y sin pasar vergüenza. Se nos mueren nenas en las villas y en sanatorios hacen fortunas sacándole la vergüenza del vientre a las ricas. Con el divorcio decían que era el fin de la familia y sólo fue el fin de la vergüenza de los separados ilegales. Con el aborto legal no habrá más abortos, ni menos. Habrá menos madres muertas. El resto es educar, no legislar.”

René Favaloro (1923–2000) Médico argentino

Fuente: Esta frase fue reconstruida a partir de una serie de mensajes publicados por el periodista Federico Türpe, secretario de redacción del diario La Gaceta, docente de Periodismo Digital y quien realizara la mencionada entrevista en el año 1997. En dichos mensajes Türpe publica declaraciones de Favaloro que no aparecen en el diario. Los mensajes fueron publicados en la red social Twitter el 1 de noviembre de 2011: https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131540852693671937, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131541001922818048, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131541890217672704, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131542453235875840, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131543093085356033, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131543719945056256, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131544473283993602, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131546452014022656, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131551402571988992, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131552495649562624.

Hebe de Bonafini Foto

“Hay que urbanizar las villas. El Ejército tiene todo, los hombres, el material, las máquinas, y lo tienen que poner al servicio del pueblo. A mí me parece bien.”

Hebe de Bonafini (1928) activista argentina

Fuente Hebe de Bonafini defendió a Milani y pidió que sea el Ejército el que "urbanice las villas" http://tn.com.ar/politica/hebe-de-bonafini-defendio-a-milani-y-pidio-que-sea-el-ejercito-el-que-urbanice-las-villas_437214.

Susana Dillon Foto