Frases de Lenin

Vladímir Ilich Uliánov o Vladimir Ilyich Lenin , alias Lenin[a]​ , fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917 fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo , convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922. Políticamente marxista, sus contribuciones al pensamiento marxista reciben el nombre de leninismo.

Militó desde su juventud en la izquierda política revolucionaria. Durante sus estudios universitarios fue arrestado y exiliado durante tres años en Siberia. Luego huyó a varios países de Europa occidental, y llegó a convertirse en un destacado teórico del partido. En 1903 tuvo un papel clave en el cisma vivido por el POSDR, erigiéndose en líder de la facción bolchevique, en contraposición a la facción menchevique liderada por Yuli Mártov. Regresó a Rusia durante un breve periodo de tiempo con motivo de la Revolución de 1905. En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, empezó a hacer campaña para transformar la guerra en Europa en una revolución de todo el proletariado.

Fue el principal dirigente bolchevique de la Revolución de octubre de 1917. Ya en el poder, Lenin procedió a aplicar distintas reformas que incluían la transferencia al Estado o a los trabajadores soviéticos del control de propiedades y tierras en manos de la aristocracia, la antigua corona o terratenientes. Frente a la amenaza de una invasión por parte del Imperio alemán, firmó un tratado de paz que llevó a la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial. En 1921, el gobierno de Lenin instauró la Nueva Política Económica, que combinaba elementos socialistas y capitalistas y que inició el proceso de industrialización y recuperación del país tras la guerra civil rusa, un duro conflicto que incluyó la participación de catorce naciones extranjeras contra el nuevo Estado soviético.

Después de su muerte , el leninismo dio lugar a diversas escuelas de pensamiento, entre las que se pueden citar el marxismo-leninismo y el trotskismo, de Stalin y Trotski respectivamente, que lucharon por el poder en la URSS, ambos declarándose seguidores más fieles de Marx y Lenin que el otro. El comunismo se convirtió en una ideología que contó durante el siglo XX con cientos de millones de seguidores en todo el mundo y cuyos planteamientos fueron puestos en práctica por numerosos países, compitiendo por la supremacía global con el sistema capitalista. Lenin continúa siendo una figura altamente controvertida. Tuvo una influencia muy significativa dentro del movimiento comunista internacional y es considerado una de las figuras más destacadas e influyentes del siglo XX. Wikipedia  

✵ 10. abril 1870 – 21. enero 1924   •   Otros nombres Wladimir Iljitsch Lenin
Lenin Foto

Obras

Lenin: 460   frases 118   Me gusta

Frases célebres de Lenin

Frases de vejez de Lenin

Frases sobre el combate de Lenin

“Realmente, perder de vista la lucha de clases evidencia la más burda incomprensión del marxismo.”

Escrito durante la primavera y el verano de 1894.
1894
Variante: Realmente, perder de vista la lucha de clases evidendencia la más burda incomprensión del marxismo.

Lenin: Citas de tendencias

Lenin Frases y Citas

“La verdad es siempre revolucionaria.”

En el primer número de L'Ordine Nuovo, editado por Gramsci, se publicó esta cita. Es de Ferdinand Lassalle pero a menudo atribuida incorrectamente a Gramsci.
La cita aparece atribuida a distintas personas en distintas fuentes. Esteban Valenti dice que Gramsci la hizo suya, y se la atribuye a Romain Rolland . Elena Poniatowska también dice que Gramsci la hizo suya, pero se la atribuye a Lenin. Por último, Marcial Suárez, en su novela El agua y el vino: borrador, Parte 2, pone en boca de su personaje Andrés esta controversia, manifestando que después del XX Congreso del PCUS, se repite mucho eso de que Lenin dijo que la verdad es siempre revolucionaria, y se cita como un argumento de autoridad. Para, a continuación, decir que nadie ha sido capaz de darle la fuente en la que encontrar la cita, y que le extraña que Lenin repitiera una afirmación de Lassalle, y que Gramsci la tomara de éste, en vez de aquel, en caso de ser cierto.
Fuente: L'Ordine Nuovo http://www.centrogramsci.it/riviste/nuovo/ordine%20nuovo.pdf
Fuente: Valenti, Esteban. El clavo en el sillón: El poder y la crítica. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, 2017. ISBN 9789974881662.
Fuente: Poniatowska, Elena. ¿Por qué Tina? y otros estudios: Retratos a pie de calle. Editor Rocío Oviedo Pérez de Tudela. Editorial Verbum, 2016. ISBN 9788490744482. p. 80.
Fuente: Suárez, Marcial. El agua y el vino: borrador, Parte 2. Edición ilustrada. Anthropos Editorial, 1992. ISBN 978847658293. p. 55.

“El Estado es el arma de represión de una clase sobre otra.”

El Estado y la Revolución.

“«Nosotros no somos utopistas. No "soñamos" con cómo podrá prescindirse de golpe de todo gobierno, de toda subordinación, estos sueños anarquistas, basados en la incomprensión de las tareas de la dictadura del proletariado son fundamentalmente ajenos al marxismo y, de hecho, sólo sirven para aplazar la revolución socialista hasta el momento en que los hombres sean distintos. No, nosotros queremos la revolución socialista con hombres como los de hoy, con hombres que no puedan arreglárselas sin subordinación, sin control, sin "inspectores y contables."”

Pero a quien hay que someterse es a la vanguardia armada de todos los explotados y trabajadores: al proletariado. La "administración burocrática" específica de los funcionarios del Estado, puede y debe comenzar a sustituirse inmediatamente, de la noche a la mañana, por las simples funciones de "inspectores y contables", funciones que ya hoy son plenamente accesibles al nivel de desarrollo de los habitantes de las ciudades y que pueden ser perfectamente desempeñadas por el "salario de un obrero"».
El Estado y la Revolución.

“Ahora procederemos a la edificación del orden socialista.”

Primeras palabras que pronunció Lenin en la tribuna del Congreso de Soviets en noviembre de 1917.

“El título es abyecto. ¡Esta mal visto en todas partes!”

Respuesta de Lenin a Kámenev cuando comienza a leer el decreto sobre la formación del nuevo gobierno con sus "ministros".
25 de octubre de 1917.

Autores similares

Mijaíl Gorbachov Foto
Mijaíl Gorbachov 14
político de la Unión Soviética
Mao Zedong Foto
Mao Zedong 167
Presidente del Partido Comunista de China
Rosa Luxemburgo Foto
Rosa Luxemburgo 12
teórica marxista
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin 243
Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviét…
Antonio Gramsci Foto
Antonio Gramsci 35
escritor, político, sociólogo y lingüista italiano
León Trotski Foto
León Trotski 87
político y revolucionario marxista de Rusia
Fidel Castro Foto
Fidel Castro 122
Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Co…
Henri Barbusse Foto
Henri Barbusse 8
escritor, periodista y militante comunista francés
Máximo Gorki Foto
Máximo Gorki 21
escritor y político ruso identificado con el movimiento rev…
Boris Leonidovič Pasternak Foto
Boris Leonidovič Pasternak 10
poeta y novelista ruso