“Y alimente tantos mis sueños que mis miedos fueron muriendo de hambre”

Fuente: https://www.instagram.com/p/ChcZU6qKedy/

Jorge Isaacs Foto
Jorge Luis Borges Foto
Woody Allen Foto

“La vida está llena de soledad, miseria, sufrimiento, tristeza y, sin embargo, se acaba demasiado deprisa.”

Woody Allen (1935) director de cine estadounidense

Fuente: Annie Hall. 1978).

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hermann Hesse Foto
Milan Kundera Foto

“En griego, «regreso» se dice nostos. Algos significa “sufrimiento”. La nostalgia es, pues, el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar. La mayoría de los europeos puede emplear para esta noción fundamental una palabra de origen griego (nostalgia) y, además, otras palabras con raíces en la lengua nacional: en español decimos “añoranza”; en portugués, saudade. En cada lengua estas palabras poseen un matiz semántico distinto. Con frecuencia tan sólo significan la tristeza causada por la imposibilidad de regresar a la propia tierra. Morriña del terruño. Morriña del hogar. En inglés sería homesickness, o en alemán Heimweh, o en holandés heimwee. Pero es una reducción espacial de esa gran noción. El islandés, una de las lenguas europeas más antiguas, distingue claramente dos términos: söknudur: nostalgia en su sentido general; y heimfra: morriña del terruño. Los checos, al lado de la palabra “nostalgia” tomada del griego, tienen para la misma noción su propio sustantivo: stesk, y su propio verbo; una de las frases de amor checas más conmovedoras es styska se mi po tobe: “te añoro; ya no puedo soportar el dolor de tu ausencia”. En español, “añoranza” proviene del verbo “añorar”, que proviene a su vez del catalán enyorar, derivado del verbo latino ignorare (ignorar, no saber de algo). A la luz de esta etimología, la nostalgia se nos revela como el dolor de la ignorancia. Estás lejos, y no sé qué es de ti. Mi país queda lejos, y no sé qué ocurre en él. Algunas lenguas tienen alguna dificultad con la añoranza: los franceses sólo pueden expresarla mediante la palabra de origen griego (nostalgie) y no tienen verbo; pueden decir: je m? ennuie de toi (equivalente a «te echo de menos» o “en falta”), pero esta expresión es endeble, fría, en todo caso demasiado leve para un sentimiento tan grave. Los alemanes emplean pocas veces la palabra “nostalgia” en su forma griega y prefieren decir Sehnsucht: deseo de lo que está ausente; pero Sehnsucht puede aludir tanto a lo que fue como a lo que nunca ha sido (una nueva aventura), por lo que no implica necesariamente la idea de un nostos; para incluir en la Sehnsucht la obsesión del regreso, habría que añadir un complemento: Senhsucht nach der Vergangenheit, nach der verlorenen Kindheit, o nach der ersten Liebe (deseo del pasado, de la infancia perdida o del primer amor).”

Ignorance

Pablo Neruda Foto

“Es tan corto el amor y tan largo el olvido.”

Fuente: Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada (Twenty Love Poems and a Song of Despair) (1924)

Roberto Iniesta Foto
Mario Benedetti Foto
Mario Benedetti Foto

“El miedo es la condición previa del coraje”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Andamios

Mario Benedetti Foto

“Cuando uno soporta sufrimientos propios no tiene necesidad de adjudicarse dolores ajenos.”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Primavera con una esquina rota

Mario Benedetti Foto
Mario Benedetti Foto
Mario Benedetti Foto

“El Olvido está lleno de Memoria”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

El olvido está lleno de memoria

Arturo Alessandri Palma Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Oscar Wilde Foto
Marianne Williamson Foto
Alejandro Dolina Foto