“El gobierno no puede resolver el problema. El problema es el gobierno.”
“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.
Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.
Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.
Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.
Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].
Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”
Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).
Temas
generador , unidad , pueblo , labor , año , día , hombre , nacional , industrial , país , caso , problema , hecho , transporte , gobierno , mejora , noche , derecho , medida , enter , hora , perspectiva , puede , persona , transformador , momento , sistema , nación , comunicación , colaboración , toda , primo , imposibilidad , situación , ciudad , bancarrota , poder , tonelada , decir , república , economía , servicio , deterioro , comprensión , internacional , intereses , oportunidad , 1960 , general , cuerpo , ritmo , bueno , consiguiente , obrero , gravedad , interior , expreso , relación , finanza , notable , mineral , caro , materia , principal , falta , industria , carga , nuevo , geografía , social , salario , ferrocarril , costo , embargo , territorio , pequeño , urgencia , costa , norte , carácter , crisis , habitante , centenar , producto , vocación , perjuicio , fuente , larga , comunicar , prima , comercial , veces , arteria , necesidad , solo , red , argentino , cargo , agente , hombro , proyecto , unico , hombres , raíz , proporción , ejecutivo , déficit , debida , consumidor , racionalización , circulación , lejos , pérdida , actividad , gas , vías , empleado , centro , mercantil , planta , solución , franqueza , material , virtud , aún , mismo , afectada , petróleo , parálisis , trazado , necesario , decreto , fiscal , inmediato , anterior , kilómetro , grandes , mil , modoArturo Frondizi 44
abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argen… 1908–1995Citas similares
“Nada más peligroso que resolver problemas transitorios con soluciones permanentes.”
Fuente: Escolios a un texto implícito. Tomo I https://issuu.com/atalantaweb/docs/38_-_escolios_issuu
“El gobierno no soluciona problemas; los subsidia.”
“Al país lo que le interesan son planteamientos que sirvan para resolver sus problemas.”