Frases sobre destructor

Una colección de frases y citas sobre el tema del destructor, vida, mundo, vida.

Frases sobre destructor

Francisco Franco Foto
Yehuda Berg Foto
William Blake Foto
Max Stirner Foto
Adolfo Suárez Foto

“Con la Constitución, es posible lograr una concordia civil llamada España, donde convivan ciudadanos que, por tener diferentes opiniones, creencias o convicciones, se complementen entre sí. Quienes matan, secuestran y extorsionan, quienes optan por la violencia como método de actuación política, no son nuestros complementarios. Sólo son los destructores de los valores democráticos. El mal que procuran y el daño que infringen, nos lo hacen a todos.”

Adolfo Suárez (1932–2014) político español

Al recoger el Premio Grupo Correo-Prensa Española a los valores humanos 2001 (11 de abril de 2002). http://www.abc.es/hemeroteca/historico-11-04-2002/abc/Nacional/suarez-recibio-de-manos-del-rey-el-premio-grupo-correo-prensa-espa%C3%B1ola-a-los-valores-humanos_91378.html

Kóbó Abe Foto
Bruno Zevi Foto
Carl Gustav Jung Foto
Norbert Elias Foto

“La ciencia es ante todo una destructora de mitos.”

Norbert Elias (1897–1990) sociólogo alemán

Fuente: Helena Bejar: Norbert Elias, retrato de un marginado https://books.google.es/books?id=ehTUdzOqM1sC. En el nº 65 de "Reis 81" revista española de investigaciones sociológicas (p. 19). Ed. del Centro de Investigaciones Sociológicas.

Charles Darwin Foto
Robert Oppenheimer Foto

“«Supimos que el mundo no sería el mismo. Unas pocas personas rieron, unas pocas lloraron, muchas estuvieron en silencio. Recuerdo la línea de la escritura hindú, el Bhagavad-Gita. Vishnu está tratando de persuadir al Príncipe para que cumpla su deber y para impresionarlo toma su forma con múltiples brazos y dice, “Ahora, me he convertido en la muerte, la destructora de mundos.””

Robert Oppenheimer (1904–1967) Físico estadounidense

Supongo que todos pensamos eso, de una u otra forma».
Cuando se llevó a cabo la explosión de la prueba en Nuevo México, Oppenheimer citó las anteriores palabras del texto sagrado hindú Bhagavad Gita.
Original: «We knew the world would not be the same. A few people laughed, a few people cried, most people were silent. I remember the line from the Hindu scripture, the Bhagavad-Gita. Vishnu is trying to persuade the Prince that he should do his duty and to impress him takes on his multi-armed form and says: "Now I am become Death, the destroyer of worlds". I suppose we all thought that one way or another».[Sin fuentes]

Ayn Rand Foto

“Suponga que usted se encuentra con un hombre joven, retorcido y atormentado, y trata de entender su comportamiento, y descubre que ha sido criado por un monstruo que odia a la humanidad y que ha trabajado sistemáticamente para paralizar su mente, destruir su auto-confianza, cegar su capacidad de disfrutar y bloquear todo intento de escapatoria. Usted se daría cuenta de que nada podría hacerse con ese hombre o por ese hombre y que nada podría esperarse de él hasta que se le hubiese apartado de la influencia de el monstruo. La civilización occidental está en la posición de ese hombre joven. El monstruo es Immanuel Kant. He mencionado en varios artículos que Kant es el principal destructor del mundo moderno. Mi preocupación primaria, no obstante, no es la de enredarme en polémicas, sino en presentar una aproximación racional a la filosofía, limpia de cualquier influencia kantiana, y también el indicar la conexión con la vida de el hombre aquí, en la tierra- una conexión que Kant ha cortado. Es inútil el estar contra nada, a menos que uno conozca a favor de qué está […] Uno no puede empezar con o construir sobre un negativo; solamente estableciendo lo que es bueno uno puede saber lo qué es malvado y por qué […] Todos los retorcimientos irracionales de la filosofía contemporánea son kantianos en su origen. El resultado último es el presente estado de el mundo.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense
Ayn Rand Foto
Peter Joseph Foto

“El mayor destructor de la ecología, la fuente más grande de desperdicio, agotamiento y contaminación, el mayor proveedor de violencia, guerra, crimen, pobreza, maltrato animal e inhumanidad; el generador más grande de neurosis social y personal, desórdenes mentales, depresión, ansiedad. Sin mencionar la fuente más grande de parálisis social que nos detiene de movernos hacia nuevas metodologías de salud personal, sostenibilidad global y progreso en este planeta, no es algún gobierno o legislación corrupta ni ninguna corporación deshonesta o cártel bancario, ni un defecto en la naturaleza humana y ni tampoco una conspiración secreta oculta que controla el mundo. Es, de hecho:
El sistema socio-económico en sí en su propia fundación”

Peter Joseph (1978)

documental Zeitgeist: Moving Forward 88:56-89:46 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=88:56m49s, conferencia "Patología social" 13:26-14:12 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=13m26s
The greatest destroyer of ecology; the greatest source of waste and pollution; the greatest purveyor of violence, war, crime inhumanity, poverty, and social distortion; the greatest generator of social and personal neurosis mental disorders, depression, anxiety; and the greatest source of social paralysis stopping us from moving into new methodologies for global sustainability and hence progress on this planet is not some government. It's not some legislation. It's not some rogue corporation or monopoly or cartel. It's not some flaw of human nature. It is, in fact, the economic system itself at its very foundation

Óscar Únzaga Foto
Alfonsina Storni Foto
Enrique Molina Garmendia Foto
Anaïs Nin Foto
Carl Sagan Foto

“Consideremos nuevamente este punto. Eso es aquí, Es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él están todos los que amamos, todo los que conoces, todos de quiénes haz oído hablar, y todos los seres humanos, quiens fueran que han vivido sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja de enamorados, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí: en una mota de polvo suspendida en un rayo de Sol.

La Tierra es un muy pequeño escalón en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueles visitas que los habitantes de una esquina de ese pixel hicieron contra los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; la frecuencia de sus malentendidos, la impaciencia por matarse unos a otros, la generación de fervientes odios. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la falsa ilusión de tener una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este pálido punto de luz.

Nuestro planeta es una mota solitaria en la inmensa oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro cercano, al cual nuestra especie pudiera migrar. ¿Visitar?, Sí. Establecerse, ¿aún no?. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de la soberbia humana que ésta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar y cuidar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense
Roberto Alifano Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Rainer Maria Rilke Foto