Frases de Albert Einstein
página 2

Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se lo considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.[1]​[2]​

En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y de la mecánica cuántica.

En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad.[3]​ Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.[4]​ Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.[5]​

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.[6]​[7]​ En esa época era aún considerada un tanto controvertida.

Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.

Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.[8]​[9]​[10]​[11]​ Fue proclamado «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.[12]​ Wikipedia  

✵ 14. marzo 1879 – 18. abril 1955
Albert Einstein Foto
Albert Einstein: 978   frases 228   Me gusta

Albert Einstein Frases y Citas

“La geometría se ocupa de la relación lógica que guardan sus conceptos entre sí.”

De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"

“Dos sucesos que son simultáneos respecto al terraplén, ¿lo son también respecto al tren? (qué está en movimiento).”

De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"

“El suceso está también localizado en el espacio, no sólo en el tiempo.”

De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"

“Tengo una pregunta que a veces me tortura, ¿Estoy loco o los locos son los demás?”

Fuente: [Red], Samuel. Las mejores citas de provocación/Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802, p. 120.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

“El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad.”

Variante: El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampion de la humanidad.

“La Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados.”

Variante: Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados

“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, la imaginación rodea el mundo.”

Fuente: [Zulet], Jesús. Black & White. Editorial Visión Libros ISBN 9788499835129, p. 25.

“El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad.”

Variante: El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad

“Sin duda. Nadie puede leer los Evangelios sin sentir la presencia real de Jesús. Su personalidad vibra en cada palabra. No es posible crear un mito con esa vida.”

Respuesta a la pregunta ¿Acepta usted la existencia histórica de Jesús?
Fuente: Entrevista para el The Saturday Evening Post, p. 117, 1929.
Fuente: (en inglés) http://www.saturdayeveningpost.com/wp-content/uploads/satevepost/what_life_means_to_einstein.pdf

“Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales.”

Fuente: «¿Por qué socialismo?» Primera edición, 1949.
Fuente: marxists.org Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949. http://www.marxists.org/espanol/einstein/por_que.htm

“La palabra Dios no es para mí nada más que la expresión y el producto de debilidades humanas; la Biblia, una colección de leyendas admirables, pero también largamente primitivas que de todas formas resultan infantiles.”

Fuente: Carta del 3 de enero de 1954, al filósofo Erich Gutkind.
Fuente: Tagesspiegel http://www.tagesspiegel.de/magazin/wissen/geschichte/Albert-Einstein-Religion;art15504,2530755, 2008. Imagen de la carta http://savatier.blog.lemonde.fr/files/2008/05/einstein1.1210684060.jpg

“No se puede acabar con el dominio de los tontos, porque son tantos, y sus votos cuentan tanto como los nuestros.”

Fuente: Cita poco antes de su muerte a su amiga Johanna Fantova.
Fuente: Focus Nr. 52 (2004) "Das geheimnisvolle Genie" http://www.focus.de/wissen/wissenschaft/physik_aid_202763.html

“Si alguien disfruta marchando al ritmo de la música, en fila y al unísono, ya le desprecio simplemente por el hecho de que le han dado un cerebro erróneamente. Con la médula espinal habría bastado.”

Fuente: «Wie ich die Welt sehe.» Living Philosophies, 1931.
Fuente: «Wie ich die Welt sehe.» Living Philosophies, Tomo. 13, Nueva York 1931. EN: [Seelig], Carl (editor): Albert Einstein. Mein Weltbild. editorial Ullstein, Ulm 2005, ISBN 978-3-548-36728-6, página 11.

“Soy contrario al nacionalismo pero estoy a favor del sionismo.”

Citado en [[Rodrigo], Agustín Andreu, El libro de las estatuas, http://books.google.es/books?id=ex1zDdtLLz8C&pg=PA287&dq=einstein+sionista&hl=es&ei=Ip8QTKyJBdGosQa-4bHmBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDwQ6AEwBA#v=onepage&q=einstein%20sionista&f=false, 2004, Editorial Universitaria Politécnica Valencia, Valencia, 8497055586, 287]