Frases sobre capitalismo
página 2

Y esto implica replantear el significado del poder, el significado del pensamiento revolucionario y de la tradición marxista».

Fuente: Miseria de la prosperidad, Editorial Tusquets, 2003, pág.102.

“No es preciso salir del capitalismo sino del economicismo.”
Fuente: Miseria de la prosperidad, Editorial Tusquets, 2003, pág.108.

Fuente: Miseria de la prosperidad, Editorial Tusquets, 2003, pág.187.
The Death of Politics
“La Europa real, efectiva, es la del capitalismo industrial de origen luterano.”
Fuente: Neira, Javier. Entrevista a Gustavo Bueno publicada en la revista Magazine el domingo, 9 de enero de 2000. http://www.fgbueno.es/hem/2000a09.htm#mag Consultado el 14 de noviembre de 2018.

« El nieto de Andreas Baader http://www.youtube.com/watch?v=ylJdfAAaLoY» en Un café con Gudrun Ensslin.

Sin fuentes
Entrevista en Mérida, Venezuela, 2006.

“El capitalismo es la tumba de toda esperanza de redención humana.”




1894

1894

1894

1894

Sin fuentes
1896

“El Capitalismo está agotado.”

“Si falla el capitalismo, podemos probar con el canibalismo”
Verificadas

“Héroes y mártires del capitalismo, pues. ¡Flor de pareja!”
Refiriendose a como el matrimonio Kirchner aumento su patrimonio tan sorprendentemente en el diario La Nación.

“El capitalismo puede llegar a destruir a la especie humana.”

“Votar recortes es votar capitalismo.”
Sánchez Gordillo en junio de 2012 en oposición al decreto sobre los recortes en sanidad y educación en Andalucía, votado por el PSOE e IU.

“Es capitalismo todo lo que tocamos y respiramos.”
Fuente: Panfleto desde el planeta de los simios. Crítica, Barcelona, 1995.

Sin fuentes
Discurso en la universidad de Gerorgetown.

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

Fuente: [Santiago Fernández de Obeso], José Francisco. New York send woman. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2016. ISBN 9781326561536, p. 2.
Fuente: Lucha de Clases. Conversaciones con David Barsamian, 1996.

“Karl Marx llevaba razón. Llegado a cierto punto, el capitalismo puede destruirse a sí mismo.”
Fuente: Entrevista en Wall Street Journal http://live.wsj.com/video/nouriel-roubini-karl-marx-was-right/68EE8F89-EC24-42F8-9B9D-47B510E473B0.html#!68EE8F89-EC24-42F8-9B9D-47B510E473B0, Nouriel Roubini: Karl Marx Was Right. 12 de agosto de 2011. Versión española en: “Al final, Marx tenía razón: el capitalismo es autodestructivo”. http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4415 Sinpremiso.info, 11 de septiembre de 2011

Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.
G. K. Chesterton. Sabiduría e inocencia

Fuente: Entrevista en eldiario.es, 2014
Fuente: González de Uriarte, Natalia. «El eje central de los presupuestos debe ser la equidad y la justicia social.» 19 de septiembre de 2014. https://www.eldiario.es/norte/euskadi/yolanda-jubeto_0_304819719.html eldiario.es. Consultado el 21 de diciembre de 2019.

A. Pannekoek, Los Consejos Obreros. El derecho y la propiedad. http://www.marxists.org/espanol/pannekoek/1940s/consejosobreros/2.htm

En el discurso de apertura de la Conferencia Internacional para la Integración y el Desarrollo, en San Pablo
Fuente: Revista Veja, 9 de julio de 1997. http://veja.abril.com.br/090797/p_012.html

Discurso de clausura del segundo consejo nacional de Falange, 17 de noviembre de 1935

Original: «Under capitalism, man exploits man; while under socialism just the reverse is true».
Fuente: Sawhney, Clifford. Book of Common and Uncommon Proverbs. Editorial Pustak Mahal, 2004. ISBN 9788122308549. https://books.google.es/books?id=NvyL-d3lcwUC&pg=PT100&dq=Under+capitalism,+man+exploits+man;+while+under+socialism+just+the+reverse+is+true&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjgqJGrndzgAhVpAWMBHc7OD-oQ6AEIKzAA#v=onepage&q=Under%20capitalism%2C%20man%20exploits%20man%3B%20while%20under%20socialism%20just%20the%20reverse%20is%20true&f=false

2010, Las líneas de Chávez, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.

En Copenhagen en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2009.
Fuente: https://actualidad.rt.com/opinion/eva_golinger/200948-muerte-chavez-cumplir-objetivos-washington

En Copenhagen en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas en 2009.
Fuente: https://actualidad.rt.com/opinion/eva_golinger/200948-muerte-chavez-cumplir-objetivos-washington

“Fue estudiando el capitalismo que me volví comunista.”
En Blanco, K.: Fidel Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo, Buenos Aires: Cartago, 2012, primera parte, t. I, cap. 10, p. 529.

Discurso por el XXXIV aniversario del Asalto al Palacio Presidencial y a Radio Reloj, 13/3/1991.

Informe al II Congreso del Partido Comunista, 17/12/1980 http://congresopcc.cip.cu/wp-content/uploads/2011/01/documentos/informe-central-ii-congreso-del-pcc.pdf.

“El único que saca partido del capitalismo es el estafador, y se hace millonario enseguida.”
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 220.
Fuente: Paralelo 42 (1930).

Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo. (27 de febrero de 1957)
1957

Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo. (27 de febrero de 1957)
1957

[materiales reiterativos en fuentes, conceptos y proclamas]
Fuente: http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/5679543/04/14/Las-sanguijuelas.html

Fuente: Entrevista a María Pazos https://www.publico.es/sociedad/leyes-dicen-hombres-y-mujeres.html, Diario Público (29 de julio de 2018)

“Si al trabajo perteneciese toda la riqueza que produce, no habría capitalismo.”
De El ABC del comunismo libertario
Fuente: Justicia.

Fuente: Entrevista a Angela Davis. https://www.diagonalperiodico.net/antigua/pdfs07/44y45diagonal7-web.pdf Diagonal. Del 26 de mayo al 8 de junio de 2005.