Frases sobre generador

Una colección de frases y citas sobre el tema del generador, conciencia, carrillo, ser.

Frases sobre generador

Jacque Fresco Foto
Friedrich Nietzsche Foto
John Perkins Foto
Novalis Foto
Novalis Foto
Martin Luther King Foto
Peter Joseph Foto

“El mayor destructor de la ecología, la fuente más grande de desperdicio, agotamiento y contaminación, el mayor proveedor de violencia, guerra, crimen, pobreza, maltrato animal e inhumanidad; el generador más grande de neurosis social y personal, desórdenes mentales, depresión, ansiedad. Sin mencionar la fuente más grande de parálisis social que nos detiene de movernos hacia nuevas metodologías de salud personal, sostenibilidad global y progreso en este planeta, no es algún gobierno o legislación corrupta ni ninguna corporación deshonesta o cártel bancario, ni un defecto en la naturaleza humana y ni tampoco una conspiración secreta oculta que controla el mundo. Es, de hecho:
El sistema socio-económico en sí en su propia fundación”

Peter Joseph (1978)

documental Zeitgeist: Moving Forward 88:56-89:46 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=88:56m49s, conferencia "Patología social" 13:26-14:12 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=13m26s
The greatest destroyer of ecology; the greatest source of waste and pollution; the greatest purveyor of violence, war, crime inhumanity, poverty, and social distortion; the greatest generator of social and personal neurosis mental disorders, depression, anxiety; and the greatest source of social paralysis stopping us from moving into new methodologies for global sustainability and hence progress on this planet is not some government. It's not some legislation. It's not some rogue corporation or monopoly or cartel. It's not some flaw of human nature. It is, in fact, the economic system itself at its very foundation

Arturo Frondizi Foto

“Me dirijo esta noche al pueblo de la República para hablar de un problema dramático, cuya solución interesa a todos los argentinos y no puede postergarse ni un día más. Me refiero al problema del transporte en todo el país. No podemos ocultar la gravedad de la situación y hay que hablar con entera franqueza: tenemos un pésimo sistema ferroviario y sus finanzas están en bancarrota. El gobierno ha decidido adoptar medidas enérgicas para resolver de raíz este problema y apela a la comprensión y a la colaboración de todos los habitantes de la República.
Del mismo modo que las arterias sirven para la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo, las vías de comunicación sirven para la circulación de personas y productos a lo largo del territorio de una nación y se proyecta aún más lejos en el caso del transporte internacional. […] La verdadera crisis de nuestro transporte en general no consiste en que sea caro y produzca déficit sino en que ha quedado inmutable en un cuerpo nacional que en estos momentos crece y se transforma rápidamente.

Tampoco es Buenos Aires el único centro industrial y comercial del país. Tenemos una actividad manufacturera y mercantil de grandes proporciones en populosas ciudades del interior y aún las más pequeñas crecen a un ritmo notable.

Sin embargo, esta nueva y pujante geografía económica argentina que se expresa en el petróleo y el gas de la Patagonia y del norte, en los yacimientos minerales y las acerías, en las radicaciones de industrias de toda índole, sufre la parálisis y el aniquilamiento del transporte, se decir, del sistema arterial que debería comunicar esos centros entre sí, llevando la materia prima a las plantas transformadoras y los productos terminados a los centenares de centros consumidores de toda la república. […] Así en 1960, los ferrocarriles disminuyeron en seiscientos treinta mil toneladas la carga transportada con relación al año anterior.

Que sepan que ni un solo obrero y empleado ferroviario verá sus derechos sociales y laborales afectados injustamente; y que los hombres con vocación ferroviaria hallarán las oportunidades que ahora les están negadas, debido a que no hay perspectivas para los agentes de un servicio que gravita sobre la economía nacional con pérdidas que constituyen más del 75% del déficit fiscal.

Por consiguiente, sin perjuicio de la intensa labor que se está cumpliendo en virtud del decreto 853/61, el poder ejecutivo incorporará al servicio, con carácter de urgencia, las unidades y material que sean necesario para corregir el desastroso deterioro del sistema ferroviario […].

Se ha comprobado que el hecho de que el sistema ferroviario no responda a nuestras necesidades actuales es la principal fuente generadora del déficit presupuestario que padecemos. Ello se debe al trazado anacrónico de la red, a la imposibilidad de reponer el material envejecido en la medida de las necesidades más inmediatas y a la falta de racionalización que multiplica varias veces el costo de tonelada/kilómetro/hora, y además, inmoviliza el material, degrada los servicios, e imposibilita la mejora de los salarios.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Fragmento del discurso que dio para televisión y radio sobre el estado de los Ferrocariles Argentinos. Extraído del Diario El Día, fecha: 5 de julio de 1961.
Presidente
Fuente: Diario El Día (5 de julio de 1961), (Recorte del discurso).

Nassim Taleb Foto
John Perkins Foto
Rosa Montero Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Wernher von Braun Foto