Frases sobre sociedad
página 7

Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Mohammad Najibulá Foto

“Las puertas de nuestro país están abiertas a todos aquellos que quieran volver a casa y ayudar a la sociedad.”

Mohammad Najibulá (1947–1996)

En respuesta a si era seria su propuesta de permitirle regresar al destronado rey Zahir Shah. Der Spiegel, 03/02/1987. http://www.spiegel.de/spiegel/print/d-13521036.html

Mario Vargas Llosa Foto
Guillermo Cano Foto

“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.”

Gilles Deleuze (1925–1995) filósofo francés
Emma Goldman Foto
Domingo Faustino Sarmiento Foto

“El pueblo judío. Esparcido por toda la tierra ejerciendo la usura y acumulando millones, rechazando la patria en que nace y muere por un ideal que baña escasamente el Jordán, y a la que no piensa volver jamás. Este sueño que se perpetua hace veinte o treinta siglos, pues viene del origen de la raza, continua hasta hoy perturbando la economía de las sociedades en que viven, pero de las que no forman parte. Y ahora mismo en la bárbara Rusia como en la ilustrada Prusia se levanta el grito de repulsión contra este pueblo que se cree escogido y carece de sentimiento humano, el amor al prójimo, el apego a la tierra, el culto del heroísmo, de la virtud, de los grandes hechos donde quiera que se producen.”

Domingo Faustino Sarmiento (1811–1888) político, escritor, docente, periodista y militar argentino

Polémicas
Fuente: (D.F. Sarmiento; ‘Condición del extranjero en América’; en: “OBRAS DE SARMIENTO, publicadas bajo los auspicios del gobierno argentino”, tomo XXXVI. Editor A. Belin Sarmiento. Imprenta y Litografía “Mariano Moreno” – Bs. As., 1896 ) ( D.F. Sarmiento; ‘Condición del extranjero en América’; Obras completas, tomo XXXVI. Luz del Día, Bs. As., 1953 )( artículo titulado “Somos extranjeros”, en el Censor, Buenos Aires, 1886)

Félix Ovejero Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Juan Manuel Lillo Foto

“Que Cristiano Ronaldo sea símbolo para la sociedad actual significa que hay algo que no funciona.”

Juan Manuel Lillo (1965) entrenador de balompié

Fuente: Blog "Queremos un blog de Lillo" http://www.queremosunblogdelillo.blogspot.com/

Hermes Binner Foto

“No por casualidad en 22 años de gobierno del socialismo en Rosario no hay un solo caso de corrupción, ni en los cuatro años de gobierno en la provincia y esto es un valor para la sociedad por eso creemos que la Justicia va a determinar los responsables.”

Hermes Binner (1943) político de Argentina

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-dijo-que-Boudou-miente-sobre-la-licitacion-de-boletas-electorales-en-Santa-Fe-20120406-0044.html

Ana Botella Foto

“No quiero un mundo en el que las mujeres seamos iguales que los hombres, sino un mundo que se adapte a las necesidades de las mujeres, que son las de la sociedad en su conjunto.”

Ana Botella (1953) política española y mujer del expresidente del gobierno español, José María Aznar

En la presentación del libro La ambición femenina. Como reconciliar trabajo y familia (01/03/2004).
Fuente: Diario El País
Fuente: Charo Nogueira, Diario El País, 2 de marzo de 2004, La conciliación, según Ana Botella http://elpais.com/diario/2004/03/02/sociedad/1078182005_850215.html,

Kofi Annan Foto
Magaly Solier Foto
Juan Manuel Santos Foto
Ricardo Blázquez Foto
Kate Winslet Foto
Ann Coulter Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Jürgen Habermas Foto
Vicente Huidobro Foto
Bibiana Aído Foto

“Estoy convencida de que el compromiso de los miembros y miembras de esta comisión será muy relevante a la hora de conseguir los objetivos que la sociedad española nos está reclamando.”

Bibiana Aído (1977) política española

10 de junio de 2008, en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, utilizando la voz miembra, no recogida en el diccionario. Gregorio Salvador Caja, académico de la lengua y ex vicedirector de la R.A.E. dijo que la voz miembra "es una palabra incorrecta que no tiene cabida en el diccionario". http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/589051/06/08/Miembra-La-RAE-da-un-toque-de-atencion-a-Bibiana-Aido.html.
Fuente: Diario "20 minutos http://www.20minutos.es/noticia/387648/miembras/bibiana/aido/ y video en YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=VTaiPYGf6eg

Elisa Carrió Foto

“El problema no es Lavagna, no es Kirchner, el problema somos nosotros, que como sociedad nos compramos en medio de aplausos falsificadores, ladrones, fascistas.”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Entrevista Página 12, 17 de julio de 2006
Fuente: Entrevista (2006). "Página 12" http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-70007-2006-07-16.html/,16 de julio del 2006.

Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Rosa Díez Foto

“No queremos ser una sociedad normalizada, ni política ni lingüísticamente; queremos ser una sociedad normal.”

Rosa Díez (1952) política española

Presentación de candidatos de UPyD, 12/1/2008 http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/ciudadanos/elecciones/fernando_savater/rosa_diez/upd/kw/noticia_1276321151.html

Eliane Karp Foto
Luiz Inácio Lula da Silva Foto
Concepción Arenal Foto

“La sociedad paga bien caro el abandono en que deja a sus hijos, como todos los padres que no educan a los suyos.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Fuente: La mujer del porvenir (Anotado). Volumen 4 de Obras completas. Concepción Arenal Ponte. Editorial eBookClasic, 2016.

Néstor Majnó Foto
Néstor Majnó Foto
Jiddu Krishnamurti Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Noam Chomsky Foto

“Uno podría preguntarse qué interés puede tener estudiar "una tendencia clara en el desarrollo histórico de la humanidad" que no da lugar a una específica y pormenorizada teoría social. En efecto, muchos comentaristas desdeñan el anarquismo por utópico, informe, primitivo o, en todo caso, incompatible con las realidades de una sociedad compleja. Sin embargo, podría argumentarse de manera muy diferente: aduciendo que en cada estadio de la historia hemos de preocuparnos por erradicar aquellas formas de autoridad y opresión que han sobrevivido a su época y que, si bien entonces pudieron haber tenido una justificación por motivos de seguridad, supervivencia o desarrollo económico, ahora acrecientan más que alivian la penuria material y cultural.

De ser así, no existirá ninguna doctrina del cambio social fija, válida para el presente y el futuro; ni siquiera, como no podría ser de otro modo, una idea concreta e inalterable de las metas hacia las que los cambios sociales deberían tender. Sin duda, nuestra comprensión de la naturaleza del hombre o de la gama de formas viables de sociedad es tan rudimentaria que cualquier doctrina con pretensiones de dar razón de todo ha de observarse con gran escepticismo, el mismo que debemos aplicar cuando oímos que "la naturaleza humana" o "imperativos de eficacia" o "la complejidad de la vida moderna" exigen esta o aquella forma de opresión y un mando autocrático.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Noam Chomsky Foto
Noam Chomsky Foto

“Pues bien; ¿cuál de estos dos puntos de vista es el que se ajusta a la verdad? O en otros términos: ¿tienen por objeto los conceptos anarquistas una sociedad preindustrial exclusivamente o es el anarquismo también una concepción adecuada para aplicarla a la organización de una sociedad industrial altamente avanzada? Personalmente, creo en la segunda opción, es decir, creo que la industrialización y el avance de la tecnología han cerrado consigo posibilidades de autogestión sobre un terreno vasto como jamás anteriormente se habían presentado. Creo, en efecto, que el anarcosindicalismo nos brinda precisamente el modelo más racional de una sociedad industrial avanzada y compleja en la que los trabajadores pueden perfectamente tomar a su cargo sus propios asuntos de un modo directo e inmediato, o sea, dirigirlos y controlarlos, sin que por eso no sean capaces al mismo tiempo de ocupar puestos clave a fin de tomar las decisiones más sustanciales sobre la estructura económica, instituciones sociales, planeamiento regional y suprarregional, etc.

Por otra parte, en una sociedad sin intereses creados ni monopolios, gran parte de ese trabajo -administrativo incluido- podría hacerse ya automatizado. Es del dominio público que las máquinas pueden cumplir con un gran porcentaje de las tareas laborales que hoy corren a cargo de los trabajadores y que, por lo tanto, éstos -una vez asegurado mecánicamente un alto nivel de vida- podrían emprender libremente cualquier labor de creación que antes objetivamente les habría sido imposible imaginar siquiera, sobre todo en la fase primeriza de la revolución industrial.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Noam Chomsky Foto

“La crítica de la “democracia” entre los anarquistas a menudo ha sido la crítica a la democracia parlamentaria, tal como ha surgido en sociedades con rasgos profundamente represivos.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Democracia
Fuente: Noam Chomsky sobre Anarquismo, Marxismo y Esperanzas para el Futuro. Entrevista para Red and Black Revolution.

Noam Chomsky Foto

“¿Queremos tener una sociedad de individuos libres, creativos e independientes, capaces de apreciar y aprender de los logros culturales del pasado y contribuir a ellos, o queremos gente que aumente el PIB? No es necesariamente lo mismo.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Educación
Fuente: Video El objetivo de la educación: la deseducación. http://www.dailymotion.com/video/xpo68o_noan-chomsky-el-objetivo-de-la-educacion-la-deseducacion_news#from=embediframe

Noam Chomsky Foto

“La educación tiene un valor por sí misma, independientemente del impacto económico que produzca en la sociedad.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Educación
Fuente: Video El objetivo de la educación: la deseducación. http://www.dailymotion.com/video/xpo68o_noan-chomsky-el-objetivo-de-la-educacion-la-deseducacion_news#from=embediframe

Noam Chomsky Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Errico Malatesta Foto
Errico Malatesta Foto
Errico Malatesta Foto
Octavio Paz Foto
Mercedes Valdivieso Foto
Celeste Carballo Foto
Kancha Ilaiah Foto
Kancha Ilaiah Foto
Boutros Boutros-Ghali Foto
Boutros Boutros-Ghali Foto
Arcadi Espada Foto

“La sociedad catalana es una sociedad informada y ella tiene que tomar la decisión. Y no van a valer luego excusas.”

Arcadi Espada (1957) periodista español

Entrevista en Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desaopi&cpn=30487

Enrique Tierno Galván Foto

“Establecer una sociedad democrática avanzada, y”

Enrique Tierno Galván (1918–1986) político, sociólogo, jurista y ensayista español
Esperanza Aguirre Foto

“Cuando los gobiernos son austeros, las sociedades son prósperas.”

Esperanza Aguirre (1952) Política española del PP, expresidenta de la Comunidad de Madrid

Fuente: Diario Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/index.php?action=desanoti&cpn=1276205668.

Yukio Mishima Foto
Paulo Coelho Foto
George Orwell Foto