Frases sobre turco

Una colección de frases y citas sobre el tema del turco, judio, cristiano, grano.

Frases sobre turco

Erik Satie Foto

“Très turc.”

Erik Satie (1866–1925) Compositor francés del impresionismo
Baruch Spinoza Foto
Giordano Bruno Foto
Erasmo de Rotterdam Foto

“Hay menos mal en un turco o judío sincero que en un cristiano hipócrita.”

Erasmo de Rotterdam (1466–1536) humanista y teólogo neerlandés

Sin fuentes

Erasmo de Rotterdam Foto

“Si prescindes del nombre y de la señal de la cruz, peleamos turcos contra turcos.”

Erasmo de Rotterdam (1466–1536) humanista y teólogo neerlandés

Sin fuentes

Samuel Huntington Foto
José María del Nido Foto

“Los griegos llamaban a su ciudad Bizancio, los romanos, Constantinopla y los turcos, la llaman Estambul. A ver si después del martes los sevillanos la llamamos Hispalisnopla.”

José María del Nido (1957) Casado con Serena Williams

Ante el partido del 4 de marzo de 2008 contra el
Como presidente
Variante: "En la Historia dice que los griegos a su ciudad la llamaban Bizancio, los romanos, Constantinopla y los turcos, Estambul. Yo espero que a partir de las 12 de la noche del martes los sevillistas la llamemos Hispalisnopla."
Fuente: Trasnscipción en la web del Sevilla Fútbol Club: Del Nido llama "a filas" al sevillismo ante el partido contra el Fenerbahçe" http://www.sevillafc.es/_www/actualidad.php?op=not&id=10343.
Fuente: Clip de audio en El País Del Nido: "A partir del martes llamaremos a Estambul Hispalisnopla" http://www.elpais.com/audios/deportes/Hora/25/Deportes/Nido/partir/martes/llamaremos/Estambul/Hispalisnopla/elpaud/20080303csrcsrdep_7/Aes/.

Ratko Mladić Foto
Nicolás Maquiavelo Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Gabriel García Márquez Foto
Amin Maalouf Foto

“A mí, Hasan, hijo de Mohamed el alamín, a mí, Juan León de Médicis, circuncidado por la mano de un barbero y bautizado por la mano de un papa, me llaman hoy el Africano, pero ni de África, ni de Europa, ni de Arabia soy. Me llaman también el Granadino, el Fesí, el Zayyati, pero no procedo de ningún país, de ninguna ciudad, de ninguna tribu. Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía. Mis muñecas han sabido a veces de las caricias de la seda y a veces de las injurias de la lana, del oro de los príncipes y de las cadenas de los esclavos. Mis dedos han levantado mil velos, mis labios han sonrojado a mil vírgenes, mis ojos han visto agonizar ciudades y caer imperios. Por boca mía oirás el árabe, el turco, el castellano, el beréber, el hebreo, el latín y el italiano vulgar, pues todas las lenguas, todas las plegarias me pertenecen. Mas yo no pertenezco a ninguna. No soy sino de Dios y de la tierra, y a ellos retornaré un día no lejano. Y tú permanecerás después de mí, hijo mío. Y guardarás mi recuerdo. Y leerás mis libros. Y entonces volverás a ver esta escena: tu padre, ataviado a la napolitana, en esta galera que lo devuelve a la costa africana, garrapateando como mercader que hace balance al final de un largo periplo. Pero no es esto, en cierto modo, lo que estoy haciendo: qué he ganado, qué he perdido, qué he de decirle al supremo Acreedor? Me ha prestado cuarenta años que he ido dispersando a merced de los viajes: mi sabiduría ha vivido en Roma, mi pasión en el Cairo, mi angustia en Fez, y en Granada vive aún mi inocencia.”

Leo Africanus

Virginia Woolf Foto
William Blake Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Cipriano de Valera Foto

“No hay vidas de reyes ni emperadores –sean cristianos, paganos, judíos, turcos, escitas o de cualesquiera otras naciones– tan confusa y diversamente escritas como las de los papas.”

Cipriano de Valera (1532–1600) traductor español

Fuente: [Valera, Cipriano de, 1599, Epístola al cristiano lector, Dos tratado http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000112621&page=1, «En casa de Ricardo del Campo»] s/p.

Percy Bysshe Shelley Foto

“Un cristiano, un turco, y un judío, tienen derechas iguales: son hombres y hermanos.”

Percy Bysshe Shelley (1792–1822) poeta romántico inglés

Sin fuentes