Frases de Albert Einstein

Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se lo considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.[1]​[2]​

En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y de la mecánica cuántica.

En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad.[3]​ Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.[4]​ Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.[5]​

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.[6]​[7]​ En esa época era aún considerada un tanto controvertida.

Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.

Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.[8]​[9]​[10]​[11]​ Fue proclamado «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.[12]​ Wikipedia  

✵ 14. marzo 1879 – 18. abril 1955
Albert Einstein Foto

Obras

The World as I See It
Albert Einstein
Albert Einstein: 978   frases 228   Me gusta

Frases célebres de Albert Einstein

Frases de vida de Albert Einstein

“El estudio y, en general, la búsqueda de la verdad y la belleza conforman un área donde podemos seguir siendo niños toda la vida.”

Fuente: The Human Side
Fuente: [Einstein], Albert. The Human Side (1979), Princeton University Press, pág. 151.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

Frases de fe de Albert Einstein

Albert Einstein: Citas de tendencias

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

Variante: No pretendemos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y paises, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los paises es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

“Si los creyentes de las diferentes religiones actuales se esforzaran en pensar, juzgar y actuar con el espíritu de los fundadores de tales religiones, entonces no existiría la hostilidad basada en la fe que se da entre esos creyentes. Y lo que es más, las diferencias en materia de fe pasarían a ser insignificantes.”

A la petición de un mensaje para el Congreso Nacional de Cristianos y Judíos como símbolo de fraternidad americana, escrito a mano y en alemán sobre el telegrama de petición. el 27 de enero de 1947.
Fuente: alberteinstein.info http://www.alberteinstein.info/db/ViewImage.do?DocumentID=20511&Page=1

Albert Einstein Frases y Citas

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”

Variante: Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad

“Algunas investigaciones recientes de E. Fermi y L. Szilard, que me han sido comunicadas en un manuscrito, me hacen suponer que el elemento uranio puede convertirse en una fuente de energía nueva e importante en el futuro inmediato.”

Fuente: [Einstein], A. (agosto 2, 1939). Carta a Franklin Delano Roosevelt. EN: [Bronowski], J. (1973/1979). El ascenso del hombre [The Ascent of Man]. Trad. Alejandro [Ludlow Wiechers], Francisco [Rebolledo López], Víctor M. [Lozano], Efraín [Hurtado] y Gonzalo [González Fernández]. Londres/Bogotá: BBC/Fondo Educativo Interamericano.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”

Sin fuentes
Atribuidas

“El respeto irreflexivo por la autoridad es el mayor enemigo de la veracidad.”

fuente: http://www.great-quotes.com/quote/316

Autores similares

Max Planck Foto
Max Planck 7
físico alemán
Steven Weinberg Foto
Steven Weinberg 8
físico estadounidense
Arthur Compton Foto
Arthur Compton 2
Físico estadounidense
Werner Heisenberg Foto
Werner Heisenberg 9
físico alemán (1901-1976)
Paul Dirac Foto
Paul Dirac 6
Físico teórico
Stephen Hawking Foto
Stephen Hawking 43
físico teórico y cosmólogo británico
Richard Feynman Foto
Richard Feynman 64
físico estadounidense y premio Nobel
Norman Vincent Peale Foto
Norman Vincent Peale 6
escritor estadounidense
Erich Fromm Foto
Erich Fromm 86
Psicoanalista, psicólogo social y filósofo germano-estadoun…
Niels Bohr Foto
Niels Bohr 12
físico danés