“(…) Sí, por las tardes, hacia las siete, le gusta encontrarse en un vagón de segunda mano del metro. La mayoría de los pasajeros son personas que regresan de sus trabajos. Se sienta entre ellos, trata de sorprender en sus caras el motivo de sus preocupaciones. Naturalmente, están pensando en lo que acaban de abandonar hasta mañana, sólo hasta mañana, y también en lo que les espera esta noche, lo cual les alegra o les preocupa aún más. Nadja se queda mirando fijamente algo definido: «Hay buenas personas». Más alterado de lo que quisiera mostrarme, ahora sí me enojo: «Pues no. Además tampoco se trata de eso. El hecho de que soporten el trabajo, con o sin las demás miserias, impide que esas personas sean interesantes. Si la rebeldía no es lo más fuerte que sienten, ¿cómo podrían aumentar su dignidad sólo con eso? En esos momentos, por lo demás, usted les ve; ellos ni siquiera la ven a usted. Por lo que a mí se refiere, yo odio, con todas mis fuerzas, esa esclavitud que pretenden que considere encomiable. Compadezco al hombre por estar condenado a ella, porque por lo general no puede evitarla, pero si me pongo de su parte no es por la dureza de su condena, es y no podría ser más que por la energía de su protesta. Yo sé que en el horno de la fábrica, o delante de esas máquinas inexorables que durante todo el día imponen la repetición del mismo gesto, con intervalos de algunos segundos, o en cualquier otro lugar bajo las órdenes más inaceptables, o en una celda, o ante un pelotón de ejecución, todavía puede uno sentirse libre, pero no es el martirio que se padece lo que crea esa libertad. Admito que esa libertad sea un perpetuo librarse de las cadenas: será preciso, por añadidura, para que ese desencadenarse sea posible, constantemente posible, que las cadenas no nos aplasten, como les ocurre a muchos de los que usted me habla. Pero también es, y quizá mucho más desde el punto de vista humano, la mayor o menor pero, en cualquier caso, la maravillosa sucesión de pasos que le es dado al hombre hacer sin cadenas. Esos pasos, ¿les considera usted capaces de darlos? ¿Tienen tiempo de darlos, al menos? ¿Tienen el valor de darlos? Buenas personas, decía usted, sí, tan buenas como las que se dejaron matar en la guerra, ¿verdad? Digamos claro lo que son los héroes: un montón de desgraciados y algunos pobres imbéciles. Para mí, debo confesarlo, esos pasos lo son todo. Hacia dónde se encaminan, ésa es la verdadera pregunta. De algún modo, acabarán trazando un camino y, en ese camino, ¿quién sabe si no surgirá la manera de quitar las cadenas o de ayudar a desencadenarse a los que se han quedado en el camino? Sólo entonces será conveniente detenerse un poco, sin que ello suponga desandar lo andado». (Bastante a las claras se ve lo que puedo decir al respecto, sobre todo a poco que decida tratarlo de manera concreta.) Nadja me escucha y no intenta contradecirme. Tal vez lo último que ella haya querido hacer sea la apología del trabajo.”

—  André Breton , libro Nadja

Nadja

Última actualización 4 de junio de 2021. Historia

Citas similares

Marc Levy Foto
Shaquille O'Neal Foto
Taylor Swift Foto
Robert Lee Frost Foto

“La razón por la que la preocupación mata más que el trabajo, es porque es más gente la que se preocupa que la que trabaja.”

Robert Lee Frost (1874–1963) poeta estadounidense

Fuente: "Into My Own", st. 4 (1913).

Cliff Burton Foto

“Sólo soy una chica pueblerina que barre las calles de mi pueblo. No soy importante para casi nadie. De chiquilla estudiaba por la mañana y recogía papas de la tierra por la tarde. Pero soy buena chica. No he tenido suerte con los hombres. Yo sólo quiero que alguien se siente a mi lado en la mesa por la mañana y me mire un rato mientras enfría la leche.”

José Luis Alvite (1949–2015) periodista español

La chica de la escoba (2011)
Fuente: La chica de la escoba. Jose Luis Alvite. Foro de Vigo. 15 de abril de 2011. https://www.farodevigo.es/opinion/2010/04/15/chica-escoba/429410.htmlConsultado el 2 de agosto de 2019

“El criterio sobre qué constituye abuso ha estado cambiando gradualmente, y a un ritmo más rápido recientemente. Pero durante siglos, las personas han estado golpeando a sus hijos y pensando que estaba bien. No va a cambiar de la noche a la mañana.”

Jordan Riak (1935–2016)

Original: «The criteria as to what constitutes abuse has been changing gradually, and at a more rapid rate recently. But for centuries, people have been hitting their children and thinking it's O.K. It's not going to change overnight.»
Fuente: Calzolari, Anne Marie. Spank your children and you'll end up in jail http://www.silive.com/news/index.ssf/2008/03/spank_your_children_and_youll.html, 8 de marzo de 2008.

Temas relacionados