Frases sobre dialéctica

Una colección de frases y citas sobre el tema del dialéctica, hombres, verdad, hombre.

Frases sobre dialéctica

Adolf Hitler Foto

“En aquel tiempo, en mi ingenuidad de joven, creí poder evidenciar los errores de su doctrina. En el pequeño círculo en el que me desenvolvía, me esforzaba, por todos los medios a mi alcance, de convencerlos de lo pernicioso de los errores del marxismo y pensaba lograr ese objetivo; pero lo contrario es lo que siempre acontecía. Parecía que el examen cada vez más profundo de la actuación desmoralizadora de las teorías marxistas en sus aplicaciones prácticas, servía sólo para volver cada vez más firmes las decisiones de los judíos. Cuanto más discutía con ellos, mejor aprendía su dialéctica. Partían éstos de la creencia en la estupidez de sus adversarios, y cuando eso no daba resultados, se hacían pasar ellos mismos por estúpidos. Si fallaban ambos recursos, rehusaban entender lo que se les decía y, de repente, cambiaban de tema, saliendo con argumentos que, una vez aceptados, trataban de aplicar a casos completamente diferentes. Entonces, cuando de nuevo eran alcanzados en el propio terreno, que les era familiar, fingían debilidad y alegaban no tener suficientes conocimientos sobre el particular. Por donde quiera que se golpease a estos apóstoles, ellos se escabullían como anguilas en manos de los adversarios; cuando alguna vez se lograba reducir a uno de ellos, porque, observado por los presentes, no le había ya quedado otro recurso que asentir, grande debía ser la sorpresa que al día siguiente se experimentaba al constatar que ese mismo judío no recordaba ni lo más mínimo de lo acontecido la víspera y seguía repitiendo los dislates de siempre, como si nada, absolutamente nada, hubiera acontecido. Se fingía encolerizado, sorprendido y, sobre todo, desmemoriado por completo, excepto que el debate había terminado por evidenciar la verdad de sus afirmaciones. Muchas veces quedé atónito.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Jorge Luis Borges Foto
William James Foto
Theodor W. Adorno Foto
Aristoteles Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Georg Lukács Foto
Tristan Tzara Foto

“La dialéctica es una máquina divertida que nos conduce de una manera banal a las opiniones que hubiéramos tenido de todas maneras.”

Tristan Tzara (1896–1963) poeta y ensayista francorrumano

Fuente: Siete manifiestos dadá, Manifiesto dadá, 1918.

Giordano Bruno Foto
Adolf Hitler Foto
Harold Bloom Foto
Julian Huxley Foto

“El darwinismo eliminó por completo del campo de la dialéctica la idea de un Dios creador de vida orgánica.”

Julian Huxley (1887–1975)

Fuente: Citado en: The New Biology (La nueva biología), de Robert Augros y George Stanciu, página 188.

Camilo José Cela Foto

“Un carallo a tiempo es una victoria dialéctica.”

Camilo José Cela (1916–2002) novelista español

Sin fuentes

Lenin Foto
Eduardo Angeloz Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Julio Cortázar Foto
Moria Casán Foto
Jaime Pardo Leal Foto
Octavio Paz Foto
Julio Cortázar Foto
Julio Cortázar Foto

“nos queríamos en una dialéctica de imán y limadura, de ataque y defensa, de pelota y pared.”

Rayuela
Variante: ... nos queríamos en una dialéctica de imán y limadura, de ataque y defensa, de pelota y pared.

Jorge Luis Borges Foto
Adolf Hitler Foto

“Tengo la evidencia de que en general el hombre, excepción hecha de casos singulares de talento, no debe actuar en política antes de los 30 años, porque hasta esa edad se está formando en su mentalidad una plataforma desde la cual podrá después analizar los diversos problemas políticos y definir su posición frente a ellos. Sólo entonces, después de haber adquirido una concepción ideológica fundamental y con esto logrado afianzar su propio modo de pensar acerca de los diferentes problemas de la vida diaria, debe o puede el hombre, conformado por lo menos así espiritualmente, participar en la dirección política de la colectividad en que vive. De otro modo corre el peligro de tener que cambiar un día de opinión en cuestiones fundamentales o de quedar - en contra de su propia convicción - estratificado en un criterio ya relegado por la razón y el entendimiento. El primer caso resulta muy penoso para él, personalmente, pues si él mismo vacila, no puede ya esperar le pertenezca en igual medida que antes la fe de sus adeptos, para quienes la claudicación del caudillo significa desconcierto y no pocas veces les provoca el sentimiento de una cierta vergüenza frente a sus adversarios políticos. En el segundo caso ocurre aquello que hoy se observa con mucha frecuencia: en la misma escala en que el Jefe perdió la convicción sobre lo que sostenía, su dialéctica se hace hueca y superficial, en tanto que se deprava en la elección de sus métodos. Mientras él personalmente no piensa ya arriesgarse en serio en defensa de sus revelaciones políticas (no se inmola la vida por una causa que uno mismo no profesa), las exigencias que les impone a sus correligionarios se hacen, sin embargo, cada vez mayores y más desvergonzadas, hasta el punto de acabar por sacrificar el último resto del carácter que inviste el Jefe y descender así a la condición del "político", es decir, a aquella categoría de hombres cuya única convicción es su falta de convicción, aparejada a una arrogante insolencia y a un arte refinadísimo en el mentir.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Jorge Luis Borges Foto
Julio Cortázar Foto

“Hay entonces, al menos dos verdades dialécticas. La primera es que tú y yo somos criaturas razonables, y la segunda que usted y yo debemos ser razonables. Debido a la segunda, podemos decir no sólo que razonablemente no se puede negar la primera, sino también que no debemos negarla. Si estas proposiciones dialécticas son errores, son errores irrefutables: no hay manera de que los hombres cual criaturas racionales puedan averiguar lo que está mal con ellos, así como no hay manera de que los hombres cual criaturas racionales pongan en duda su veracidad.”

Frank Van Dun (1947)

"The Logic of Common Morality" http://web.archive.org/web/20060616233942/http://www.stephankinsella.com/texts/vandun_philosophy_argument.pdf, from E.M. Barth and J.L. Martens, eds., Argumentation Approaches to Theory Formation: Containing the contributions to the Groningen Conference on the Theory of Argumentation, October 1978 (Benjamins, 1982; original from the University of Michigan, digitized Mar 12, 2007. ISBN 9-027-23007-2, 333 pages)

Tales de Mileto Foto
Antonio Gramsci Foto
Harold Bloom Foto
Fidel Castro Foto

“Disculpe, sigo siendo un materialista dialéctico.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Original en inglés: Sorry, I'm still a dialectical materialist. Respondiendo a la pregunta de si estar enfermo le devolvió la fe en Dios, The Atlantic, 2010 http://www.theatlantic.com/international/archive/2010/09/castro-no-one-has-been-slandered-more-than-the-jews/62566/.

José Félix de Restrepo Foto

“La lógica es aquella facultad que dirige al entendimiento en conocer y explicar la verdad. También se llama Dialéctica, quiere decir disputatoria porque enseña el arte de disputar, impugnando y defendiendo.”

José Félix de Restrepo (1760–1832)

Biografía del doctor José Félix de Restrepo.
Fuente: OSPINA RODRÍGUEZ, Mariano. Biografía del doctor José Félix de Restrepo . Medellín. 1888, pág. 23

Susan Sontag Foto
Alberto Jiménez Ure Foto

“«Durante mi edad de trasnocho, no inmerjo para murmurar las revueltas que fomento contra la Lógica Dialéctica que pretende sostener erguida la Metafísica enmarañándonos la existencia»”

Fuente: https://www.elnacional.com/opinion/a-todos-mis-amigos-que-se-exponen-lucidos-extremos-mis-pensamientos-durante-el-alba-de-junio/