Frases sobre escenario
página 2

Rodrigo Bueno Foto
Elvis Presley Foto

“La primera vez que subí a un escenario estaba asustadísimo. No sabía a qué se debía el griterío, no me daba cuenta de que era por mis movimientos.”

Elvis Presley (1935–1977) cantante norteamericano

Fuente: Citas de Elvis Presley http://pensionelcanduerco.blogspot.com/2008/07/citas-de-elvis-presley.html.

José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra Foto

“La costa de Galicia es el escenario más adecuado para estudiar la historia natural.”

José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra (1734–1803) Historiador, geógrafo y naturalista español

Sin fuentes

Amélie Nothomb Foto
William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto
Julio Cortázar Foto

“Entonces, mira, a veces una muchacha parte en bicicleta,
la ves de espaldas alejándose por un camino (¿la Gran Vía,
King´s Road, la Avenue de Wagran, un sendero
entre álamos, un paso entre colinas?), hermosa y joven la
ves de espaldas yéndose, más pequeña ya, resbalando en la
tercera dimensión y yéndose,

y te preguntas si llegará, si salió para llegar, si salió
porque quería llegar, y tienes miedo como siempre has
tenido miedo por ti mismo, la ves irse tan frágil y
blanca en una bicicleta de humo, te gustaría estar con ella,
alcanzarla en algún recodo y apoyar una mano en el
/manubrio
y decir que también tú has salido, que también tú quieres
llegar al sur,

y sentirte por fin acompañado porque la estás acompañando,
larga será la etapa pero allí en lo alto el aire es limpio
y no hay papeles y latas en el suelo, hacia el fondo del
valle se dibujará por la mañana el ojo celeste de un lago.
Sí, también eso lo sueñas despierto en tu oficina o en
la cárcel, mientras te aplauden en un escenario o una
cátedra, bruscamente ves el rumbo posible, ves la chica
yéndose en su bicicleta o el marinero con su bolsa al
hombro, entonces es cierto, entonces hay gente que se
va, que parte para llegar, y es como un azote de palomas
que te pasa por la cara, por qué no tú, hay tantas
bicicletas, tantas bolsas de viaje, las puertas de la
ciudad están abiertas todavía,

y escondes la cabeza en la almohada, acaso lloras.
Porque, son cosas que se saben, la ruta del sur lleva
a la muerte,
allá, como la vio un poeta, vestida de almirante espera
o vestida de sátrapa o de bruja, la muerte coronel o
general espera
sin apuro, gentil, porque nadie se apura en los aeródromos,
no hay cadalsos ni piras, nadie redobla los tambores
para anunciar la pena, nadie venda los ojos de los reos
ni hay sacerdotes que le den a besar el crucifijo a la
mujer atada a la estaca, eso no es ni siquiera Ruán y no
es Sing-Sing, no es la Santé,

allá la muerte espera disfrazada de nadie, allá nadie
es culpable de la muerte, y la violencia

es una vacua acusación de subversivos contra la disciplina
y la tranquilidad del reino,

allá es tierra de paz, de conferencias internacionales,
copas de fútbol, ni siquiera los niños revelarán que
el rey marcha desnudo en los desfiles, los diarios
hablarán de la muerte cuando la sepan lejos, cuando se
pueda hablar de quienes mueren a diez mil kilómetros,
entonces sí hablarán, los télex y las fotos hablarán sin
mordaza, mostrarán cómo el mundo es una morgue
/maloliente
mientras el trigo y el ganado, mientras la paz del sur,
mientras la civilización cristiana.

Cosas que acaso sabe la muchacha perdiéndose a lo lejos,
ya inasible silueta en el crepúsculo, y quisieras estar
y preguntarle, estar con ella, estar seguro de que sabe,
pero cómo alcanzarla cuando el horizonte es una sola
línea roja ante la noche, cuando en cada encrucijada
hay múltiples opciones engañosas y ni siquiera una
esfinge para hacerte las preguntas rituales.

¿Habrá llegado al sur?
¿La alcanzarás un día?
Nosotros, ¿llegaremos?

(Se puede partir de cualquier cosa, una caja de fósforos, una lista de desaparecidos, un viento en el tejado - )

¿Llegaremos un día?

Ella partió en su bicicleta, la viste a la distancia,
no volvió la cabeza, no se apartó del rumbo. Acaso entró
en el sur, lo vio sucio y golpeado en cuarteles y calles
pero sur, esperanza de sur,

sur esperanza. ¿Estará sola ahora, estará hablando
con gente como ella, mirarán a lo lejos por si otras
bicicletas apuntaran filosas?

( - un grito allá abajo en la calle, esa foto del Newsweek - )

¿Llegaremos un día?”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Patrick Rothfuss Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Era el escenario perfecto pero faltaba el drama.”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

Vivir para Contarla

Salman Rushdie Foto
Patrick Rothfuss Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
F. Marion Crawford Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Annie Clark Foto
León Gieco Foto

“No hay nada más pelotudo que morirse electrocutado en un escenario; podríamos morirnos en una revolución.”

León Gieco (1951) músico y cantante popular argentino

Mayo de 2002, luego de un recital

Skay Beilinson Foto
Dave Grohl Foto
Riki López Foto

“Sale el sol cual funcionario, responsable y puntual, iluminando el escenario rutinario del contribuyente.”

Riki López (1968) cantautor cómico español

Frase extraída de su canción Supervivientes de la noche, (Rikipiilatorio, 2000)
Fuente: López, Riki . (1997). Supervivientes de la noche. Rikipiilatorio. [CD]. Madrid. España: Run Records.

Zac Efron Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Ingrid Bergman Foto

“Cuando abandonaba el escenario estaba de luto, me encontraba en un funeral. El mío.”

Ingrid Bergman (1915–1982) actriz sueca

Fuente: [Chandler] (2008), p. 36.

Mao Zedong Foto

“El enemigo no desaparecerá por sí solo. Ni los reaccionarios chinos ni las fuerzas agresoras del imperialismo norteamericano en China se retirarán por su propia voluntad del escenario de la historia.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Llevar la revolución hasta el fin. (30 de diciembre de 1948), Obras Escogidas, tomo IV
1948

Thomas Szasz Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“La ambición, el lujo, y la arrogancia exigen un escenario.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XCI.

Ivana Bacik Foto

“Pero debido a la Octava Enmienda, no pudimos legislar para permitir el aborto en casos de violación, ni cuando un embarazo representa un serio riesgo para la salud de la mujer; ni siquiera en los casos en que un bebé es incapaz de nacer vivo. Sin embargo, todos estos son escenarios de la vida real donde cada vez más personas en Irlanda desean ver el acceso al aborto para las mujeres.”

Ivana Bacik (1968) Política, senadora, penalista, profesora irlandesa

Discurso sobre el Informe del Comité de la Octava Enmienda
Original: «But because of the Eighth Amendment, we could not legislate to allow abortion in cases of rape, nor where a pregnancy poses a serious risk to a woman’s health; nor even in cases where a baby is incapable of being born alive. Yet these are all real life scenarios where increasingly people in Ireland wish to see abortion access for women.»

Maria Rubert de Ventós Foto
Steven Wilson Foto

“Como locutor o comunicador social no me llena de jactancia el hecho que me escuchen cuando hablo por un micrófono, muy por el contrario, me alienta verdaderamente el derecho a utilizar ese micrófono como escenario virtual donde pueda promocionar valores y cosas buenas, productivas y sinceras a mi prójimo.”

"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño". - Hermes Varillas Labrador.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10224250339940613&set=a.10224250364421225

Estamos obsequiando un ejemplar del libro "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño" en esta época de adviento con el ánimo de promover la lectura. Si te interesa, escribe a [email protected] y a vuelta de correo, tendrás lo prometido.

Feliz Navidad de parte de mi equipo #FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños... Y este humilde servidor

Esta frase esperando revisión.
José Baroja Foto

“La ciudad no es sólo un escenario, sino también un personaje con voz propia.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Entrevista a José Baroja. https://grupoigneo.com/blog/entrevista-jose-baroja-literatura/