Frases sobre ley
página 5

Giordano Bruno Foto

“Se deroguen los cultos, religiones, sacrificios y leyes inhumanas.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Edmund Burke Foto
Edmund Burke Foto

“Las leyes, como las casas, se apoyan unas en otras.”

Edmund Burke (1729–1797) Filósofo y político conservador británico (1729-1797)
Edmund Burke Foto

“Las leyes del comercio son las leyes de la Naturaleza y, por consiguiente, la leyes de Dios.”

Edmund Burke (1729–1797) Filósofo y político conservador británico (1729-1797)

Fuente: Citado en Marx, Karl. Miseria de la filosofía. Editorial EDAF, 2004. ISBN 9788441414518. p. 221.

Pedro Calderón De La Barca Foto

“Como los hombres pusieron la ley a su parecer,
dejaron a la mujer lo peor.”

Pedro Calderón De La Barca (1600–1681) escritor español (1600-1681)

Citas de autos, comedias y dramas
Fuente: [Amate Pou] (2017), p. 71.
Fuente: El pastor Fido (parlamento de Corisca en la Jornada 3ª).

Giacomo Casanova Foto

“¡Oh muerte! ¡Muerte cruel! Ley fatal que la Naturaleza debe reprobar, puesto que no tiendes más que a su destrucción.”

Giacomo Casanova (1725–1798) Escritor y aventurero veneciano

Fuente: Prefacio de "Historia de mi vida.

Charles Darwin Foto
Claude Debussy Foto
René Descartes Foto

“La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Fuente: Las mejores citas de provocación/Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802, p. 210.

René Descartes Foto

“La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes de su país.”

René Descartes (1596–1650) filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía mod…

Sin fuentes

Paul Dirac Foto

“Parece que uno de los rasgos fundamentales de la naturaleza es que las leyes físicas fundamentales se describen en términos de una teoría matemática de gran belleza y poder, para comprenderla se necesita una norma muy elevada de matemáticas… Uno quizás pudiera describir la situación diciendo que Dios es un matemático de orden muy elevado, y que Él usó matemática muy avanzada al construir el universo.”

Paul Dirac (1902–1984) Físico teórico

Original: «It seems to be one of the fundamental features of nature that fundamental physical laws are described in terms of a mathematical theory of great beauty and power, needing quite a high standard of mathematics for one to understand it... One could perhaps describe the situation by saying that God is a mathematician of a very high order, and He used very advanced mathematics in constructing the universe».
Fuente: The Tests of Time: Readings in the Development of Physical Theory. Editores Lisa M. Dolling, Arthur F. Gianelli, Glenn N. Statile. Edición ilustrada. Editor Princeton University Press, 2003. ISBN 9780691090856. p. 483. https://books.google.es/books?id=U6bVfOPfnKcC&pg=PA392&dq=0691090858,+9780691090856&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwin-sPV-NzgAhUG2xoKHWmgBQkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=It%20seems%20to%20be%20one%20of%20the%20fundamental%20features%20of%20nature%20that%20fundamental%20physical%20laws%20are%20described%20in%20terms%20of%20a%20mathematical%20theory%20&f=false

Carlo Dossi Foto
Will Durant Foto
Will Durant Foto
Albert Einstein Foto
Mihai Eminescu Foto
Mihai Eminescu Foto
Richard Feynman Foto
Anatole France Foto
Anatole France Foto

“El árbol de las leyes ha de podarse continuamente.”

Anatole France (1844–1924) escritor francés

Sin fuentes

Benjamin Franklin Foto

“Leyes demasiado suaves nunca se obedecen; demasiado severas, nunca se ejecutan.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Noveno certamen de ensayo político. Colaborador Nuevo León (Mexico : State). Comisión Estatal Electoral. Editorial Comisión Estatal Electoral Nuevo León, 2008. p. 75.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Baltasar Gracián Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
David Hume Foto
Thomas Jefferson Foto
Franz Kafka Foto
Immanuel Kant Foto
Immanuel Kant Foto
Immanuel Kant Foto
Immanuel Kant Foto
Immanuel Kant Foto
Milan Kundera Foto
Gottfried Wilhelm Leibniz Foto
John Lennon Foto

“La posesión no es de nueve décimas partes de la ley de sus nueve décimas partes del problema.”

John Lennon (1940–1980) músico multiinstrumentista y compositor (1940-1980)

Fuente: Cita en la contraportada del albúm de 'Walss and Bridges' 1975.[referencia insuficiente]

Stanisław Jerzy Lec Foto

“Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla.”

Stanisław Jerzy Lec (1909–1966) escritor polaco

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 166
Fuente: [Señor] (1997), p. 135

Vladimir Putin Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“La compasión obstaculiza en conjunto la ley de la evolución, que es la ley de la selección.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: VII.

Friedrich Nietzsche Foto

“La desobediencia a Dios, es decir, al sacerdote, a "la ley", recibe ahora el nombre de "pecado".”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: XXVI.

Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“La compasión dificulta en gran medida la ley de la evolución.”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)

Friedrich Nietzsche Foto
José de Espronceda Foto
Jean Jaurès Foto
Cicerón Foto

“Las leyes se acallan con las armas.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Michail Bakunin Foto

“Soy un amante fanático de la libertad, considero que es la única condición bajo la cual la inteligencia, la dignidad y la felicidad humana pueden desarrollarse y crecer; no la libertad puramente formal concedida, delimitada y regulada por el Estado, un eterno engaño que en realidad no representa otra cosa que el privilegio de algunos fundado en la esclavitud del resto; no la libertad individualista, egoísta, mezquina y ficticia ensalzada por la Escuela de J. J. Rousseau y otras escuelas del liberalismo burgués, que entiende que el Estado, limitando los derechos de cada uno, representa la condición de posibilidad de los derechos de todos, una idea que por necesidad conduce a la reducción de los derechos de cada uno a cero. No, yo me refiero a la única clase de libertad que merece tal nombre, la libertad que consiste en el completo desarrollo de todas las capacidades materiales, intelectuales y morales que permanecen latentes en cada persona; libertad que no conoce más restricciones que aquellas que vienen determinadas por las leyes de nuestra propia naturaleza individual, y que no pueden ser consideradas propiamente restricciones, puesto que no se trata de leyes impuestas por un legislador externo, ya se halle a la par o por encima de nosotros, sino que son inmanentes e inherentes a nosotros mismos, constituyendo la propia base de nuestro ser material, intelectual y moral: no nos limitan sino que son las condiciones reales e inmediatas de nuestra libertad.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Fuente: Martínez Pintor, Francisco. Ética elemental del ser libre. Editorial Lulu.com. ISBN 9781291389524. p. 12.

Mohandas Gandhi Foto

“En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle.”

Mohandas Gandhi (1869–1948) abogado, pensador y político indio

Fuente: Herrera Carles, Humberto. 1500 Frases, pensamientos para la vida. Editor Lulu.com. ISBN 9781105216565. p. 62.

Mohandas Gandhi Foto

“Si Dios deseaba que todo indio del Transvaal quedase reducido al estado de mendigo antes que obedecer una ley degradante, ¡entonces que así fuese!”

Mohandas Gandhi (1869–1948) abogado, pensador y político indio

31 de julio de 1907, acto en el exterior de la mezquita de Pretoria.
Citas sin fuentes

Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
John Quincy Adams Foto

“Le dije lo que pensaba que era la lógica de la ley - un sistema artificial de razonamiento, exclusivamente utilizado en los tribunales de justicia, pero no sirve para nada en ningún otro lugar.”

John Quincy Adams (1767–1848) político estadounidense

Apunte en su diario refiriéndose al juez del Tribunal Supremo John Marshall.
Original: «I told him it was law logic—an artificial system of reasoning, exclusively used in courts of justice, but good for nothing anywhere else».
Fuente: Strier, Franklin D. Reconstructing Justice: An Agenda for Trial Reform. Editorial Greenwood Publishing Group, 1994. ISBN 9780899305684. Página 6. https://books.google.es/books?id=5LPF3rHUmloC&pg=PA6&dq=I+told+him+it+was+law+logic-an+artificial+system+of+reasoning,+exclusively+used+in+courts+of+justice,+but+good+for+nothing+anywhere+else&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTrInZnObfAhXRAmMBHRGLBtQQ6AEIMTAB#v=onepage&q=I%20told%20him%20it%20was%20law%20logic-an%20artificial%20system%20of%20reasoning%2C%20exclusively%20used%20in%20courts%20of%20justice%2C%20but%20good%20for%20nothing%20anywhere%20else&f=false

Benedicto XVI Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Thomas Malthus Foto
Mario Foto

“Con el ruido de la guerra no oigo el de las leyes.”

Mario (-157–-86 a.C.) Político y militar de la Antigua Roma

en respuesta a los que le reprendieron el haber otorgado la ciudadanía romana en agradecimiento por su ayuda a los mercenarios bárbaros que le sirvieron en la guerra de la Galias, saltándose el derecho romano.

Sófocles Foto
Gilbert Keith Chesterton Foto
Antoni Gaudí Foto
Benjamin Tucker Foto
William Gibson Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
George Carlin Foto
Cesare Beccaria Foto

“Ni el Grande, ni el Rico deben satisfacer por precio los atentados contra el flaco y el pobre; de otra manera las riquezas, que, baxo la tutela de las Leyes, son el premio de la industria, se vuelven alimento de la tiranía. No hay libertad, cuando algunas veces permiten las Leyes, que en ciertos acontecimientos el hombre dexe de ser persona, y se repute como cosa.”

explica que los delitos cometidos contra personas (que llama en la traducción española corporales) no deben expiarse simplemente mediante el pago de una cantidad, sino mediante alguna otra pena también corporal.
Fuente: De los delitos y las penas, capítulo XX (ortografía literal de la primera edición española, 1774).

Ludwig Boltzmann Foto