Frases de Julio Cortázar
página 10

Julio Florencio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.[2]​[3]​[4]​

Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.[5]​

Vivió tanto la infancia como la adolescencia e incipiente madurez en Argentina y, desde la década de 1950, en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y Francia, país donde se estableció en 1951 y en el que ambientó algunas de sus obras.[6]​

Además de escritor, fue también un reconocido traductor, oficio que desempeñó, entre otros, para la Unesco.[7]​ Wikipedia  

✵ 26. agosto 1914 – 12. febrero 1984
Julio Cortázar Foto
Julio Cortázar: 618   frases 384   Me gusta

Julio Cortázar Frases y Citas

“No tiene familia, es un escritor.”

Rayuela

“para definir y entender habría que estar fuera de lo definido y lo entendible.”

Rayuela: 50 Edición conmemorativa

“Se podrá hablar un día entero de la decadencia de la tauromaquia, de lo mucho que hay de malo, las famosas homilías sobre la crueldad, etc., pero hay algo que queda en pie, y es la hora de la verdad, es ese momento en que toro y torero están solos y toda la plaza guarda silencio hasta el minuto perfecto del torear ceñido, y los �olé que festejan sucintamente cada cita y cada pase.”

Variante: Se podrá hablar un día entero de la decadencia de la tauromaquia, de lo mucho que hay de malo, las famosas homilías sobre la crueldad, etc., pero hay algo que queda en pie, y es la hora de la verdad, es ese momento en que toro y torero están solos y toda la plaza guarda silencio hasta el minuto perfecto del torear ceñido, y los olé que festejan sucintamente cada cita y cada pase

“Qué machito está esta noche”

Rayuela

“hija, hasta entonces inadvertidos”

Historias de cronopios y de famas
Variante: hija, hasta entonces inadvertidos, pasaron

“Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos.”

Rayuela: 50 Edición conmemorativa

“con en la pelvis el signo de Antonin Artaud”

Rayuela