“Una vez visto mi modo de explicar el miedo que te tengo, podrías responder:
«Tú afirmas que yo simplifico las cosas cuando te doy toda la culpa de la relación que tengo contigo, pero creo que tú, pese a tus aparentes esfuerzos, simplificas cuando menos tanto como yo y además lo haces de manera mucho más ventajosa para ti.
En primer lugar, tú también rechazas cualquier culpa o responsabilidad de tu parte, en eso procedemos, pues, de la misma manera. Pero mientras que yo con toda sinceridad, tal y como lo pienso, te inculpo únicamente a ti, tú quieres ser al mismo tiempo “superlisto” y “superdelicado” absolviéndome también a mí de toda culpa. Esto último, obviamente, sólo lo consigues en apariencia (y eso es lo que quieres), y a pesar de toda tu “fraseología” sobre esencia y naturaleza y contraste y desvalimiento, lo que resulta entre líneas es que yo he sido en realidad el agresor, mientras que tú, todo lo que has hecho, lo hiciste en defensa propia. Con esa falta de sinceridad, ya habrías conseguido bastante, pues has demostrado tres cosas, primero que eres inocente, segundo que yo soy culpable, y tercero que tú, por pura magnanimidad, estás dispuesto no sólo a perdonarme sino incluso -lo que es más pero
también menos a probar y hasta a creer -en contra por supuesto de la verdad- que también
yo soy inocente. Con eso ya te podría bastar, pero todavía no te basta. Se te ha metido en la cabeza que vives enteramente a mi costa. Admito que luchamos el uno contra el otro,
pero hay dos clases de lucha. La lucha entre caballeros, en la que miden las fuerzas
adversarios independientes: cada uno está solo, pierde solo, vence solo. Y la lucha del
parásito, que no sólo pica sino que chupa instantáneamente la sangre que necesita para
vivir. Eso es en el fondo el soldado profesional y eso eres tú también. Eres incapaz de
vivir; pero con el fin de instalarte en la vida cómodamente, libre de preocupaciones y sin
reprocharte nada, demuestras que yo te he quitado toda la capacidad de vivir y que me la
he metido en el bolsillo. Qué te importa entonces no ser capaz de vivir, yo soy el culpable de ello, tú en cambio te tumbas tranquilamente y dejas que yo te arrastre, física y espiritualmente, por la vida. (…)».
A ello respondo que la totalidad de esa objeción, que en parte puede volverse contra ti
mismo, no viene de ti sino de mí, precisamente. Esa desconfianza que tú tienes hacia todo
no es, sin embargo, tan grande como la que yo tengo frente a mí mismo y en la que tú me
has educado.”
Letter to His Father
Temas
verdad , clase , soldado , libros , fondo , costo , miedo , cabeza , contraste , costa , tiempo , cambio , defensa , cosas , capacidad , vida , sangre , vista , hecho , parte , responsabilidad , objeción , esfuerzo , ser , lugar , relación , libro , naturaleza , haz , libra , segunda , caballero , culpa , miedo , frente , fuerza , tumba , línea , fin , verdad , profesional , realidad , vida , preocupación , bolsillo , esencia , lucha , grandes , pues , primeros , mismo , bastos , puede , apariencia , pienso , toda , propio , físicas , incapaz , veces , rechazo , sinceridad , último , menos , entonces , dispuesto , pesar , solo , cualquier , aparente , parásita , dos , embargo , arrastre , quiera , totalidad , supuesto , adversario , tan , conseguida , capaz , agresor , independiente , pese , tercero , importe , todavía , culpable , manera , desconfianza , tal , hacia , vivir , tres , falta , inocente , cada , creer , vivos , modoFranz Kafka 99
escritor praguense de lengua alemana 1883–1924Citas similares

Fuente: Citado en Ramos Méndez, Pablo. La lengua ensalzada. Editorial Comala.com, 2001. ISBN 9789806478664. p. 30.

“Echarle la culpa a los demás en lugar de a uno mismo, eso está al alcance de cualquiera, ¿sabes?”
Billie

“El caballero se culpa a sí mismo, mientras que el hombre ordinario culpa a los demás.”
Citas sin referencias
“La culpa la tiene toda el árbitro, y fuera de mi casa, ¡joder!”