Frases sobre congreso

Una colección de frases y citas sobre el tema del congreso, política, político, fe.

Frases sobre congreso

Antonio López de Santa Anna Foto

“Mientras tengamos congreso, no hay progreso.”

Antonio López de Santa Anna (1794–1876) Político y militar mexicano

Sin fuentes
Denotando su aversión a los parlamentos.
Atribuidas

José Gervasio Artigas Foto
John Adams Foto
Pablo Iglesias Foto
Victor Hugo Foto

“Pongámonos de acuerdo en qué es la igualdad, pues si la libertad es la cima, la igualdad es la base. La igualdad, ciudadanos, no es que toda la vegetación esté enrasada, una sociedad de hierbas largas y de robles bajos; un vecindario de envidias que se castren entre sí; es, en el ámbito civil, que todas las aptitudes tengan las mismas oportunidades; en el ámbito político, es que todos los votos valgan lo mismo; en el ámbito religioso, es que todas las conciencias tengan los mismos derechos. La Igualdad tiene un órgano: la instrucción gratuita y obligatoria. El derecho al alfabeto, por ahí es por donde hay que empezar. La escuela primaria obligatoria para todos; la escuela secundaria brindada a todos, ésa es la ley. De la escuela idéntica sale la sociedad igual. ¡La enseñanza, sí! ¡Luz! ¡Luz! Todo viene de la luz y todo va a la luz. Ciudadanos, el siglo XIX es grande, pero el siglo XX será feliz. Y ya no pasará nada que tenga que ver con la historia vieja; no tendremos ya que temer, como ahora, una conquista, una invasión, una usurpación, una rivalidad a mano armada de naciones, una interrupción de la civilización que dependa de un matrimonio de reyes, de un nacimiento en el seno de las tiranías hereditarias, de un reparto de pueblos obra de un congreso, de un desmembramiento porque se hunda una dinastía, de un combate entre dos religiones que choquen de frente como dos carneros del reino de la oscuridad, en el puente de lo infinito; no tendremos ya que temer la hambruna, ni la explotación, ni la prostitución fruto de la desesperación ni el desvalimiento, ni la miseria fruto del paro, ni el patíbulo, ni la espada, ni las batallas, ni todos los robos de salteador del azar en el bosque de los acontecimientos. Casi podríamos decir que ya no habrá acontecimientos. Los hombres serán felices. El género humano cumplirá su ley como cumple la suya el globo terrestre; se restablecerá la armonía entre el alma y el astro; el alma gravitará en torno a la verdad igual que el astro en torno a la luz.”

Les Misérables

George Carlin Foto

“Hay una razón por la cual la educación APESTA, y es la misma razón por la cual nunca jamás se va arreglar. NO LA QUIEREN MEJORAR. Sé feliz con lo que tienes… debido a que los dueños de este país no quieren eso. Y estoy hablando de los verdaderos dueños. Los grandes y ricos intereses empresariales que controlan las cosas y toman todas las decisiones importantes. Olvídate de los políticos. Los políticos son puestos allí para darle la idea a uno de que tiene libertad de elección. NO LA TENEMOS, NO TENEMOS ELECCIÓN, TENEMOS DUEÑOS, ELLOS NOS POSEEN. Ellos son dueños de todo. Ellos son dueños de toda la tierra. Ellos poseen y controlan las corporaciones. Tienen el Senado, el Congreso, las casas del Estado, los ayuntamientos. Tienen los jueces en sus bolsillos traseros, y poseen todos los grandes medios de comunicación, por lo que controlan casi todas las noticias y la información que llegamos a escuchar. Te tiene agarrado de las pelotas. Se gastan miles de millones de dólares cada año lobbying. Ejercen presión para conseguir lo que quieren. Bueno, ya sabemos lo que quieren. Ellos quieren más para ellos y menos para todos los demás, pero yo voy a decir lo que no quieren. No quieren una población de ciudadanos capaces de pensar con sentido crítico. No quieren personas bien informadas y bien educadas capaces de pensar críticamente. No están interesados ​​en eso. Eso no les ayuda. Eso va en contra de sus intereses.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Arturo Frondizi Foto

“Para que exista un régimen constitucional en la República, no es suficiente la existencia de un edificio que se llama Congreso Nacional, ni un recinto como éste, ni un Reglamento, ni estas bancas; es preciso que el Congreso Argentino funcione en la integridad de su capacidad y de sus atribuciones, es imprescindible que se sienten aquí representantes de los partidos políticos, pero por sobre todo que se sienten representante del pueblo, dispuestos a servir a los ideales de la Nación Argentina, en sus grandes aspiraciones.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Palabras pronunciadas desde su banca el 01/06/50.
Diputado, ""Los grandes objetivos nacionales"" Radio Belgrano, 9 de febrero de 1957
Fuente: La Huella http://www.lahuella-internet.com.ar/huella/2009/08/06/frondizi-el-presidente-que-miro-al-futuro/

José Manuel Balmaceda Foto

“El congreso es un haz de corrompidos; hay un grupo que trabaja el oro extranjero y que ha corrompido a muchas personas. Hay un hombre acaudalado que ha envilecido la prensa y ha envilecido los hombres. Las fuerzas parlamentarias han fluctuado entre vicios y ambiciones personales. El pueblo ha permanecido tranquilo y feliz, pero la oligarquía lo ha corrompido todo.”

José Manuel Balmaceda (1840–1891) Ex presidente de Chile

Fuente: Ramírez Necochea, Hernán. Historia del imperialismo en Chile: Prólogo de Olga Poblete de Espinosa. Número 2 de Colección Realidad americana. 2ª edición. Edición Revolucionaria, 1960. p. 127.

Laureano Gómez Foto

“Los motivos para no volver al congreso son muy sencillos: desencanto y aburrimiento. De muchacho diome la afición de ir a las barras y conocí bastante el senado donde asistí a don Miguel Antonio Caro y la cámara donde hablaban Guillermo Valencia y Oscar Teran. Mi actuación ha sido larga, y toda actuación larga aburre al actor y a los espectadores, esa aburricion no tiene cura, si coincide como es mi caso con una curva de decadencia de la institución, como digo conocí el senado admirable de 1903, después en las cámaras a las que he acudido vi trabajar a ciudadanos eminentes que llenaban su cometido de legisladores con un gran sentido del deber, una real capacidad y el autentico esfuerzo por producir el trabajo útil, conocí el esmero solicito con que antes se intervenía en la formación de las leyes y lo comparo con el desgaire con que se hace ahora, en el estado a que ha llegado el congreso, la preparación, el estudio, el conocimiento, la demostración, el raciocinio no tienen cabida, son inoperantes y baldíos, el congreso se mueve con un truco y yo conozco el truco, se en que consiste hasta en sus menores detalles, como se inicia en que manera se desarrolla y la manera como se le hace actuar para conseguir un éxito infalible, es un truco que yo no puedo emplear por un sentimiento de dignidad personal de modo que lo que he tratado de hacer y lo que tal vez pudiera hacer todavía no sirve de nada, y lo que sirve para el éxito parlamentario yo no lo puedo hacer, sobro, me ocurre además lo que algunos niños con los juguetes mecánicos, se encantan con ellos cuando ignoran el mecanismo que los hace andar, pero si llegan a descubrir el resorte y la ruedita se aburren y los tiran; dejo el congreso con la sensación de que queda atrás algo que no vale la pena porque esta dañado y corrompido hasta el tuétano.”

Laureano Gómez (1889–1965) Presidente de Colombia 1950-1951

Fuente: Diario El Pacifico de Cali (25 de diciembre de 1940).

Mariano Moreno Foto

“¿Puede Fernando dar Constitución a sus pueblos desde el cautiverio en que gime? No. ¿Pretende acaso el rey, que continuemos en nuestra antigua Constitución? Le diríamos que no conocemos ninguna y que las Leyes arbitrarias, dictadas por la codicia para esclavos y colonos, no pueden reglar la suerte de unos hombres que desean ser libres. ¿Aspiraría el Rey a que viviésemos en la misma miseria que antes y continuásemos formando un grupo de hombres a quien un virrey puede decir impunemente que han sido destinados por la naturaleza para "vegetar en la oscuridad y el abatimiento"? El cuerpo de dos millones de hombres debería responderle: Hombre imprudente, qué descubres en tu persona que te haga superior a las nuestras? ¿Cuál sería tu imperio, si no te lo hubiésemos dado nosotros? ¿Acaso hemos depositado en ti nuestros poderes para que los emplees en nuestra desgracia? Tenías obligación de formar tú mismo nuestra felicidad, éste es el precio a que únicamente pusimos la corona en tu cabeza. Te la dejaste arrebatar por un acto de inexperiencia, capaz de hacer dudar, si estabas excluído del número de aquellos hombres a quienes parece haber criado la naturaleza para dirigir a los otros; reducido a prisiones e imposibilitado de desempeñar tus deberes, hemos tomado el ímprobo trabajo de ejecutar por nosotros mismos lo que debieran haber hecho los que se llaman nuestros reyes; si te opones a nuestro bien, no mereces reinar sobre nosotros, y si quieres manifestarte acreedor a la elevada dignidad que te hemos conferido, debes congratularte de verte colocado al frente de una nación libre. ¿Podría el Rey oponerse a las resoluciones del Congreso? Semejante duda sería un delito. El Rey, a su regreso, no podría resistir una Constitución a la que aún estando al frente de las Cortes, debió siempre conformarse… y si algún día logra la libertad porque suspiramos, una sencilla transmisión le restituiría al trono de sus mayores con las variaciones y reformas que los pueblos hubiesen establecido para precaver los funestos resultados de un poder arbitrario.”

Mariano Moreno (1778–1811) político de Argentina
Fernando Vallejo Foto
Ronald Reagan Foto
Fernando Vallejo Foto
Will Rogers Foto

“La Antigua Roma decayó porque tenía un Senado, ¿qué nos va a pasar a nosotros que tenemos un Senado y un Congreso?”

Will Rogers (1879–1935) actor estadounidense

Fuente: Dreams Come Due : Government and Economics as If Freedom Mattered'Texto en cursiva (1986) by John Galt, p. 235

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Helder Camara Foto
John Fitzgerald Kennedy Foto
George H. W. Bush Foto

“Y yo soy el que no subirá los impuestos. Mi oponente dice que los subirá como último recurso, o como tercer recurso. Pero cuando un político habla así, sabes que es un recurso que estudiará. Mi oponente no descartará subir los impuestos. Pero yo lo haré. Y el Congreso me empujará a subir los impuestos y yo diré que no. Y me empujará de nuevo, y les diré: “Lean mis labios: Impuestos nuevos no”.”

George H. W. Bush (1924–2018) presidente de los Estados Unidos

Escrito por Peggy Noonan (Jack Kemp sugirió la idea básica) y leído por Bush durante su discurso de aceptación de la candidatura a la presidencia por el Partido Republicano el 18 de agosto de 1988. Incumplió la promesa en un acuerdo presupuestario con los demócratas en 1990. En 1992, los republicanos y la campaña de Clinton criticaron a Bush por ello.
Original: «And I'm the one who will not raise taxes. My opponent now says he'll raise them as a last resort, or a third resort. But when a politician talks like that, you know that's one resort he'll be checking into. My opponent won't rule out raising taxes. But I will. And the Congress will push me to raise taxes and I'll say no. And they'll push, and I'll say no, and they'll push again, and I'll say, to them, "Read my lips: no new taxes».

John Quincy Adams Foto
Alexander Haig Foto

“El asalto al Congreso de los Diputados es un asunto interno de los españoles”

Alexander Haig (1924–2010)

Durante golpe de estado del 23-F que incluyó el asalto del Congreso por parte de guardias civiles.
23 de febrero de 1981

Iósif Stalin Foto
José María Aznar Foto
Alfredo de Angeli Foto
Alfredo de Angeli Foto

“Que se cierre el Congreso si va a actuar como una escribanía.”

Alfredo de Angeli (1956) político argentino

Fuente: Tras los dichos, De Angeli se disculpó con los legisladores. http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=63682

Íngrid Betancourt Foto

“Se requiere un Congreso sin bandidos y una administración pública sin aves de rapiña.”

Íngrid Betancourt (1961) política Colombiana

16 de febrero de 2002.
Fuente: Ingrid Betancourt Presenta Sus Propuestas http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1367878

Íngrid Betancourt Foto
Cristina Fernández de Kirchner Foto

“Los argentinos tenemos historia y memoria y sabemos que las políticas económicas se deciden en la Casa Rosada y en el Congreso.”

Cristina Fernández de Kirchner (1953) cuatrigésimo novena presidente de la República Argentina

Fuente: https://www.facebook.com/CFKArgentina/app_323587837658299

Federico Jiménez Losantos Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“¡Compatriotas! ya que no puedo abrazaros en mi despedida, permitid que os hable por última vez. Con el corazón angustiado y la voz trémula os doy este último adiós; el sentimiento con que me separo de vosotros sólo es comparable a mi gratitud; yo he pedido, yo he solicitado esta partida, que me es ahora tan sensible; pero así lo exigen las circunstancias que habéis presenciado y que yo he olvidado para siempre. Sea cual fuere el lugar adonde llegue, allí estoy con vosotros y con mi cara Patria; siempre soy súbdito de ella y vuestro conciudadano. Aquí os son ya inútiles mis servicios, y os queda al frente del gobierno quien puede haceros venturosos. El Congreso va a instalarse, y él secundará sus esfuerzos: vuestra docilidad los hará provechosos. Debéis recibir en breve sabias instituciones acomodadas al tiempo y a vuestra posición social; pero serán inútiles si no las adoptáis con aquella deferencia generosa que prestaron a Solón todos los partidos que devoraban a Atenas. ¡Quiera el cielo haceros felices, amantes del orden y obsecuentes al que os dirige!… ¡Virtuoso ejército!, ¡Compañeros de armas! llevo conmigo la dulce memoria de vuestros triunfos, y me serán siempre gratos los que la Patria espera de vosotros para consolidar su independencia.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Despedida de Chile, momentos antes de exiliarse en el Perú.

Mauricio Macri Foto
Eduardo Galeano Foto
José Díaz Ramos Foto
Felipe González Foto
Santiago Carrillo Foto
Piedad Córdoba Foto
Piedad Córdoba Foto
Juan Manuel Santos Foto
Domingo Cavallo Foto

“Lo bueno de la convertibilidad es que son decisiones que debe tomar el Congreso, cualquier cambio tiene que ser discutido, entonces no hay posibilidad de sorpresas, no va a haber sobresaltos, nadie tiene que temer nada.”

Domingo Cavallo (1946) político y ladron de Argentina

Abril de 2001, antes del «corralito».
Fuente: «Super Mingo, el cazafantasmas». 1 de abril de 2001 http://www.pagina12.com.ar/2001/01-04/01-04-15/pag05.htm Diario Página/12. Consultado el 20 de octubre de 2012.

Marco Enríquez-Ominami Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto
Néstor Kirchner Foto
Néstor Kirchner Foto

“Nosotros aceptamos la resolución del congreso nacional sea cual fuera, porque es la única forma que pueden convivir los pueblos.”

Néstor Kirchner (1950–2010) cuatrigésimo octavo presidente de la Nación Argentina, entre 2003 y 2007

Discurso en Plaza de Mayo http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/07/15/noticia_0038.html

Adolf Hitler Foto

“No hay medio al que no recurra un tal delincuente moral para alcanzar sus objetivos. Meterá el hocico en las más secretas cuestiones de familia y no descansará hasta que su olfato no haya descubierto un miserable incidente que pueda determinar la derrota de la infeliz víctima. En el caso de no encontrarlo ni en la vida pública ni en la privada, el bellaco lanzará un puñado de calumnias, firmemente convencido no sólo de que, incluso después de las réplicas, alguna cosa siempre quedará, así como también de que debido a centenas de repeticiones tal demolición de la honra encontrará cómplices y será imposible a la víctima sostener la lucha en la mayoría de los casos. Esa chusma ni siquiera actúa por motivos que puedan ser comprensibles para el resto de la Humanidad. ¡Dios nos libre! Cuando un bandido de éstos ataca al resto de la Humanidad, esa gente se esconde detrás de una verdadera nube de probidad y frases untuosas, parlotea sobre el "deber periodístico" y patrañas de la misma naturaleza y se atreve a hablar de "ética" de prensa, en asambleas y congresos, ocasiones en las que la plaga se encuentra en mayor número y en las que la chusma mutuamente se aplaude. Ésta es la chusma que en más de dos terceras partes fabrica la llamada "opinión pública", de donde surge el parlamentarismo cual una Afrodita de la espuma.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Enrique Vila-Matas Foto
Ian McEwan Foto
Karol Cariola Foto
Karol Cariola Foto
Tato Bores Foto
Robert Green Ingersoll Foto

“Tal como un guerrero armado, como un caballero emplumado, James G. Blaine marcho por los pasillos del Congreso de los Estado Unidos y arrojo su brillante lanza plena y justamente contra las descaradas frentes de los traidores a su país y a cada deshonra a su buena reputación.”

Robert Green Ingersoll (1833–1899) político, activista, orador y abogado estadounidense

Discurso al nombramiento de James G. Blaine para candidato presidencial, Convención Nacional Republicana (15 de junio de 1876).

Marcelo T. de Alvear Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Milton Friedman Foto
Salvador Allende Foto

“Hemos nacionalizado el cobre. Lo hemos hecho por decisión unánime del Congreso, donde los partidos del gobierno están en minoría.”

Salvador Allende (1908–1973) médico y político de Chile, presidente de la República entre 1970 y 1973

Fuente: Discurso anta la Asamblea General de las Naciones Unidas, 4 de diciembre de 1972.

Myriam Bregman Foto

“Un repudio del Congreso argentino a este golpe sería un importante aliciente a la lucha de los trabajadores y el pueblo brasileños, que es parte de la lucha de todos los pueblos de nuestra América Latina.”

Myriam Bregman (1972) política argentina

Solicitando una moción de orden ante los acontecimientos en Brasil en los que se vio implicada Dilma Rousseff, y que Bergman y su partido calificaron de "golpe institucional".
Fuente: Gran reconocimiento a Myriam Bregman y rotación en la banca del Frente de Izquierda. https://www.laizquierdadiario.com/Gran-reconocimiento-a-Myriam-Bregman-y-rotacion-en-la-banca-del-Frente-de-Izquierda

Silvano Santander Foto

“Un gobierno de tipo aparentemente revolucionario y transformador es el autor de las leyes más reaccionarias y bárbaras que ha sancionado el Congreso argentino. La mayoría no advierte lo que pasa fuera de este recinto y en el ámbito de toda la República.”

Silvano Santander (1895–1971) político argentino

Fuente: Santander, Silvano."Debate de la Ley de Represión del Espionaje, Sabotaje y Traición", 6 de septiembre de 1950. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, Volumen 3,Impr. del Congreso de la Nación, 1950. pp. 2.222 .