Frases sobre fusil

Una colección de frases y citas sobre el tema del fusil, hombre, hombro, soldado.

Frases sobre fusil

Eloy Alfaro Foto

“No podemos perder con papelitos lo que hemos ganado con fusiles.”

Eloy Alfaro (1842–1912) Presidente del Ecuador

Sin fuentes
Fuente: El Revolucionario http://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo397, Simón Espinosa Cordero http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=522

Farabundo Martí Foto

“Cuando la historia no se puede escribir con la pluma, entonces debe escribirse con el fusil.”

Farabundo Martí (1893–1932) Fundador del Partido Comunista Salvadoreño

Sin fuentes

Subcomandante Marcos Foto

“Debo empezar por unas disculpas ("mal comienzo", decía mi abuela).

¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?

¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?

¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Emilio Mola Foto

“Yo veo a mi padre en las filas contrarias y lo fusilo.”

Emilio Mola (1887–1937) Comandante militar español

en defensa de la represión contra el enemigo en la Guerra Civil.
Fuente: Casanova, pág. 221.

Fidel Castro Foto
Joaquín Sabina Foto
Augusto Pinochet Foto

“Un hombre de mucho carisma. Es valiente Fidel Castro. Político …con una manita de hierro. Lo mantiene la fuerza. Fusiló hasta a su amigo íntimo. Yo le habría dado cadena perpetua o expulsado del país, pero él lo fusiló.”

Augusto Pinochet (1915–2006) militar y dictador chileno

Fuente: Agencia Efe, reproducido en prensa internacional como Las Provincias http://especiales.lasprovincias.es/2006/pinochet/noticia04.html.

Mao Zedong Foto

“El poder nace [de la boca] del fusil.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China
Eduardo Galeano Foto
Tomás Cipriano de Mosquera Foto

“Eminencia, yo no tengo enemigos puesto que los fusilé a todos.”

Tomás Cipriano de Mosquera (1798–1878) Presidente de Colombia 1845-1849, 1861-1863, 1863-1864, 1866-1867

Sin fuentes
En el momento de la muerte, el general Mosquera no se había conciliado con la Iglesia, después de expulsar a muchos prelados y quitarle a las comunidades religiosas las propiedades que tenían desde la Colonia. El obispo de Popayán le preguntó, cuando ya estaba cercana su muerte: «¿Perdona usted, Sr. General, a sus enemigos?». [Sin fuentes]

Álvaro Uribe Vélez Foto

“De haber sido paramilitar, hubiera sido paramilitar de fusil, no financiador de los paramilitares.”

Álvaro Uribe Vélez (1952) Senador

Respuesta a las acusaciones en su contra por el escándalo de la Parapolítica, 2007
Citas de Álvaro Uribe
Fuente: http://www.wradio.com.co/nota.asp?id=417011

Gloria Fuertes Foto
Mijaíl Kaláshnikov Foto

“Mi vida es mi trabajo y mi trabajo es mi vida. Inventé este fusil de asalto para defender mi país. Hoy en día estoy orgulloso que para muchos signifique un sinónimo de libertad.”

Mijaíl Kaláshnikov (1919–2013) ingeniero militar ruso

Te interesa http://www.teinteresa.es/increible/Mijail-Kalashnikov-invento-AK-47-lamenta_0_830317810.html, publicado el 17 de diciembre de 2012.

José Ortega Y Gasset Foto
José Saramago Foto

“Sabe dios hermano, si cuando se me acabe el tiempo de ser tropa no habrá otro soldado que me prenda y me lleve así a Lisboa, en tren nocturno, en la oscuridad de esta tierra, hoy sabemos qué somos y dónde estamos, mañana quien sabe, te dan un fusil, pero nunca te dijeron que apuntaras al latifundio, toda tu instrucción de apunta y fuego se dirige contra los de tu arma, no comprendes nada de lo que haces y un día te dan orden de disparar y te matas.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas
Variante: Sabe Dios hermano, si cuando se me acabe el tiempo de ser tropa no habrá otro soldado que me prenda y me lleve así a Lisboa, en tren nocturno, en la oscuridad de esta tierra, hoy sabemos qué somos y dónde estamos, mañana quien sabe, te dan un fusil, pero nunca te dijeron que apuntaras al latifundio, toda tu instrucción de apunta y fuego se dirige contra los de tu arma, no comprendes nada de lo que haces y un día te dan orden de disparar y te matas.

Abraham Lincoln Foto
Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Víctor Jara Foto
Víctor Jara Foto

“Usted debe responder señor Pérez Zujovic porqué al pueblo indefenso contestaron con fusil. Señor Pérez su conciencia la enterró en un ataúd y no limpiarán sus manos toda la lluvia del sur.”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno

Preguntas por Puerto Montt (1969)
Esta canción documenta la Masacre de Puerto Montt
Textos de canciones, Víctor Jara [Canto a lo humano] (1966), Pongo en tus manos abiertas (1969)

Mao Zedong Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Gregorio Marañón Foto
Amaia Montero Foto
Vasili Grossman Foto
Muamar el Gadafi Foto

“Yo no tengo cargo, tengo un fusil y seguiré luchando.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: Wikipedios.com http://www.wikipedios.com/mundo/gadafi-amenaza-con-ejecutar-a-los-manifestantes/

Muamar el Gadafi Foto

“Yo soy la gloria y si tuviera un cargo os habría dimitido en la cara. Pero no tengo ningún cargo sino mi fusil.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: ElMundo.es http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/22/internacional/1298387020.html

Oscar Wilde Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto

“— ¡Capitán…! ¡Capitán…! ¿Qué broma es ésta? ¿Dónde se han metido?
Una sombra oscura nació de entre las sombras de la cocina. Era un targuí alto, muy delgado, con un oscuro "lithan" cubriéndole el rostro, un fusil en una mano y una larga espada en la otra.
Se detuvo bajo el porche.
— Están muertos -dijo.
Le observó incrédulo.
— ¿Muertos…? -repitió estúpidamente-. ¿Todos…?
— Todos.
— ¿Quién los mató?
— Yo.
Se aproximó sin dar crédito a lo que estaba oyendo.
— ¿Tú…? -inquirió agitando la cabeza como para desechar la idea-.
¿Pretendes decirme que tú, sin ayuda de nadie, has matado a doce soldados, un sargento y un oficial…?
Asintió con naturalidad:
— Dormían.
Abdul-el-Kebir, que había visto morir a miles de personas, que había ordenado ejecutar a muchas, y que aborrecía a todos y cada uno de sus carceleros, experimentó sin embargo una insoportable sensación de angustia y vacío en la boca del estómago, y se apoyó levemente en el poste de madera que soportaba el porche para no perder el equilibrio.
— ¿Los has asesinado mientras dormían? -inquirió-. ¿Por qué?
— Porque ellos asesinaron a mi 1huésped. -Hizo una pausa-. Y porque eran demasiados. Si uno daba la voz de alarma, hubieras muerto de viejo entre estas cuatro paredes…
Abdul-el-Kebir le observó en silencio y agitó la cabeza afirmativamente, como si comprendiese algo que se le antojó oscuro en un principio.
— Ahora te recuerdo… -admitió-.
Eres el targuí que nos dio hospitalidad… Te vi cuando me llevaban.
— Sí -asintió. Soy Gacel Sayah, eras mi huésped, y tengo la obligación de llevarte al otro lado de la frontera.
— ¿Por qué?
Le miró sin comprender. Por último, señaló:
— Es la costumbre… Pediste mi protección y debo protegerte.
— Matar a catorce hombres por protegerme resulta excesivo, ¿no crees…?
El targuí no se dignó responder y echó a andar en dirección a la abierta puerta.
— Traeré los camellos… -dijo-.
Prepárate para un largo viaje.
Le observó mientras se alejaba, perdiéndose de vista”

Tuareg

Diego Armando Maradona Foto

“Me pareció mentira tener un cacho de historia tan cerca. Es un seductor y usa todo para envolverte. Dicen que él arrancó con doce hombres y tres fusiles en la Sierra Maestra y ahora me doy cuenta de por qué ganó: tiene una convicción de hierro. Fidel Castro es una personalidad imposible de olvidar.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

1987. En Báez, L.: Absuelto por la Historia http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/05/absuelto-por-la-historia-luis-baez-fidel-castro-edicion-extraordinaria.pdf, La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2006, p. 75.

Mao Zedong Foto

“Somos partidarios de la abolición de la guerra; no deseamos la guerra. Pero la guerra sólo se puede abolir mediante la guerra. Para acabar con los fusiles, se debe empuñar el fusil.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Problemas de la guerra y de la estrategia. (6 de noviembre de 1938), Obras Escogidas, tomo II.
1938

Antoine de Rivarol Foto

“Las opiniones no se deben combatir sino por medio del raciocinio: A las ideas no se las fusila.”

Antoine de Rivarol (1753–1801) escritor francés

Fuente: [Señor] (1997), p. 291.

María Arias Bernal Foto

“No tienen excusa los hombres que pudiendo cargar un fusil se han abstenido de hacerlo, por el temor de abandonar el hogar, las comodidades y los hijos; yo he abandonado a mis hijos huérfanos, y sin vacilar me he puesto al servicio de la causa nacional; pero la prueba de que sé admirar los valores de los demás, es que cedo mi arma a la señorita Arias, porque ella es digna de llevarla; esta arma que ha servido para la defensa de los intereses populares está tan bien en sus manos como lo ha podido estar en las mías.”

María Arias Bernal (1884–1923)

Lear,John, Workers, Neighbors, and Citizens: The Revolution in Mexico City,página 299.
Fuente: Lear,John, Workers, Neighbors, and Citizens: The Revolution in Mexico City http://books.google.com/books?id=u3udWEqwRoQC&pg=PA299, Nebraska Press, 2001,isbn 0-8032-7997-3, página 299
Fuente: Kantaris,Elia Geoffrey, Latin American Popular Culture: Politics, Media, Affect http://books.google.com/books?id=LXXdAgAAQBAJ&pg=PA262,2013, Boydell & Brewer Ltd, isbn=978-1-85566-264-3, página 262.