Frases sobre indie
página 2

Fernando Sánchez Dragó Foto
Karl Marx Foto
José Hernández Foto
Henry Kissinger Foto
Paulo Coelho Foto
Tzvetan Todorov Foto

“Por un lado, piensa en los indios (aunque no utilice estos términos) como seres humanos completos”

Tzvetan Todorov (1939–2017) filósofo búlgaro (1939-2017)

La conquista de América: el problema del otro

Anna Gavalda Foto
Ermilo Abreu Gómez Foto
Ayn Rand Foto
Niall Ferguson Foto
Haruki Murakami Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Martín Caparrós Foto

“Vivimos bajo el imperio de la cifra: nunca los números tuvieron tanto peso en nuestra visión del mundo. Todo parece mensurable; instituciones, gobiernos, universidades, empresas gastan fortunas en computar las variables más recónditas y las más visibles: poblaciones, enfermedades, producciones, mercados, audiencias, geografías, miserias, perspectivas. Todo tiene un número. Es difíci, es nuevo: los Estados y los patrones llevan siglos intentando censar cuanto más mejor; recién ahora tienen herramientas para hacerlo a su gusto. Y lo hacen: para saber cómo somos, hay que medir; para saber qué sirve y qué no sirve, hay que medir; para saber qué hacer, medir; para saber si lo hecho estuvo bien o mal, medir medir medir. Nunca el mundo estuvo tan medido, comedido. Durante siglos, alguien atento podía notar que los chicos indios eran muy flacos y comían muy poco; ahora puede leer en los informes más detallados que el 47,2 sufre de bajo peso —y suponer que entendió lo que pasaba.
La apariencia de mensurabilidad hace que creíamos que tenemos todos los datos necesarios. Los números dan apariencia de solidez a cualquier iniciativa, a cualquier política, a cualquier negocio, a cualquier protesta. Pero son, antes que nada, una herencia torcida, el reflejo de ese universo donde los decisivo es si la empresa ganó 34.480.415 o 34.480.475. Una adaptación de la mirada a esa mirada.
Los números son el idioma en que creemos que nos entendemos —pretendemos que nos entendemos, tratamos de entendernos. Este libro también está lleno de números —y me avergüenza levemente, cómo me avergüenza pronunciar la ce y la zeta cuando estoy en España: hablar en un idioma que no es del todo mío para creer que me aseguro que me entiendan.”

Martín Caparrós (1957) escritor y periodista argentino

El hambre

Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Tzvetan Todorov Foto

“Hemos visto cómo los reyes negaron a Colón el derecho de vender a los indios como esclavos”

Tzvetan Todorov (1939–2017) filósofo búlgaro (1939-2017)

La conquista de América: el problema del otro

Niall Ferguson Foto
Isabel Allende Foto
Jorge Basadre Foto

“Las procesiones, los curas, los amos, el pongaje, la servidumbre, las exacciones, el atraso en el cultivo continuaron. La legislación republicana fue un trasiego de Francia y era básica en la legislación francesa la reacción individualista contra la eudalidad. Por esa reacción tuvimos entonces las leyes que reparten las comunidades entre los indios.”

Jorge Basadre (1903–1980) historiador peruano-chileno

Fuente: Perú, problema y posibilidad: y otros ensayos. Basadre, Jorge. Editor y colaborador David Sobrevilla. Fundacion Biblioteca Ayacuch, 1992. ISBN 9789802762163. Página 78. https://books.google.es/books?id=HPXs97xP_iUC&pg=PA78&dq=Las+procesiones,+los+curas,+los+amos,+el+pongaje,+la+servidumbre,+las+exacciones,+el+atraso+en+el+cultivo+continuaron.+Jorge+Basadre&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjU4vr_j9nmAhUQ_BQKHSQrCQoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Las%20procesiones%2C%20los%20curas%2C%20los%20amos%2C%20el%20pongaje%2C%20la%20servidumbre%2C%20las%20exacciones%2C%20el%20atraso%20en%20el%20cultivo%20continuaron.%20Jorge%20Basadre&f=false En google libros. Consultado el 28 de diciembre de 2019.

Octavio Paz Foto
Madison Grant Foto

“La vanagloria del indio moderno, que es de la misma raza que su gobernante inglés, carece por completo de fundamento y el pequeñ oscuro nativo vive en medio de los monumentos de una grandeza desaparecida, profesando la religión y hablando la lengua de sus largamente olvidados conquistadores nórdicos, sin la menor pretensión de parentesco de sangre.”

Madison Grant (1865–1937)

Original: «The boast of the modern Indian that he is of the same race as his English ruler, is entirely without basis in fact, and the little dark native lives amid the monuments of a departed grandeur, professing the religion and speaking the tongue of his long forgotten Nordic conquerors, without the slightest claim to blood kinship.»
Fuente: Grant, Madison. The passing of teh great race or teh racial basis of european history. Publicado en 1916. p. 64.

Emilia Serrano de Wilson Foto

“Las escenas de la vida de los indios, descritas gráficamente; los descubrimientos y conquista, las batallas, las heroicidades de españoles y de indígenas, la lucha tenaz y justa de los hijos del Nuevo Mundo contra los invasores, me enajenaron hasta el punto de olvidarme de todo lo que no era leer, dándose el caso de renunciar a paseos y a otras distracciones, por entregarme a mi pasión favorita.”

Emilia Serrano de Wilson (1843–1922) autor español

Fuentes:Fragmento de América y sus mujeres 12.
Fuente: Emilia Serrano, Baronesa de Wilson (¿1834?-1922): intrépida viajera española; olvidada "Cantora de las Américas" Leona Martin. Susquehanna University Lehman College http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v05/martin.html Consulta 11 de abril de 2017

Concepción Gimeno de Flaquer Foto

“Los errores no son tan malos como parecen, por un error de cálculo Colón se topó con un nuevo continente y no con Las Indias.”

Fuente: “Nuevos paradigmas” https://es.calameo.com/read/00593040897894e32c6fc

Esta frase esperando revisión.
Esta frase esperando revisión.