Frases sobre pasaporte

Una colección de frases y citas sobre el tema del pasaporte, día, ciudadano, despues.

Frases sobre pasaporte

Enrique Jardiel Poncela Foto

“La sinceridad es el pasaporte de la mala educación.”

Enrique Jardiel Poncela (1902–1952) dramaturgo

Fuente: [Jardiel Poncela] (1997), t. III; p. 79.
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 193.

Terry Pratchett Foto
Peter Ustinov Foto
Alexander Alekhine Foto
Doctor Tangalanga Foto
Gabriel García Márquez Foto
Peter Burke Foto

“«debemos crear un clima en el que todo ciudadano sienta que sin un pasaporte es incapaz de desplazarse a cualquier sitio».”

Peter Burke (1937) historiador británico

Historia social del conocimiento. Vol II: De la Enciclopedia a la Wikipedia

Julio Cortázar Foto

“Pero el amor, esa palabra… Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fijate. Pero fijate bien, porque no es gratuito.
¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Peter Burke Foto
Susan Sontag Foto

“La enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más onerosa. Todos los que nacen tienen doble ciudadanía, en el reino del bien y en el reino de los enfermos. Aunque todos preferimos usar el pasaporte bueno, más tarde o más temprano cada uno de nosotros está obligado, al menos por un hechizo, a identificarnos como ciudadanos de ese otro lugar.”

Susan Sontag (1933–2004) profesora, directora de cine, guionista y escritora estadounidense

revisar traducción: Illness is the night side of life, a more onerous citizenship. Everyone who is born holds dual citizenship, in the kingdom of the well and in the kingdom of the sick. Although we all prefer to use the good passport, sooner or later each of us is obliged, at least for a spell, to identify ourselves as citizens of that other place
Fuente: Illness as Metaphor and AIDS and Its Metaphors.
Fuente: Susan Sontag. Editorial Penguin UK, 2013. ISBN 9780141911762 https://books.google.es/books?id=eLF9AukiQjMC&printsec=frontcover&dq=Illness+as+Metaphor+and+Aids+and+its+Metaphors&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjl-vvv-KngAhUDQxUIHUF3AUIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Illness%20is%20the%20night%20side%20of%20life%2C%20a%20more%20onerous%20citizenship.%20&f=false (falta página).

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto
Esta frase esperando revisión.
José Baroja Foto

“Escribo desde un espacio donde las palabras no tienen pasaporte; ni me interesa tenerlo.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Entrevista a José Baroja. https://terraignotaediciones.com/entrevista-a-jose-baroja/