
29 de julio-9 de agosto de 1927).
Cronología de citas, 1927
29 de julio-9 de agosto de 1927).
Cronología de citas, 1927
15 de marzo de 1927).
Cronología de citas, 1927
Segunda Declaración de La Habana.
“Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada.”
Significa que la Revolución es abierta a todo pensamiento y arte, siempre y cuando no sean contrarrevolucionarios. Palabras a los intelectuales http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f300661e.html.
“En las democracias, las revoluciones son casi siempre obra de los demagogos.”
“Un ideal fijo es condición para toda clase de revoluciones.”
Fuente http://twitter.com/CayetanoAsis/status/282171320521879552
Fuente: Cooke, de vuelta: el gran descartado de la historia argentina. Miguel Mazzeo. Ediciones La Rosa Blindada, 1999, pág. 44
“(…) la ilusión de hacer revolución por el simple hecho de girar entorno al poder.”
Capítulo IV (Buenos Aires. Ed. Siglo XXI, 2008, p. 182)
Citas atribuidas, Pedagogia do oprimido (Pedagogía del oprimido) (1970)
Y esto implica replantear el significado del poder, el significado del pensamiento revolucionario y de la tradición marxista».
“¿Hacer la revolución sin disparar tiros? ¿Estás loco?”
Respuesta a Granados.
Atribuidas
“Paz Estenssoro hace la revolución con D. D. T.”
Citada por Ricardo Rojo en "Mi amigo el Che".
Atribuidas
Fuente: Entrevista a ALAI "América Latina en movimiento", 2011)
“Yo estoy a favor de la Revolución Cubana. Eso no me preocupa, me preocupo por ella y con ella.”
Listen Yankee: The Revolution in Cuba
Verificadas
Variante: La revolución productiva
Fuente: Clarín del Domingo 9 de agosto de 1998: Menem defendió el modelo y habló de revolución productiva http://www.clarin.com/diario/1998/08/09/o-00401d.htm
Fuente: Alain Prost en foco (Funo!) http://www.funof1.com.ar/tx/pi198001008_esp_maxi_.htm
“No hay revolución sin contrarrevolución.”
Fuente: Escolios a un texto implícito. Tomo I https://issuu.com/atalantaweb/docs/38_-_escolios_issuu
Fuente: El mito de la izquierda: las izquierdas y la derecha, página 149. Crónica actual. Gustavo Bueno. Ediciones B, 2003. ISBN 9788466611091.
“Hay que crear chispas pa' prender los prados y que el incendio revolucione a los rebaños.”
“Hola, que tal, muy buenas tardes, nos encontramos nuevamente en el monumento a la revolución…”
Dicho en el reportaje del Día de las Madres, en lugar de decir «monumento a las madres». Después de que los productores lo corrigieron se volvió a equivocar otras tres veces más.
Sin fuentes
Citas en sus obras, De El dolor paraguayo
Fuente: www.laprensa.com.ni/ http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/marzo/17/noticias/politica/317341.shtml
“Pensar en la victoria de una revolución sin líder, es pensar en una flor sin sol.”
“La naturaleza nos impone la suprema norma de la perpetua revolución estética.”
Fuente: "En la ciudad he perdido una novela...". Ediciones Escalera. España. 2009.
“Nota: Advirtiendo que Perón no pretende ninguna revolución al crear la triple A.”
Pero a quien hay que someterse es a la vanguardia armada de todos los explotados y trabajadores: al proletariado. La "administración burocrática" específica de los funcionarios del Estado, puede y debe comenzar a sustituirse inmediatamente, de la noche a la mañana, por las simples funciones de "inspectores y contables", funciones que ya hoy son plenamente accesibles al nivel de desarrollo de los habitantes de las ciudades y que pueden ser perfectamente desempeñadas por el "salario de un obrero"».
El Estado y la Revolución.
“La revolución empieza por casa.”
Año: 1905
Octubre de 1917 desde su retiro de Finlandia.
Extracto de un artículo escrito conjuntamente con Wally Conger
Marzo de 1927).
Variante: ... hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan tranquila y delicada, tan apacible, amable, cortés, moderada y magnánima. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra.
Fuente: Secretos y misterios de hombres y mujeres de la ciencia, el arte y el deporte. Editor Humberto Quiroga Lavié. En google libros https://books.google.es/books?id=K5kjn9hxAggC&pg=PT924&dq=%C2%BFQui%C3%A9nes+son+tus+enemigos?+%C2%BFQui%C3%A9nes+son+tus+amigos?+Esta+es+la+pregunta+m%C3%A1s+importante+para+la+revoluci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwir8aWWmPnlAhV75OAKHV_6Dz0Q6AEIKDAA#v=onepage&q=%C2%BFQui%C3%A9nes%20son%20tus%20enemigos%3F%20%C2%BFQui%C3%A9nes%20son%20tus%20amigos%3F%20Esta%20es%20la%20pregunta%20m%C3%A1s%20importante%20para%20la%20revoluci%C3%B3n&f=false Consultado el 20 de noviembre de 2019.
Fuente: Citado en González Cortés, María Teresa. Los monstruos políticos de la Modernidad: De la Revolución francesa a la Revolución nazi (1789-1939). Ediciones de la Torre, 2009. ISBN 9788479604271. Página 279. En google libros. https://books.google.es/books?id=Q92hVgCsAgIC&pg=PA279&dq=A+fin+de+conquistar+con+seguridad+la+victoria+en+la+revoluci%C3%B3n+y+no+conducir+a+las+masas+por+un+camino+err%C3%B3neo,+tenemos+que+cuidar+por+unirnos+con+nuestros+aut%C3%A9nticos+amigos+para+atacar+a+nuestros+verdaderos+enemigos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwikkcO0lvTlAhWXAWMBHRc4DFcQ6AEIKDAA#v=onepage&q=A%20fin%20de%20conquistar%20con%20seguridad%20la%20victoria%20en%20la%20revoluci%C3%B3n%20y%20no%20conducir%20a%20las%20masas%20por%20un%20camino%20err%C3%B3neo%2C%20tenemos%20que%20cuidar%20por%20unirnos%20con%20nuestros%20aut%C3%A9nticos%20amigos%20para%20atacar%20a%20nuestros%20verdaderos%20enemigos&f=false Consultado el 19 de noviembre de 2011.
Fuente: Análisis de las clases de la sociedad china, 1920.
Fuente: Antología sindical. Varios autores. C & C Editores, 2002. Página 112.
5 de octubre de 1928
Fuente: Secretos y misterios de hombres y mujeres. Editor Humberto Quiroga Lavié. En google libros https://books.google.es/books?id=q0jh_O-065AC&pg=PT1747&dq=A+la+par+del+desarrollo+del+movimiento+campesino,+tambalea+en+todas+partes+la+autoridad+religiosa.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjq0cqXjvflAhVCzoUKHSWxAyUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=China%20necesita%20con%20urgencia%20una%20revoluci%C3%B3n%20democr%C3%A1tico-burguesa%20y%20esta%20revoluci%C3%B3n%20s%C3%B3lo%20puede%20ser%20llevada%20a%20cabo%20bajo%20la%20direcci%C3%B3n%20del%20proletariado&f=false Consultado el 19 de noviembre de 2019.
“Profundizar la revolución agraria en las zonas bajo el régimen independiente.”
1928
“Exponer a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución.”
Sin fuentes
Célebres
“¿Que fue la revolución rusa?”
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras
Fuente: El programa de la paz, 1917.
Sin fuentes
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras
Sin fuentes
En defensa del marxismo (1942).
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras
Fuente: Felipe Pigna, Los Mitos de la Historia Argentina 3.