Frases sobre revolución
página 2

Mao Zedong Foto
León Trotski Foto
Eduardo Galeano Foto
Hugo Chávez Foto
Cornelio Saavedra Foto
Manuel Azaña Foto

“La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quien lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en rigor la implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y rigurosas consecuencias. […]Cada una de estas cuestiones, Sres. Diputados, tiene una premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al tomar hechura y contextura parlamentaria, es cuando surge el problema político. Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado, y es ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo de establecer.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en el Congreso de los Diputados el 13 de octubre de 1931 en el transcurso del debate sobre el proyecto constitucional http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=7&id=8.
Con fuente

Octave Mirbeau Foto
Manuel Belgrano Foto
Emma Goldman Foto
Piedad Córdoba Foto
Piotr Kropotkin Foto
Ignacio Ramírez Foto
Subcomandante Marcos Foto
Hakim Bey Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Carl Sagan Foto

“La Unión Soviética se anexionó por la fuerza Letonia, Lituania, Estonia y partes de Finlandia, Polonia y Rumania; ocupó y sometió a un régimen comunista a Polonia, Rumania, Hungría, Mongolia, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania oriental y Afganistán, y sofocó el alzamiento de los obreros de Alemania oriental en 1953, la revolución húngara de 1956 y la tentativa checa de introducir en 1968 el glasnost y la perestroika. Dejando aparte las guerras mundiales y las expediciones para combatir la piratería o el tráfico de esclavos, Estados Unidos ha perpetrado invasiones e intervenciones armadas en otros países en más de 130 ocasiones*, incluyendo China (18 veces), México (13), Nicaragua y Panamá (9 cada uno), Honduras (7), Colombia y Turquía (6 en cada país), República Dominicana, Corea y Japón (5 cada uno), Argentina, Cuba, Haití, el reino de Hawai y Samoa (4 cada uno), Uruguay y Fiji (3 cada uno), Granada, Puerto Rico, Brasil, Chile, Marruecos, Egipto, Costa de Marfil, Siria, Irak, Perú, Formosa, Filipinas, Camboya, Laos y Vietnam. La mayoría de estas incursiones han sido escaramuzas para mantener gobiernos sumisos o proteger propiedades e intereses de empresas estadounidenses, pero algunas han sido mucho más importantes, prolongadas y cruentas.

* Esta lista, que suscitó una cierta sorpresa cuando fue publicada en Estados Unidos, se basa en recopilaciones de la Comisión de fuerzas armadas de la cámara de representantes.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

Billions & Billions: Thoughts on Life and Death at the Brink of the Millennium

Arthur Rimbaud Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Niall Ferguson Foto
Pierre Bourdieu Foto
Adolf Hitler Foto

“Es preciso que los escritorzuelos y haraganes de hoy sepan que las mayores revoluciones de este mundo nunca fueron acaudilladas por escritores de librillos. No, apenas se limitaron a trazar las bases teóricas de las revoluciones. Desde tiempos inmemoriales, la fuerza que impulsó las grandes avalanchas históricas de índole política y religiosa no fue jamás otra que la magia de la palabra hablada. La gran masa cede ante todo al poder de la oratoria. Todos los grandes Movimientos son reacciones populares, son erupciones volcánicas de pasiones humanas y emociones afectivas aleccionadas, ora por la Diosa cruel de la Miseria, ora por la antorcha de la palabra lanzada en el seno de las masas, pero jamás por el almíbar de literatos esteticistas y héroes de salón. Únicamente un huracán de pasiones ardientes puede cambiar el Destino de los pueblos; mas despertar pasión es sólo atributo de quien en sí mismo siente el fuego pasional. Sólo ese entusiasmo inspira las palabras que, como golpes de martillo, consiguen abrir las puertas del corazón de un pueblo. No ha sido elegido para Anunciador de la Voluntad Divina aquél a quien le falta la pasión y se mantiene en un cómodo silencio. Que cada escritor quede junto a su tintero ocupado con "teorías" si su saber y su talento le bastan para eso. ¡Qué para Führer ni nació ni fue elegido!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Alexis De Tocqueville Foto
Mariano Azuela Foto
Richelle Mead Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Paul Cézanne Foto

“Llegará el día en que una sola zanahoria, observada con los ojos nuevos, desencadenará una revolución.”

Paul Cézanne (1839–1906) pintor francés

Fuente: [Ortega Blake], Arturo (2013). El gran libro de las frases celebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 9786073116312. https://books.google.es/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q=zanahoria#v=snippet&q=zanahoria&f=false En Google Books. Consultado el 28 de diciembre de 2019.

Mao Zedong Foto

“Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

1927
Fuente: China en América Latina: Reflexiones sobre las relaciones transpacíficas. Creutzfeldt, Benjamin. Universidad Externado, 2012. ISBN 9789587109061. Página 369. https://books.google.es/books?id=-C6jDwAAQBAJ&pg=PA369&dq=Una+revoluci%C3%B3n+es+una+insurrecci%C3%B3n,+es+un+acto+de+violencia+mediante+el+cual+una+clase+derroca+a+otra&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_gLWC4NHmAhUxA2MBHaU3Am4Q6AEIKDAA#v=onepage&q=Una%20revoluci%C3%B3n%20es%20una%20insurrecci%C3%B3n%2C%20es%20un%20acto%20de%20violencia%20mediante%20el%20cual%20una%20clase%20derroca%20a%20otra&f=false En google libros. Consultado el 25 de diciembre de 2019.

Pablo Iglesias Turrión Foto

“La Revolución cubana marcó muchas cosas en el contexto de la Guerra fría. Marcó por ejemplo el inicio o la recuperación de la lucha armada como estrategia política de acceso al poder, que después terminó fracasando en el continente.”

Pablo Iglesias Turrión (1978) político español

Entrevista en Cubainformacion.tv http://www.cubainformacion.tv/index.php/politica/50515-entrevista-a-pablo-iglesias-turrion-la-revolucion-cubana-debe-reinventarse-para-seguir-siendo-una-referencia-de-emancipaciona

Camilo Torres Restrepo Foto

“El deber de todo cristiano es ser revolucionario, y el del revolucionario hacer la revolución.”

Camilo Torres Restrepo (1929–1966) Sacerdote Colombiano

Sin fuentes

Federico Mayor Zaragoza Foto
Antonio Gramsci Foto

“La verdad es la táctica de la revolución.”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano

Sin fuentes

Fidel Castro Foto

“No hay independencia ni hay revolución sin el socialismo y sin la solidaridad internacional, sin la práctica de la solidaridad internacional. ¡Apoyarse en ella y apoyar la solidaridad internacional; recibirla y darla!”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso al despedir a la Brigada Internacional Julio Antonio Mella, que cooperara en la construcción de la Escuela Secundaria en el Campo Ceiba 7, 30/7/1972 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1972/esp/f300772e.html.

Antonio Cánovas del Castillo Foto

“Un hombre honrado no puede tomar parte más que en una revolución y esto porque ignora lo que es.”

Antonio Cánovas del Castillo (1828–1897) político, académico e historiador español (1828-1897)

Fuente: Esperanza Yllán Calderón, Cánovas del Castillo, entre la historia y la política, Madrid, 1985, p. 24.

Ernesto Guevara Foto

“Hay que acabar con todos los periódicos, pues no se puede hacer una revolución con libertad de prensa. Los periódicos son instrumentos de la oligarquía.”

Ernesto Guevara (1928–1967) político e ideólogo argentino-cubano

Fuente: Frase recogida en el libro "Fidel y el Che", de José Pardo Llada (1923-2009), periodista, político y ex revolucionario cubano. Acompañó a Guevara en sus viajes a Egipto y a la Unión Soviética.

Mao Zedong Foto
Omar Torrijos Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Eugéne Ionesco Foto
Jean Paul Marat Foto

“Las revoluciones empiezan por la palabra y concluyen por la espada.”

Jean Paul Marat (1743–1793) médico, periodista y político francés (1743-1793)
George Orwell Foto

“No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura.”

1984
Variante: Nadie instaura una dictadura para salvaguardar una revolución, sino que la revolución se hace para instaurar una dictadura.

Osho Foto
Blaise Pascal Foto
José Saramago Foto
Alexis De Tocqueville Foto
Alexis De Tocqueville Foto

“En mi opinión, la cuestión de la abolición de la esclavitud no es solamente una cuestión de interés para Francia, sino además una cuestión de honor. Se ha dicho mucho que la abolición de la esclavitud se debía sólo al cristianismo. Dios me guarde de apartarme del respeto que debo a esta santa doctrina, pero por eso es muy necesario que yo lo diga, Señores, la emancipación tal como la vemos incluso en las islas inglesas, es producto de una idea francesa (…) Digo que somos nosotros quienes, destruyendo en todo el mundo el principio de las castas, de las clases, reencontrando, como se ha dicho, los títulos del género humano que estaban perdidos, somos nosotros quienes volcando en todo el mundo la noción de igualdad de todos los hombres ante la ley, igual que el cristianismo había creado la idea de todos los hombres ante Dios, digo que somos nosotros los verdaderos autores de la abolición de la esclavitud.
El cristianismo, hace doscientos años, eso es cierto, destruyó la servidumbre en el mundo, pero después la había dejado renacer. Todavía hace cincuenta años, el cristianismo dormía al lado de la esclavitud y dejaba, sin reclamar, que pesara sobre una parte de la especie humana. Somos nosotros, Señores, quienes lo hemos despertado; es del movimiento de nuestras ideas de lo que ha surgido ese movimiento admirable de celo religioso, en el que vemos los efectos en las colonias inglesas; somos nosotros quienes hemos hecho ver a los hombres religiosos lo que había de horrible y al mismo tiempo lo que se podría destruir en la esclavitud; somos nosotros quienes les hemos mostrado que la esclavitud no era solamente contraria a las leyes de Dios, sino que debía desaparecer de las leyes humanas. En una palabra, somos nosotros, quienes hemos creado la creencia que la filantropía religiosa de los Ingleses ha realizado tan noblemente, tan felizmente.
Y subrayad, Señores, no solamente la abolición de la esclavitud, sino la idea de la abolición de la esclavitud, esta gran y santa idea ha surgido del mismo fondo del espíritu moderno francés; mejor aún la ven sostenerse más o menos del espíritu de la nación, según que la propia nación sienta más o menos avivar o apagar en su corazón los grandes principios de la Revolución.”

Alexis De Tocqueville (1805–1859) pensador, jurista, político, e historiador francés

Tocqueville, Conclusion de son discours à la Chambre pour défendre l’abolition le 30 mai 1845.
Citas de sus obras completas, Condena del genocidio de los indios de América del Norte y de la esclavitud
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Gallimard (1962), Écrits et discours politiques: écrits sur l'Algérie, les colonies, l'abolition de l'esclavage, l'Inde, p.p. 124-125, Œuvres complètes, Tomo III]

Alexis De Tocqueville Foto
Miguel de Unamuno Foto
Stefan Zweig Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“La reina de Prusia es realmente encantadora; coquetea mucho conmigo, pero no sientas celos; soy una tela encerada sobre la cual todo esto no hace sino resbalar.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Carta de Napoleón a su esposa Josefina.
Citas de Napoleón

Benjamin Disraeli Foto
Friedrich Engels Foto
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Foto
Ernest Hemingway Foto
Joseph Joubert Foto
Franz Kafka Foto

“Toda revolución se evapora y deja atrás sólo el limo de una nueva burocracia.”

Franz Kafka (1883–1924) escritor praguense de lengua alemana

Sin fuentes
Citas y aforismos

John Fitzgerald Kennedy Foto

“Los que hacen imposible una revolución pacífica, harán inevitable una revolución violenta.”

John Fitzgerald Kennedy (1917–1963) político estadounidense

Sin fuentes

Milan Kundera Foto

“Si la Revolución francesa tuviera que repetirse eternamente, la historiografía francesa estaría menos orgullosa de Robespierre.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Novelas, La insoportable levedad del ser (1984)

Milan Kundera Foto

“La velocidad es la forma de éxtasis que la revolución técnica ha brindado al hombre.”

Milan Kundera (1929–2023) Novelista y poeta checo

Novelas, La lentitud (1988)

John Lennon Foto

“Defiendo la revolución en nuestras cabezas.”

John Lennon (1940–1980) músico multiinstrumentista y compositor (1940-1980)
John Lennon Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Herbert Marshall McLuhan Foto
Salvador Dalí Foto
Friedrich Hebbel Foto
John Quincy Adams Foto
Benedicto XVI Foto

“Los santos, como hemos dicho, son los verdaderos reformadores. Ahora quisiera expresarlo de manera más radical aún: sólo de los santos, sólo de Dios proviene la verdadera revolución, el cambio decisivo del mundo.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Catolicismo e Iglesia
Fuente: Discurso del Papa Benedicto XVI en las XX jornada de la juventud. http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2005/august/documents/hf_ben-xvi_spe_20050820_vigil-wyd.html
Fuente: Discurso del Papa Benedicto XVI en las XX jornada de la juventud, vigilia de los jóvenes. 20 de agosto de 2005.

Martin Amis Foto
Martin Amis Foto

“La revolución egipcia es una maravilla. Me decía a mí mismo: esto va a ser terriblemente violento y fue magnífico.”

Martin Amis (1949) novelista británico

En una entrevista al diario El País publicada el 4 de marzo de 2011.

Raúl Castro Foto

“Asumo la responsabilidad que se me encomienda con la convicción de que, como he afirmado muchas veces, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana es uno solo.”

Raúl Castro (1931) militar y político cubano

Fuentes : cubaweb.cu http://www.granma.cubaweb.cu/2008/02/24/nacional/artic35.htm

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“La Rusia central, foco de la revolución mundial, no puede sostenerse largo tiempo sin la ayuda de las regiones de la periferia, que abundan en materias primas, combustible y productos alimenticios.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

10 de octubre de 1920).
Cronología de citas, 1920

Iósif Stalin Foto

“Ya sabéis, camaradas. que nosotros, como federación soviética, constituímos actualmente, por voluntad de los destinos históricos, el destacamento de vanguardia de la revolución mundial.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

23 de abril de 1923).
Cronología de citas, 1923

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“El más peligroso apoyo social de los enemigos de la revolución, en el período en que se avecina un desenlace revolucionario, lo constituyen los partidos conciliadores.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925

Iósif Stalin Foto

“La revolución burguesa termina, generalmente, con la conquista del Poder; mientras que para la revolución proletaria la conquista del Poder no es más que el comienzo.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“Y como aún no se ha obtenido la victoria en el Occidente, a la revolución de Rusia no le queda más que un dilema: o pudrirse en vida o degenerar en un Estado burgués.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

Mayo de 1925, comentario de respuesta a Trotsky).
Cronología de citas, 1925

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“¿Acaso la revolución de un país no aprende de las revoluciones de otros países, incluso en el caso de que estas revoluciones no sean del mismo tipo?.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

29 de julio-9 de agosto de 1927).
Cronología de citas, 1927

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“El primer paso de la revolución en las colonias ha de ser el derrocamiento del capitalismo extranjero.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

29 de julio-9 de agosto de 1927).
Cronología de citas, 1927

Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto

“La Revolución de Octubre infirió una herida de muerte al capitalismo mundial, de la que éste no se repondrá jamás.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

7 de noviembre de 1927).
Cronología de citas, 1927

Iósif Stalin Foto

“La Revolución de Octubre puso en evidencia la mentira de los socialdemócratas de que hoy es posible el tránsito pacífico al socialismo por la senda del parlamentarismo burgués.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

7 de noviembre de 1927).
Cronología de citas, 1927

Iósif Stalin Foto

“Los campesinos en su conjunto nos apoyaron en Octubre y después de Octubre solamente mientras llevábamos hasta el final la revolución burguesa.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

20 de mayo de 1927).
Cronología de citas, 1927