Frases sobre revolución
página 4

Arturo Umberto Illia Foto

“Ésta es la hora de la reparación nacional a la que todos tenemos que aportar, es la hora de la gran revolución democrática, la única que el pueblo quiere y espera y que restaurará las fuerzas morales de la nacionalidad.”

Arturo Umberto Illia (1900–1983) presidente de la Nación Argentina entre 1963 y 1966

Fuente: Recordando a Illia, el hombre: Cruz del Eje, su pueblo por adopción, brinda testimonio, Comp. por L. Paz Díaz de Giménez, 2006
Fuente: Op. cit., pág. 18

Confucio Foto
Hugo Chávez Foto

“El pensamiento de Maneiro es y seguirá siendo patrimonio vivo de la Revolución Bolivariana.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

23 de julio de 2009, Programa Aló Presidente Teórico 5 en La doctrina militar bolivariana y el poder nacional, Fuerte Tiuna, parroquia el Valle, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.

Hugo Chávez Foto

“El imperialismo nos acusa a nosotros de guerreros o de guerreristas; no somos guerreristas, Irán no ha invadido a nadie, la revolución islámica de Irán no ha invadido a nadie, la revolución bolivariana no ha invadido a nadie, no le hemos lanzado una bomba a nadie […] ¿Quién ha invadido países y pueblos enteros durante cien años y más? ¿Quién ha lanzado miles y miles de bombas sobre pueblos indefensos, incluyendo bombas atómicas? […] Queremos respeto a las naciones. Queremos respeto al derecho internacional. Queremos respeto a la autodeterminación de los pueblos.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

9 de enero de 2012, en Caracas, Venezuela, sobre la lucha de Irán y Venezuela contra los gobiernos que no respetan el derecho a la independencia y la libertad.
Fuente: Informa Tico http://informa-tico.com/content/news.aspx?id=1186 y El Comercio http://elcomercio.pe/mundo/1358735/noticia-chavez-ahmadineyad-caracas-estaremos-juntos-pese-arrogantes

Hugo Chávez Foto

“Tenemos que ser creativos continuamente. Hay que buscar la teoría; no hay revolución sin teoría revolucionaria.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Sin fuentes

Hugo Chávez Foto

“Afortunadamente esta revolución no depende de un hombre, hemos pasado etapas y hoy tenemos un liderazgo colectivo que se ha desplegado por todas partes.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Fuente: última Alocución del Presidente de la República en Cadena Nacional 8 de diciembre de 2012 http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/140002/en-video-la-alocucion-completa-de-hugo-chavez/

Miguel Enríquez Foto

“No estamos asistiendo al crepúsculo de una revolución, sino que el largo y dificil camino de la revolución obrera y campesina recién comienza.”

Miguel Enríquez (1944–1974) médico y político chileno

Discurso pronunciado en el teatro caupolicán en una concentración del MIR.

Miguel Enríquez Foto

“Lo que define a un hombre acerca de si está en el campo de la revolución o no, es a disposición de que pone sus tareas.”

Miguel Enríquez (1944–1974) médico y político chileno

Entrevista concedida en la clandestinidad a un medio informativo Chileno.

Nach Foto
Han Ryner Foto
Pío Baroja Foto

“La revolución es buena para los histriones. Sirven todos los gritos, todas las necedades tienen valor, todos los pedantes alcanzan un pedestal.”

Pío Baroja (1872–1956) escritor español

Fuente: VV. AA. Las mejores frases y citas célebres. Editorial Plutón Ediciones X, S. L., 2017. ISBN 9788415089353.
Fuente: Las veleidades de la fortuna, Obras completas, Volumen 1. Editorial Biblioteca Nueva, 1946, página 1209.

José Díaz Ramos Foto
José Díaz Ramos Foto
José Díaz Ramos Foto
Gaziel Foto
Gilles Lipovetsky Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Mohammad Najibulá Foto
Residente (Calle 13) Foto
Ferran Adrià Foto
Benito Mussolini Foto
Benito Mussolini Foto
Mariano Azuela Foto
Hannes Alfvén Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto

“Es decir, las revoluciones proletarias se revisan a sí mismas, y los revolucionarios también.”

Santiago Carrillo (1915–2012) político español

Eurocomunismo y Estado

Santiago Carrillo Foto
Piedad Córdoba Foto
Santiago Rusiñol Foto

“Una revolución es el triunfo de los ambiciosos de abajo sobre los medrosos de arriba.”

Santiago Rusiñol (1861–1931) pintor, poeta y dramaturgo español

Sin fuentes

Manuel Vázquez Montalbán Foto
Bono Foto

“«La revolución comienza en casa, en tu corazón, en tu negativa de comprometer tu fe y lo que vales».”

Bono (1960) cantante irlandés, vocalista de U2

Sin fuentes

Julio Cortázar Foto
Hans Jürgen Eysenck Foto
Machado de Assis Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Piotr Kropotkin Foto
Domingo Matheu Foto
Alfonso XIII de España Foto
Anahí Puente Foto
Manuel Fraga Iribarne Foto
Vasili Grossman Foto
Grigory Zinoviev Foto
Muamar el Gadafi Foto

“Gadafi es el líder de la revolución y eso quiere decir: sacrificio hasta el final.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: ElMundo.es http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/22/internacional/1298387020.html

Muamar el Gadafi Foto
Muamar el Gadafi Foto

“Muamar Gadafi no es una persona normal a la que se pueda envenenar […] o contra la que se pueda llevar a cabo una revolución.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: ABC.es http://www.abc.es/20110222/internacional/rc-frases-gadafi-201102221728.html

Muamar el Gadafi Foto

“Soy el líder de la revolución, no tengo que dimitir y moriré como mártir.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: ElMundo.es http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/22/internacional/1298387020.html

Muamar el Gadafi Foto

“Muamar Gadafi no es el presidente, es el líder de la revolución, no tiene nada que perder.”

Muamar el Gadafi (1942–2011) dictador libio

Fuente: Ultimahora.es http://ultimahora.es/mallorca/noticia/noticias/internacional/gadafi-anuncia-que-sigue-en-libia-en-una-fugaz-aparicion-en-television.html

Satoru Iwata Foto

“Os dimos la Nintendo DS, una nueva Game Boy y más juegos con los que jugar, y ahora decís "queremos una revolución."”

Satoru Iwata (1959–2015) cuarto presidente de Nintendo

Bueno, pues tenemos una
E³ 2005, refiriéndose a la Wii, cuyo nombre original era Revolution

Práxedis G. Guerrero Foto
Práxedis G. Guerrero Foto
Noam Chomsky Foto

“Pues bien; ¿cuál de estos dos puntos de vista es el que se ajusta a la verdad? O en otros términos: ¿tienen por objeto los conceptos anarquistas una sociedad preindustrial exclusivamente o es el anarquismo también una concepción adecuada para aplicarla a la organización de una sociedad industrial altamente avanzada? Personalmente, creo en la segunda opción, es decir, creo que la industrialización y el avance de la tecnología han cerrado consigo posibilidades de autogestión sobre un terreno vasto como jamás anteriormente se habían presentado. Creo, en efecto, que el anarcosindicalismo nos brinda precisamente el modelo más racional de una sociedad industrial avanzada y compleja en la que los trabajadores pueden perfectamente tomar a su cargo sus propios asuntos de un modo directo e inmediato, o sea, dirigirlos y controlarlos, sin que por eso no sean capaces al mismo tiempo de ocupar puestos clave a fin de tomar las decisiones más sustanciales sobre la estructura económica, instituciones sociales, planeamiento regional y suprarregional, etc.

Por otra parte, en una sociedad sin intereses creados ni monopolios, gran parte de ese trabajo -administrativo incluido- podría hacerse ya automatizado. Es del dominio público que las máquinas pueden cumplir con un gran porcentaje de las tareas laborales que hoy corren a cargo de los trabajadores y que, por lo tanto, éstos -una vez asegurado mecánicamente un alto nivel de vida- podrían emprender libremente cualquier labor de creación que antes objetivamente les habría sido imposible imaginar siquiera, sobre todo en la fase primeriza de la revolución industrial.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense
Mahmud Ahmadineyad Foto

“Nosotros no hicimos una Revolución para tener democracia.”

Mahmud Ahmadineyad (1956) político iraní

Publicado en Die Zeit, junio de 2005.
Año 2005

Ulrike Meinhof Foto

“[Nosotros somos] Marxistas. Pero el concepto de anarquismo de los servicios estatales es un intento de aprovechar para el estado imperialista la vieja disputa entre el marxismo revolucionario y el anarquismo revolucionario. Mas, de acuerdo con esa falsa comprensión del marxismo, Lenin era anarquista y su obra Estado y Revolución sería un libro anarquista.”

Ulrike Meinhof (1934–1976) periodista y militante de izquierdas alemana

Ante la pregunta «¿Cómo se consideran ustedes a sí mismos? ¿Se consideran anarquistas o marxistas?». Fuente. http://es.scribd.com/doc/17114915/Sacristan-M-Escritos-sobre-Ulrike-Meinhof-y-la-Fraccion-del-Ejercito-Rojo-seleccion-1985

Nega Foto
Enrique Tierno Galván Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Ken Follett Foto
Daniel Samper Pizano Foto
Haruki Murakami Foto
Michael Dobbs Foto
Ken Follett Foto

“Pero lo primero es defender la revolución, por supuesto.”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Jean Paul Sartre Foto
Roberto Arlt Foto
Victor Hugo Foto
Vasili Grossman Foto
Martín Caparrós Foto
Niklas Luhmann Foto
Julio Cortázar Foto
Alejo Carpentier Foto
Arthur Koestler Foto

“¿Qué tenían en común todos esos individuos? «No se distinguían por ningún rango u oficio.» Desempeñaban las más variadas ocupaciones. No eran partidarios fanáticos del régimen. Era la gente que, cuando me sentía perdido y desesperado, hacía que volviera a recuperar la fe en la Unión Soviética. Creaban a su alrededor pequeñas islas de orden y dignidad en medio de un océano de caos y absurdidad. Fuera cual fuese el ámbito en el que trabajaban, su influencia se transmitía a su entorno. Y es el conjunto de esas islas humanas, diseminadas por todo el Imperio soviético, lo que mantiene la coherencia de su estructura e impide que se desintegre.    Esos hombres, sean o no comunistas, son «patriotas soviéticos» en el sentido con que esa palabra se usó al principio en la Revolución francesa. No son ni héroes ni santos, y todas sus virtudes cívicas van siempre en contra del régimen al que sirven. Están motivados por un grave sentido de responsabilidad en un país donde todo el mundo teme y elude la responsabilidad; tienen iniciativa y criterio independiente donde la obediencia ciega es la norma; son leales y entregados a sus semejantes en un mundo donde se espera lealtad solo hacia los superiores y entrega solo al Estado. Tienen honor personal y una dignidad de comportamiento inconsciente donde estas palabras son objeto de escarnio.    Aunque hay miles de ellos, constituyen una pequeña minoría, y son siempre las primeras víctimas de cada nueva purga. Aun así, no desaparecen. Los que conocí en Rusia tenían en su mayoría treinta y poco años, y pertenecían a la generación posrevolucionaria. Actualmente vuelvo a encontrar el mismo tipo de personas entre los emigrados rusos de la posguerra, que pertenecen a una generación posterior. Esos hombres rectos, entregados, enérgicos y audaces fueron y son la columna vertebral de un régimen que niega todos los valores que representan. Como comunista, daba su existencia por sentado, ya que creía que eran el producto de la educación revolucionaria, ese «nuevo tipo de hombre» cuyo advenimiento había predicho Marx. Hoy día me doy cuenta de que su existencia es prácticamente un milagro, de que han llegado a ser lo que son no a causa de, sino a pesar de su educación: un triunfo de la indestructible sustancia humana sobre el entorno deshumanizador.”

Arthur Koestler (1905–1983) novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro
Mariano Azuela Foto
Hans Magnus Enzensberger Foto
Isabel Allende Foto
William Ospina Foto
Chuck Palahniuk Foto
Rubén Darío Foto
Hans-Georg Gadamer Foto
Ken Follett Foto

“«Ya está —pensó Grigori—. Esto es una revolución.»”

La caída de los gigantes

Stefan Zweig Foto
Octavio Paz Foto

“Si las revoluciones no se hacen con palabras, las ideas no se implantan con decretos.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

El laberinto de la soledad / Postdata / Vuelta a El laberinto de la soledad

Paco Ignacio Taibo II Foto
Roberto Arlt Foto
Michel Foucault Foto
Victor Hugo Foto
León Tolstói Foto