Frases sobre revolución
página 5

“Cuando empezó a meterse de cabeza en la revolución, yo entendí lo que nos esperaba para siempre”

Cuentos que Cuento: Blog Escribir para Aprender

Niall Ferguson Foto
Haruki Murakami Foto
George Orwell Foto
Niall Ferguson Foto
Victor Hugo Foto
Steven D. Levitt Foto
Chuck Palahniuk Foto
Ken Follett Foto
Niall Ferguson Foto
Jennifer Donnelly Foto
George Orwell Foto

“La calle del Faubourg Saint-Antoine era muy larga. Comenzaba en lo que antes había sido un faubourg, un barrio de las afueras, situado al este de la ciudad antigua. Mucho antes de la Revolución, ya era una zona de artesanos, donde se encontraban la mayoría de los carpinteros y ebanistas. Pese a las ideas republicanas, y a veces radicales, que en general defendían, muchos de aquellos hábiles artesanos y pequeños comerciantes eran, como Petit, muy conservadores en lo que concernía al núcleo familiar. No obstante, más de un monarca había podido comprobar en el pasado que, cuando se echaban a la calle, eran implacables. Petit emprendió la caminata con paso febril. La nieve se había fundido y las calles estaban secas. Al cabo de poco, llegó al lugar donde antes se alzaba la fortaleza de la Bastilla y que entonces no era más que un gran espacio vacío sobre el que flotaba un cielo gris de negros presagios. Allí comenzaba la ciudad antigua. A partir de ese punto, la calle ya no se denominaba faubourg, sino simplemente calle Saint-Antoine. Al cabo de un centenar de metros, volvía a cambiar de nombre, adoptando el de Rivoli. Con aquel prestigioso nombre, conducía a la antigua plaza del mercado de la Grève, contigua al río, donde habían reconstruido el ayuntamiento, el Hôtel de Ville, al que le habían conferido un aspecto de enorme y ornamentado castillo. Después pasó por el antiguo Châtelet, donde en la Edad Media administraba justicia el preboste. Aunque había aminorado el paso, Petit todavía caminaba deprisa y, pese al frío, sudaba un poco. Finalmente, se cepilló con gesto inconsciente las mangas del abrigo cuando entró en la zona más regia de la calle de Rivoli, con la larga serie de arcadas que se sucedían frente al solemne palacio del Louvre y los jardines de las Tullerías, hasta que llegó al vasto espacio despejado de la plaza de la Concordia. Llevaba caminando más de una hora. Su ira se había transformado en una sombría y amarga rabia impregnada de desesperación. Torció hacia el bonito templo clásico de la Madeleine. Justo al oeste de la Madeleine, empezaba otro de los grandes bulevares residenciales proyectados por el barón Haussmann. El bulevar de Malesherbes partía de allí en diagonal para acabar en una de las puertas noroccidentales de la ciudad, más allá del final del parque Monceau. El serio carácter del bulevar adquiría un aire más moderno en los sectores próximos a la Madeleine, precisamente en la zona donde se encontraba, en un gran edificio de la Belle Époque, el piso de Jules Blanchard.”

Edward Rutherfurd (1948) escritor británico

París

Paco Ignacio Taibo II Foto
Peter Sloterdijk Foto
Isabel Allende Foto
Anne Rice Foto
Simone de Beauvoir Foto
Roberto Bolaño Foto
Bertrand Russell Foto
Enrique Krauze Foto
Mariano Azuela Foto
Federico García Lorca Foto
Jo Walton Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Francisco Goldman Foto
Suzanne Collins Foto
Ken Follett Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Boris Leonidovič Pasternak Foto
Roberto Ampuero Foto
José Álvarez Junco Foto

“Francia ha sido tradicionalmente el ideal de Estado-nación soñado por las élites políticas españolas, salvo algunos raros grupos o personajes liberales que quisieron emular a Gran Bretaña. En cambio, y comprensiblemente, el modelo francés ha sido rechazado siempre por las élites periféricas, que lo consideran el ejemplo de la centralización y la falta de respeto hacia culturas como la corsa, la occitana o la bretona. Trasplantar el canon francés a España ha sido, sin embargo, una empresa nada fácil de llevar a cabo y la obstinación por imitarlo es quizás la clave de muchos de los problemas vividos al sur de los Pirineos. Porque, a diferencia del país vecino, en España nunca hubo una gran revolución que eliminara, incluso físicamente, a los detentadores de los poderes locales o a un clero católico que ponía serios límites a la influencia cultural del Estado. Tampoco logró durar nunca un régimen republicano que implantara un servicio militar verdaderamente universal ni un sistema escolar general, gratuito, laico y obligatorio. Ni ha existido históricamente una capital cuyo tamaño, potencia económica e influencia cultural sobrepasaran de manera indiscutible a cualquier otra ciudad del país. Tampoco hubo un affaire Dreyfus, ni una guerra mundial recordada como de unánime oposición a la invasión alemana.”

José Álvarez Junco (1942) historiador español

Dioses útiles: Naciones y nacionalismos

“La consigna es como sigue: o haces tu revolución afectiva o revientas.”

Walter Riso (1951)

Maravillosamente imperfecto, escandalosamente feliz

Robert Sapolsky Foto

“El patrón de la apertura a la experiencia ya había sido estudiado. (…) Una característica era la juventud asociada al proceso creativo. Algunas profesiones se construyen exclusivamente sobre los avances creativos de niños prodigio (como por ejemplo, las matemáticas). Otras son menos extremas del mismo patrón: el número de melodías anuales de un compositor, los poemas de un poeta, los descubrimientos nuevos de un científico marcan un declive general pasado cierto pico de relativa juventud.

Las grandes mentes creativas no sólo suelen generar cada vez menos descubrimientos a medida que pasa el tiempo, sino que están menos abiertas a aceptar los inventos de otros. (…) Como señaló el físico Max Planck, generaciones enteras de científicos sólidamente establecidos nunca aceptan las teorías nuevas, se mueren antes. (…) La estrechez mental da como resultado a un revolucionario envejecido que rechaza precisamente lo que debería haber sido la extensión lógica de su propia revolución.

Tenemos el surgimiento de una pauta consistente: a medida que envejecemos, la mayoría de nosotros (los científicos de más edad fustigando a sus discípulos descarriados, la persona que pasa el día en el coche para ir a trabajar tratando de sintonizar en la radio una emisora que ponga una canción familiar) estamos menos abiertos a las novedades que otros.
(…)
Como la neurobiología no era gran de ayuda en el tema (no existe una región específica de apertura, y la neurogénesis se produce a lo largo de toda la vida, en mayor o menor cantidad), recurrí a la psicología. La producción creativa y la apertura a los nuevos inventos de otros está distorsionda por un factor: no se puede predecir el declive por la edad de la persona, sino por cuánto tiempo haya trabajado en una determinada disciplina. (…) No se trata de edad cronológica, sino de edad "disciplinaria": los eruditos que cambian de disciplina parecen rejuvenecer su apertura mental ante lo novedoso.”

Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals

Ernesto Guevara Foto

“Viva la revolución!”

Ernesto Guevara (1928–1967) político e ideólogo argentino-cubano
Práxedis G. Guerrero Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jim Morrison Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jeremy Rifkin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Eric Hobsbawm Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Henry Ford Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Martin Luther King Foto
Joseph John Thomson Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Estoy satisfechísimo del resultado de las últimas elecciones. El Censo se ha convertido en republicano. Los socialistas nos han ayudado con desinterés y entusiasmo sin ejemplo. Ahora todos somos unos. El único programa es traer la República. Si no lo creyera posible me hubiera retirado. Tengo fe en el pueblo. No soy partidario de la revolución a plazo fijo, porque son peligrosas y poco duraderas. Los republicanos tenemos ahora una gran misión que cumplir y es la de republicanizar a España...”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Declaraciones tras la victoria de la Conjunción Republicano-Socialista en las elecciones municipales del 12 de diciembre de 1909.
Fragmentos periodísticos sobre su vida política
Fuente: [Dendle], Brian J. «An interview with Galdós, 1909.» Anales galdosianos. Año XXIX-XXX, 1994-1995. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-galdosianos--13/html/025c8560-82b2-11df-acc7-002185ce6064_22.html Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 26 de junio de 2019.
Fuente: El Liberal, Murcia, 27-XII-1909

Jacinto Benavente Foto

“La única revolución posible: meter luz en las cabezas y calor en los corazones.”

Jacinto Benavente (1866–1954) literato español

La
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3632.

Nicolás Maduro Foto

“Si fracasa la revolución bolivariana y el imperialismo toma el control del país, prepárense para un tiempo de masacre y muerte.”

Nicolás Maduro (1962) 50º presidente de Venezuela

Fuente: Maduro amenaza con «masacre y muerte» si fracasa la revolución chavista, en ABC Internacional (6 de junio de 2015) https://www.abc.es/internacional/20150606/abci-maduro-amenazas-violencia-201506060253.html

Nicolás Maduro Foto

“Prepárense para un tiempo de masacre y muerte si fracasa la revolución.”

Nicolás Maduro (1962) 50º presidente de Venezuela

Fuente: Felipe González y Venezuela, una relación de odio... y odio, en El mundo Internacional (1 de julio de 2015) http://www.elmundo.es/internacional/2015/07/01/559436e746163feb428b459d.html

Nur Muhammad Taraki Foto

“La Revolución del 27 de abril creó las condiciones favorables para el desarrollo de la ciencia sobre una base nueva y progresiva, y en este sentido la perspectiva de cooperación científica con la Unión Soviética es muy prometedora.”

Nur Muhammad Taraki (1917–1979)

Memorándum de la conversación entre Taraki y una delegación de la Academia de Ciencias de la URSS, 11 de julio de 1978.
Fuente: Journal of Soviet Ambassador Puzanov, Memorandum of Conversation with N.M. Taraki and Delegation of the Soviet Academy Of Sciences http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/115528, in Wilson Center Digital Archive.

Anton Pannekoek Foto
Rafael Bielsa Foto
León Gieco Foto

“No hay nada más pelotudo que morirse electrocutado en un escenario; podríamos morirnos en una revolución.”

León Gieco (1951) músico y cantante popular argentino

Mayo de 2002, luego de un recital

Richard Wagner Foto
Richard Wagner Foto

“Solo la Revolución, ciertamente no la Restauración, puede devolvernos la obra de arte suprema. La tarea que nos espera es infinitamente mayor que lo hecho en el pasado.”

Richard Wagner (1813–1883) músico compositor alemán

Citas extraídas de Arte y revolución (1849)
Fuente: [Wagner] (2013 [1849]), p. 48.

Francisco Largo Caballero Foto
Arturo Frondizi Foto
Pedro Albizu Campos Foto

“Cuando la tiranía es ley, la revolución es orden, es la hora suprema, es la hora de la disciplina, es la hora de la intensa preparación, es la hora del silencio, del silencio que precede a las grandes tempestades. Cuando los pueblos se encierran en el silencio de sus almas, infunden temor a los más grandes déspotas de la tierra.”

Pedro Albizu Campos (1891–1965) político puertorriqueño

Fuente: La Nación puertorriqueña: ensayos en torno a Pedro Albizu Campos. Autores y editores Juan Manuel Carrión, Teresa C. Gracia Ruiz, Carlos Rodríguez-Fraticelli. Edición ilustrada, reimpresa. La Editorial, UPR, 1993. ISBN 9780847702039, p. 234. https://books.google.es/books?id=WYFLDhPN4xQC&pg=PA234&dq=Cuando+la+tiran%C3%ADa+es+ley,+la+revoluci%C3%B3n+es+orden&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiwuYGRjsPgAhWRxoUKHTfyBG8Q6AEIKDAA#v=onepage&q=Cuando%20la%20tiran%C3%ADa%20es%20ley%2C%20la%20revoluci%C3%B3n%20es%20orden&f=false

Hipólito Yrigoyen Foto

“Las revoluciones están en la ley moral de las sociedades y ni es dado crearlas ni es posible detenerlas sino mediante reparaciones tan profundas como son las causas que la engendran.”

Hipólito Yrigoyen (1852–1933) político argentino

Fuente: Yrigoyen, Hipólito. Mi Vida y Mi Doctrina. Editorial Raigal, Buenos Aires, 1957. pp..

Rafael Barrett Foto
Antonio Gramsci Foto
Antonio Gramsci Foto

“Los revolucionarios ven la historia como obra de su propio espíritu, como realizadas por una serie de empujones violentos contra las otras fuerzas de la sociedad —tanto activas como pasivas—, y disponen lo máximo de las condiciones favorables para el empujón definitivo (la revolución).”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano

Fuente: Citado en Márquez García, Álex. Antonio Gramsci y el nuevo orden: Hacia la creación de una nueva hegemonía. Editorial Autografía, 2017. ISBN 9788417169190. p. 148.

Ernest Renan Foto
Carlo Cafiero Foto
Maximilien Robespierre Foto
Maximilien Robespierre Foto
Maximilien Robespierre Foto
Ana Botella Foto

“Creo que la Justicia va muy lenta y tiene efectos perniciosos. He leído incluso algún auto que habla de que se tienen que guiar por el sentir de la calle. Eso no es así, eso era en la Revolución Francesa.”

Ana Botella (1953) política española y mujer del expresidente del gobierno español, José María Aznar

Fue su opinión sobre la sentencia absolutoria a los escraches que se hicieron a Soraya Sáenz de Santamaría, tras decir: "Me parece de una gran gravedad que cuestiones fundamentales para el Estado de Derecho como es la inviolabilidad del domicilio, haya una juez que lo considere que es un acto que entra dentro de la normalidad".
Fuente: Diario Público Cadena COPE
Fuente: [14 de enero de 2014, publico.es, http://www.publico.es/politica/500562/botella-pide-a-los-jueces-que-no-escuchen-a-la-calle-porque-es-algo-de-la-revolucion-francesa, Botella condena los "atentados" que están teniendo lugar en Burgos]

Nelson Mandela Foto

“Desde sus primeros días, la Revolución Cubana ha sido una fuente de inspiración para todas las personas amantes de la libertad. Admiramos los sacrificios del pueblo cubano en el mantenimiento de su independencia y soberanía frente a la la campaña imperialista orquestada viciosamente para destruir lo ganado por la Revolución Cubana.”

Nelson Mandela (1918–2013) político sudafricano

Verificadas
Fuente: "From its earliest days, the Cuban Revolution has also been a source of inspiration to all freedom-loving people. We admire the sacrifices of the Cuban people in maintaining their independence and sovereignty in the face of the vicious imperialist-orquestrated campaign to destroy the impressive gain made in the Cuban Revolution", en "Castro Opens National Moncada Barracks Ceremony" http://lanic.utexas.edu/project/castro/db/1991/19910726-1.html, La Habana, 1991.

Pierre Joseph Proudhon Foto
Fidel Castro Foto

“Esta Revolución dejará huellas indelebles en la historia del mundo, y no tiene absolutamente nada de qué abochornarse, porque su moral está tan alta como las estrellas, y su conducta ha sido intachable.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, con las incorporaciones que le hizo al texto escrito mientras lo pronunciaba y algunos puntos añadidos, 1/5/2004 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2004/esp/f010504e.html.

Fidel Castro Foto

“Sería mucho más exacto decir que sin igualdad y fraternidad, que fueron lemas sacrosantos de la propia revolución burguesa, no puede haber jamás libertad, y que la igualdad y la fraternidad son absolutamente incompatibles con las leyes del mercado.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en el acto por el XL aniversario del Triunfo de la Revolución, Parque Céspedes, Santiago de Cuba, 1/1/1999 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1999/esp/f010199e.html.

Fidel Castro Foto
Fidel Castro Foto

“La Revolución no es la obra de un día ni de un año; es obra para siempre en lo adelante. Es una obra eterna, en la cual el actor fundamental es el pueblo, los trabajadores.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, 1/5/1972 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1972/esp/f010572e.html.

Fidel Castro Foto

“Copiar en la vida, copiar en la Revolución, es como copiar en un examen. Y nadie podrá graduarse de revolucionario copiando.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, 1/5/1966 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1966/esp/f010566e.html.

Fidel Castro Foto

“La revolución no tiene términos medios: o triunfa plenamente o fracasa.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en la plenaria de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, La Habana, 9/2/1959. En Susi, S.: Diccionario de Pensamientos de Fidel Castro http://www.contraloria.gob.cu/documentos/campannas/DiccPensFidel.pdf, Habana: Política, 2008, p. 245.

Fidel Castro Foto

“La política es la consagración del oportunismo de los que tienen medios y recursos. La revolución abre paso al mérito verdadero, a los que tienen valor e ideal sincero, a los que exponen el pecho descubierto y toman en la mano el estandarte. A un partido revolucionario debe corresponder una dirigencia revolucionaria, joven y de origen popular.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Recuento crítico del PPC (Ortodoxo), en El Acusador, nº 3, 16/7/1952 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2007/esp/f250807e.html.

Margaret Thatcher Foto

“El error intelectual más grande que se ha cometido durante todo el tiempo que llevo en política ha sido confundir la libertad con la igualdad. De hecho, la igualdad —siendo esta una condición no natural que solo puede ser impuesta por el Estado— es normalmente la enemiga de la libertad. Este fue lo que señalé en Francia durante la celebración del bicentenario de la Revolución francesa, la cual consciente y peligrosamente confundió los dos términos.”

Margaret Thatcher (1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido

Original: «The single biggest intellectual error during my political lifetime has been to confuse freedom with equality. In fact, equality —being an unnatural condition which can only be enforced by the state— is usually the enemy of liberty. This was the point I made in France on the bicentennial celebration of the French Revolution, which deliberately and dangerously confused the two».

Mao Zedong Foto
Mao Zedong Foto

“El sistema socialista terminará por reemplazar al sistema capitalista; ésta es una ley objetiva, independiente de la voluntad del hombre. Por mucho que los reaccionarios traten de frenar la rueda de la historia, tarde o temprano se producirá la revolución y, sin duda alguna, triunfará.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Discurso en la reunión del Soviet Supremo de la URSS en conmemoración del 40º aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre. (6 de noviembre de 1957)
1957

Mao Zedong Foto

“Nunca debemos adoptar una actitud altanera de chovinismo de gran potencia, ni envanecernos por la victoria de nuestra revolución o por los éxitos logrados en la construcción. Toda nación, grande o pequeña, tiene sus aspectos positivos y negativos.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Discurso de apertura en el VIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China. (15 de septiembre de 1956)
1956

Mao Zedong Foto
Mao Zedong Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Estoy satisfechísimo del resultado de las últimas elecciones. El Censo se ha convertido en republicano. Los socialistas nos han ayudado con desinterés y entusiasmo sin ejemplo. Ahora todos somos unos. El único programa es traer la República. Si no lo creyera posible me hubiera retirado. Tengo fe en el pueblo. No soy partidario de la revolución a plazo fijo, porque son peligrosas y poco duraderas. Los republicanos tenemos ahora una gran misión que cumplir y es la de republicanizar a España…”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Declaraciones tras la victoria de la Conjunción Republicano-Socialista en las elecciones municipales del 12 de diciembre de 1909.
Fuente: [Dendle], Brian J. «An interview with Galdós, 1909.» Anales galdosianos. Año XXIX-XXX, 1994-1995. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/anales-galdosianos--13/html/025c8560-82b2-11df-acc7-002185ce6064_22.html Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 26 de junio de 2019.
Fuente: El Liberal, Murcia, 27-XII-1909

Vere Gordon Childe Foto
Octavio Paz Foto
Julián Besteiro Foto

“La diferencia entre revolución y evolución no existe en el socialismo.”

Julián Besteiro (1870–1940) académico y político español

Defendiendo a los partidarios de la II.ª Internacional frente a los terceristas.
Fuente: [Cabrera Calvo-Sotelo], Mercedes. «Julián Besteiro, parlamentario.» 19 de mayo de 1976. http://elpais.com/diario/1976/05/19/cultura/201304804_850215.html El País.

Voltaire Foto
Voltaire Foto
Leandro Fernández de Moratín Foto

“Espero de José I una extraordinaria revolución capaz de mejorar la existencia de la monarquía, estableciéndola sobre los sólidos cimientos de la razón, la justicia y el poder.”

Leandro Fernández de Moratín (1760–1828) dramaturgo, poeta, traductor y escritor español

Fuente: [Queralt del Hierro], María Pilar. «Los afrancesados: ilustres y perseguidos.» 24 de agosto de 2019. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190822/47310520802/los-afrancesados-ilustres-y-perseguidos.html Consultado el 17 de octubre de 2019.

Arthur Koestler Foto

“Lo que le hace falta a la revolución no son héroes, sino funcionarios de acero.”

Arthur Koestler (1905–1983) novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro

o «El revolucionario es el burócrata de la utopía».
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 505.
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3644.
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3648.
Fuente: Cruzada sin cruz, 1943.

Loreena McKennitt Foto

“Desde la Revolución Industrial, el progreso tecnológico nos preocupa a costa del progreso ético, a pesar de que ambos deberían ir de la mano.”

Fuente: EFE, 2018.
Fuente: EFE. «Loreena McKennitt: El progreso tecnológico nos preocupa a costa de la ética». 6 de mayo de 2018. https://www.efe.com/efe/espana/cultura/loreena-mckennitt-el-progreso-tecnologico-nos-preocupa-a-costa-de-la-etica/10005-3606855 EFE. Consultado el 13 de julio de 2019

Walther Rathenau Foto

“La revolución que nos está destinada es la de la responsabilidad, la de la dignidad humana, la del carácter y el espíritu.”

Walther Rathenau (1867–1922) escritor alemán

Fuente: Velasco Ibarra, José María. Democracia y constitucionalismo. Volumen 1 de Obras completas. Editor Ediciones Lexigrama, 1929- p. 238.

Walther Rathenau Foto

“La revolución alemana fue la huelga general de un ejército vencido.”

Walther Rathenau (1867–1922) escritor alemán

José Carlos Mariátegui
Se refiere a la revolución que estalló en Alemania al final de la I Guerra Mundial,
Fuente: El Labour Party.

Alexander Berkman Foto

“La Revolución rusa fue un hecho mucho más significativo que todas las sublevaciones anteriores.”

Alexander Berkman (1870–1936)

De El ABC del comunismo libertario