Frases sobre súbdito

Una colección de frases y citas sobre el tema del súbdito, rey, cualquier, pueblo.

Frases sobre súbdito

Murray Rothbard Foto
Periandro de Corinto Foto

“Los reyes no pueden tener guardias más fieles que el afecto de los súbditos.»”

Periandro de Corinto segundo tirano de Corinto, en el siglo VII a. C.

Fuente: Compendio de las vidas de los filósofos antiguos, François de Salignac de La Mothe-Fénelon

Pachacútec Foto
Henry David Thoreau Foto
Federico II el Grande Foto

“He llegado a un acuerdo con mis súbditos: ellos dicen lo que quieren y yo hago lo que me da la gana.”

Federico II el Grande (1712–1786) tercer rey de Prusia y uno de los máximos representantes del Despotismo ilustrado del siglo XVIII
Pachacútec Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Thomas Hobbes Foto
Neale Donald Walsch Foto
Ludwig Erhard Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Herbert George Wells Foto
Bahá'u'lláh Foto
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Wilhelm Reich Foto
Laocio Foto
Nicolás Maquiavelo Foto

“El odio nace cuando el príncipe roba y usurpa los bienes y las mujeres de sus súbditos, de lo cual tiene que abstenerse.”

Nicolás Maquiavelo (1469–1527) diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano

Sin fuentes

Nicolás Maquiavelo Foto

“Un príncipe debe tener dos miedos: uno interno, de sus súbditos, y otro externo, de los extranjeros poderosos.”

Nicolás Maquiavelo (1469–1527) diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano

Sin fuentes

Andréi Amalrik Foto
Federico Jiménez Losantos Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“¡Compatriotas! ya que no puedo abrazaros en mi despedida, permitid que os hable por última vez. Con el corazón angustiado y la voz trémula os doy este último adiós; el sentimiento con que me separo de vosotros sólo es comparable a mi gratitud; yo he pedido, yo he solicitado esta partida, que me es ahora tan sensible; pero así lo exigen las circunstancias que habéis presenciado y que yo he olvidado para siempre. Sea cual fuere el lugar adonde llegue, allí estoy con vosotros y con mi cara Patria; siempre soy súbdito de ella y vuestro conciudadano. Aquí os son ya inútiles mis servicios, y os queda al frente del gobierno quien puede haceros venturosos. El Congreso va a instalarse, y él secundará sus esfuerzos: vuestra docilidad los hará provechosos. Debéis recibir en breve sabias instituciones acomodadas al tiempo y a vuestra posición social; pero serán inútiles si no las adoptáis con aquella deferencia generosa que prestaron a Solón todos los partidos que devoraban a Atenas. ¡Quiera el cielo haceros felices, amantes del orden y obsecuentes al que os dirige!… ¡Virtuoso ejército!, ¡Compañeros de armas! llevo conmigo la dulce memoria de vuestros triunfos, y me serán siempre gratos los que la Patria espera de vosotros para consolidar su independencia.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Despedida de Chile, momentos antes de exiliarse en el Perú.

Confucio Foto
Alfonso de Valdés Foto
Nach Foto
Pachacútec Foto
Leopold von Sacher-Masoch Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Niall Ferguson Foto
Adolf Hitler Foto

“Una de las peores pruebas de la decadencia de Alemania, ya antes de la guerra, era la casi total indiferencia general que se notaba con respecto a todo. Esa situación mental es siempre la consecuencia de la incertidumbre sobre las cosas. De ésta y de otras causas surge la pusilanimidad, como consecuencia fatal. El sistema de educación contribuía a agravar esa situación. La educación alemana de la anteguerra adolecía de muchos defectos. Tenía una orientación particularista, concentrada en el aprendizaje puramente "teórico", dándole una importancia menor a la "práctica". Aun menos valor se le adjudicaba a la formación del carácter del individuo y mucho menos todavía a la tarea de fomentar el sentimiento de la satisfacción en la responsabilidad; finalmente, era nula la importancia dada a la educación de la voluntad y del espíritu de decisión. Los frutos de ese sistema educacional no producían realmente mentalidades fuertes, sino más bien dóciles "eruditos", como por lo general se nos consideraba a los alemanes antes de la guerra, juzgándosenos según ese criterio. Al alemán se le quería porque era un elemento utilizable, en cambio, se le respetaba poco, debido justamente a que no poseía la suficiente entereza de carácter. No sin razón perdió, pues, el alemán más fácilmente que cualquier súbdito de otros pueblos su nacionalidad y su patria.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Barbara Ehrenreich Foto
Zygmunt Bauman Foto
Immanuel Kant Foto
Emilio Aguinaldo Foto
Stendhal Foto

“De lejos, no nos imaginamos lo que es la autoridad de un déspota que conoce de vista a todos sus súbditos.”

Fuente:La cartuja de Parma (1839), Cap. 16.
La cartuja de Parma (1839)
Original: «De loin nous ne nous faisions pas d’idée de ce que c’est que l’autorité d’un despote qui connaît de vue tous ses sujets».

Baruch Spinoza Foto
Baruch Spinoza Foto
Leopold von Sacher-Masoch Foto