“Si eres sabio, mezcla estos dos elementos: no esperes sin desesperar, ni desesperes sin esperanza.”
Si sapis, alterum alteri misce: nec speraveris sine desperatione nec desperaveris sine spe.
Frases y citas en latinas
Frases y citas en latinas con traducción
Explora citas, frases y refranes en inglés bien conocidos y útiles. Cotizaciones en inglés con traducciones.
Mejores frases y citas en latinas
“Pobre no es el que tiene poco, sino el que mucho desea.”
Non qui parum habet, sed qui plus cupit, pauper est.
Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta II.
“Nadie puede gobernar a menos que también pueda autogobernarse.”
nemo autem regere potest nisi qui et regi.
“Deja caer siempre tu anzuelo; en el lugar en el que menos esperes, habrá peces.”
Casus ubique valet; semper tibi pendeat hamus
Quo minime credas gurgite, piscis erit.
“La vida de los muertos está en la memoria de los vivos.”
Vita enim mortuorum in memoria vivorum est posita.
Fuente: Filípicas, 9:5.
“Traducción: «Si no puedo persuadir a los dioses del cielo, moveré a los de los infiernos.»”
Flectere si nequeo superos, Acheronta movebo.
«Flectere si nequeo superos, Acheronta movebo».
Fuente: Eneida, VII, 312.
“La amistad es siempre provechosa, pero el amor algunas veces es perjudicial.”
Amicitia semper prodest, amor aliquando etiam nocet
“Todo arte es imitación de la naturaleza.”
Omnis ars naturae imitatio est.
“La rara felicidad de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido.”
Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet
Variante: «Por la felicidad de los tiempos en los que se permite pensar lo que se quiere y decir lo que se piensa».
“Vive con los hombres como si Dios te viese; háblale a Dios como si los hombres te oyeran.”
sic vive cum hominibus tamquam deus videat, si loquere cum deo tamquam homines audiant.
Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta X.
“Soy ciudadano romano.”
Civis Romanus sum.
En latín: «civis romanus sum».
Fuente: Fuente: Foro Romano http://www.elhistoriador.es/romaforo.htm
“Traducción: «La única salvación para los vencidos es no esperar salvación alguna.»”
Una salus victis nullam sperare salutem.
«Una salus victis nullam sperare salutem».
Fuente: Eneida, II, 354.
“La verdad matemática prefiere palabras simples, ya que el lenguaje de la verdad es simple en sí mismo.”
Simplicibus itaque verbis gaudet Mathematica Veritas, cum etiam per se simplex sit Veritatis oratio.
Original: «Simplicibus itaque verbis gaudet Mathematica Veritas, cum etiam per se simplex sit Veritatis oratio».
Fuente: Epistolarum astronomicarum liber primus (1596), General Preface. En: J. L. E. Dreyer (ed.), Tychonis Brahae Astronomi Dani Opera Omnia 6, 23.
“¿Quién vigilará a los vigilantes?”
Sed Quis Custodiet Ipsos Custodes?
Sátiras, VI 347-348
“Esto parece haber dado a entender la divina escriptura en los proverbios de Salomón: El Rey que está sentado en el solio del juicio disipa todo mal con su mirada”
Rex, qui sedet in solio judicii, dissipat omne malum in tuitu suo
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
“Platón es mi amigo, Aristóteles es mi amigo, pero mi mejor amiga es la verdad.”
Amicus Plato — amicus Aristoteles — magis amica veritas
Original: «Amicus Plato amicus Aristoteles magis amica veritas».
Fuente: Citado en Lozano Leyva, Manuel. De Arquímedes a Einstein. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2012. ISBN 9788490320723.
Fuente: Extracto de su libro de notas Quaestiones Quaedam Philosophicae (Algunas Cuestiones Filosóficas), realizado durante sus primeros años en Cambridge, 1664.
Fuente: The Shape of Content: Creative Writing in Mathematics and Science. Editores Chandler Davis, Marjorie Senechal, Jan Zwicky. Editorial CRC Press, 2008. ISBN 9781439865385. p. 57.
“Algunas veces incluso vivir es un acto de coraje.”
Aliquando enim et vivere fortiter facere est
Fuente: [Roberts], Dale L. (traducido por Ana Rosa [Gómez Obregón]). Citas Motivacionales: 646 Citas Inspiradoras para Elevarte, Motivarte & Empoderarte. Editor Babelcube Inc., 2018. ISBN 9781547509898.
“La Historia es la vida de la memoria, la maestra de la vida”
Historia est vita memoriae, magistra vitae.
“¿Tú también, Bruto, hijo mío?”
Tu quoque, Brute, fili mi?
En la obra Julio César, William Shakespeare cambió la frase por "Et tu, Brute" ("¿Incluso tú, Bruto?"), aunque las últimas palabras de César no están claras. Según Suetonio murió "sin pronunciar palabra", aunque recoge la versión de "algunos" (que no nombra) para los cuales las últimas palabras fueron en griego: "καὶ σύ, τέκνον;" ("¿También tú, hijo?").
“Reconozco al león por sus garras.”
Tanquam ex ungue leonem.
Expresión que El Gran Saber Larousse, la Enciclopedia de las Ciencias, Cálculo, le atribuye al recibir una respuesta de Isaac Newton a un importante problema-desafío que le habían enviado para demostrar la superioridad del conocimiento de cálculo infinitesimal que poseían Leibnitz y sus discípulos. Todo esto en el marco de la desagradable controversia que surgió entre ambos científicos y sus séquitos. El asunto fue resuelto en una tarde por Newton.
“El pueblo me silba, pero yo me aplaudo en casa”
Populus me sibilat, at mihi plaudo ipse domi.
Sátiras, 1, 166-67
“Traducción: «Yo escribí estos versos, otro se llevó los honores
así vosotros no nidificáis para vosotros mismos, pájaros,
así vosotras no lleváis la lana para vosotras mismas, ovejas,
así vosotros no hacéis miel para vosotras mismas, abejas,
así vosotros no lleváis el arado para vosotros mismos, bueyes.»”
Hos ego versiculos feci, tulit alter honores
Sic vos non vobis nidificatis aves,
Sic vos non vobis vellera fertis oves,
Sic vos non vobis mellificatis apes,
Sic vos non vobis fertis aratra boves
«Hos ego versiculos feci, tulit alter honores
Sic vos non vobis nidificatis aves,
Sic vos non vobis vellera fertis oves,
Sic vos non vobis mellificatis apes,
Sic vos non vobis fertis aratra boves».[Sin fuentes]
“Hay que saber navegar con viento de proa.”
In contraria ducet.
“Traducción: «He aquí (un) Dios, más fuerte que yo, que viniendo me dominará.»”
Ecce Deus fortior me, qui veniens dominabitur mihi
Vida Nueva
Fuente: Capítulo II.
“Grandes riquezas, gran esclavitud.”
Magna servitus est magna fortuna. / Magna servitus est magna servitus
Fuente: [Zanoner], Ángela María. Frases latinas. Editorial Parkstone International, 2016. ISBN 9781683252528.
“¡Oh santa simplicidad!”
O sancta simplicitas!
Mientras era quemado en la pira, al ver a un anciano campesino añadir leña.
“Traducción: «Mala cosa es tener cogido un lobo de las orejas, pues no sabes cómo soltarlo ni cómo continuar aguantándolo.»”
... auribu' teneo lupum; nam neque quo pacto a me amittam neque uti retineam scio.
«...auribu' teneo lupum; nam neque quo pacto a me amittam neque uti retineam scio».
Verificadas
Fuente: Phormio, 506
“Nada en demasía.”
Ne quid nimis.
Sin fuentes
Otras citas ordenadas
Original: «Ne quid nimis».
“Platón es mi amigo, pero más amiga es la verdad.”
Amicus Plato, sed magis amica veritas.
“Traducción: «La Grecia conquistada conquistó al bárbaro conquistador e introdujo las artes en el Lacio agreste.»”
Graecia capta ferum victorem cepit et artes intulit in agresti Latio.
«Graecia capta ferum victorem cepit et artes intulit in agresti Latio».
“Traducción: «¿De qué ríes?, si cambias de nombre la historia habla de ti.»”
Quid Rides? Mutato nomine de te fabula narratur.
«Quid Rides? Mutato nomine de te fabula narratur».
“El tiempo huye irreparablemente.”
Fugit irreparabile tempus.
Geórgicas, III, 284.
“Traducción: «El amor conquista todas las cosas; démosle paso al amor». Es un tópico literario.»”
Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amori.
«Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amori».
Fuente: Bucólicas, X, 69.
“Pitcher poncha a pitcher contrario”
Similia similibus curantur
“Errar es humano, perdonar es divino, rectificar es de sabios.”
Errare humanum est, sed in errore perseverare dementis.
“No es blando el camino al cielo.”
Per aspera ad astra.
“Errar es humano; pero perseverar (en el error) es diabólico.”
Errare humanum est; perseverare autem diabolicum.
“El conocimiento es poder.”
Nam et ipsa scientia potestas est.
Original (en latín): Scientia potentia est o Scientia est potentia.
Fuente: Aunque la frase se atribuye habitualmente a Francis Bacon, no aparece en ninguna de sus obras y sí puede ser encontrada en escritos de Thomas Hobbes, un filósofo posterior. En el Leviatán, primera parte (De Homine), cap. x, Hobbes afirma: Scientia potentia est, sed parva;...
“Pienso y dudo, luego existo.”
Cogito, ergo sum.
Variante: Pienso luego existo
“Hay enfermedades del alma más perniciosas que las del cuerpo.”
Morbi perniciosiores pluresque sunt animi quam corporis.
“En castellano: «¿Hasta cuándo, Catilina, vas a abusar de nuestra paciencia?»”
Quo usque tandem, Catilina, abutere patientia nostra
“La verdadera gloria echa raíces y se expande; las vanas pretensiones caen al suelo como las flores. Lo falso no dura mucho.”
Vera gloria radices agit atque etiam propagatur, ficta omnia celeriter tamquam flosculi decidunt nec simulatum potest quicquam esse diuturnum.
“No hay absurdo que no haya sido apoyado por algún filósofo.”
Nihil tam absurde dici potest, quod non dicatur ab aliquo philosophorum.
“Si ignoras lo que ocurrió antes de que tú nacieras, siempre serás un niño.”
Nescire autem quid antequam natus sis acciderit, id est semper esse puerum.
“Traducción: «Dame almas, lo demás puedes quitármelo.»”
Da mihi animas, caetera tolle
“Cooperantes de la verdad”
Cooperatores veritatis.
“El servilismo produce amigos, la verdad, odio.”
Obsequium amicos, veritas odium parit.
Sin fuentes
Otras citas ordenadas
Original: «Obsequium amicos, veritas odium parit».
Variante: El servilismo produce amigos, la verdad, odio.
“Ved, ellos exclaman, como se aman los unos a los otros.”
Vide, inquiunt, ut invicem se diligent.
Apologeticus pro Christianis, XXIII.
“Es cierto porque es absurdo”
Prorsus credibile est, quia ineptum est. / Certum est, quia impossibile.
De Carne Christi V, 4.
Nota: Hablando sobre la resurrección de Cristo.
Nota: Esta frase derivaría luego en «Creo porque es absurdo» («Credo quia absurdum»).
“Los cristianos no nacen, se hacen.”
Fiunt non nascuntur Christiani
Fuente: Apologeticus pro Christianis, XVIII.
“Afortunados los hispanos para quienes beber es vivir”
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
La frase no es de César; suele atribuirse (entre otros) a Escalígero, cuyo nombre completo era Giulio Cesare Scaligero (de ahí la confusión). Se ignora si en al siglo I a.C., los hispanos ya pronunciaban de manera muy similar la "b" y la "v", fenómeno llamado betacismo, a diferencia del latín clásico en el cual la /b/ no se confundía con la /v/ que sonaba cmo /u/.
Source: NIHIL NOVUM SUB SOLE 1001 hechos, dichos, curiosidades y anécdotas del mundo antiguo, Beati hispani quibus vivere est bibere. Felices los españoles para quienes vivir es beber http://es.antiquitatem.com/felices-hispani-quibus-vivere-est-bibere
Atribuidas
“Todo tuyo, María, yo soy”
Totus tuus, Maria, ego suum
dirigido a la virgen María.
“Traducción: «Aprovecha el día de hoy y fíate lo menos posible del mañana.»”
Carpe diem, quam minimum credula postero.
«Carpe diem, quam minimum credula postero».
Otra traducción: «Toma el día de hoy; no seas demasiado crédulo el día de mañana».
“Dulce y honorable es morir por la patria.”
Dulce et decorum est pro patria mori.
“Traducción: «La vida no regala nada a los mortales, sin un gran esfuerzo.»”
Nil sine magno vita labore dedit mortalibus.
«Nil sine magno vita labore dedit mortalibus».
“Quien confíe en sí mismo será el rey del enjambre.”
Qui sibi fidet, dux reget examen.
“El obrar sigue al ser.”
Operari sequitur esse.
Sin fuentes
Educación
Original: «Operari sequitur esse».
“El tiempo de vivir es para todos breve e irreparable.”
Breve et irreparabile tempus omnibus est vitae.
“Traducción: «Aprended justicia, ¡oh vosotros advertidos!, y a no despreciar a los dioses.»”
Discite iustitiam, moniti, et non temnere divos.
«Discite iustitiam, moniti, et non temnere divos».
Frase de Flegias, castigado en los infiernos. La tradición afirma que un demonio afirmó que era el mejor verso de Virgilio.
Fuente: Eneida, VI, 620.
“Traducción: «Mantua me engendró; los calabreses me llevaron; hoy me tiene Parténope (Nápoles). Canté a los pastos, a los campos, a los caudillos.»”
Mantua me genuit; Calabri rapuere; tenet nunc
Parthenope. Cecini pascua, rura, duces
«Mantua me genuit; Calabri rapuere; tenet nunc
Parthenope. Cecini pascua, rura, duces».
Epitafio
“Por lo tanto, un cristiano devoto debe evitar a los astrólogos y a todos los adivinos impíos, especialmente cuando dicen la verdad, por temor a llevar su alma al error al relacionarse con demonios y enredarse con los lazos de esa asociación.”
Quapropter bono christiano, sive mathematici, sive quilibet impie divinantium, maxime dicentes vera, cavendi sunt, ne consortio daemoniorum animam deceptam, pacto quodam societatis irretiant.
A veces se ha traducido erróneamente usando la palabra matemáticos en vez de astrólogos, debido a la traducción incorrecta al inglés publicada en Mathematics in Western Culture (1953) de Morris Kline, pág. 3. Según el Little Oxford Dictionary of Proverbs la palabra mathematicus puede traducirse tanto matemático como astrólogo.
Fuente: De Genesi ad Litteram Liber II, Caput XVII, Nr. 37.
“Soy el Rey de Roma y estoy por encima de la gramática.”
Ego sum Rex romanus et super grammaticam.
Durante el Concilio de Constanza, refiriéndose al cisma de Bohemia había dicho: "Date operam ut illa nefanda schisma erradicatur" (‘procurad que esa nefanda cisma sea erradicada’). Entonces, el cardenar Braule le susurró "Domine, schisma est generis neutris" (‘Señor, cisma es de género neutro’), a lo que el emperador contestó con la frase citada.
“No hay libro tan malo que no sirva para algo”
Nullum esse librum tam malum ut non áliqua parte prodesset.
Fuente: Epist. 3,5
“Sobre las brujas, ya que no existen, no se harán indagaciones.”
De strigis vero, quae non sunt, nulla quaestio fiat.
Los amantes bajo el Danubio
“Lo que él es, lo sea o no, no sabe tanto como esto.”
Ipse qui sit, utrum sit an non sit, id quoque nescit.
“No dejes que los bastardos te aplasten.”
Nolite te bastardes carborundorum.
“Cada uno es en pequeña medida la imagen de Dios.”
Exemplumque dei quisque est in imagine parva.
“Cuando ella [Filosofía] vio que las Musas de la poesía estaban presentes en mi sofá dando palabras a mi lamento, se conmovió un momento; sus ojos brillaron ferozmente y dijo: "¿Quién ha sufrido estos seductores mimos para acercarse a este enfermo? Nunca apoyan a los que sufren con remedios curativos, sino que nunca fomentan el dolor con dulces venenosos. Estos son los que sofocan la cosecha fructífera de la razón con las áridas zarzas de las pasiones: no liberan las mentes de los hombres de la enfermedad, sino que las acostumbran a ellas ".”
Quae ubi poeticas Musas uidit nostro assistentes toro fletibusque meis uerba dictantes, commota paulisper ac toruis inflammata luminibus: Quis, inquit, has scenicas meretriculas ad hunc aegrum permisit accedere, quae dolores eius non modo nullis remediis fouerent, uerum dulcibus insuper alerent uenenis? Hae sunt enim quae infructuosis affectuum spinis uberem fructibus rationis segetem necant hominumque mentes assuefaciunt morbo, non liberant.
“Aristóteles comparó la mente del hombre con una tableta en blanco en la que no había nada escrito, pero en la que se pudieran grabar todas las cosas. ... Sin embargo, existe esta diferencia, que en la tableta la escritura está limitada por el espacio, mientras que en el caso de la mente, puede continuar escribiendo y grabando continuamente sin encontrar ningún límite, porque, como ya se ha demostrado, el La mente no tiene límites.”
Aristoteles hominis animum comparavit tabulae rasae, cui nihil inscriptum sit, inscribi tamen omnia possint. … Hoc interest, quod in tabula lineas ducere non licet, nisi quousque margo permittat: in mente usque et usque scribendo, et sculpendo, terminum nusquam invenies quia (ut ante monitum) interminabilis est.
“Nada es terrible excepto el miedo mismo.”
Nil terribile nisi ipse timor.
“Y sin música no puede haber conocimiento perfecto, porque no hay nada sin él. Incluso se dice que incluso el universo mismo se armó con una cierta armonía de sonidos, y los mismos cielos giran bajo la guía de la armonía.”
Itaque sine Musica nulla disciplina potest esse perfecta, nihil enim sine illa. Nam et ipse mundus quadam harmonia sonorum fertur esse conpositus, et coelum ipsud sub harmoniae modulatione revolvi.