Frases sobre española
página 4

Manuel Azaña Foto
Manuel Azaña Foto
Manuel Azaña Foto

“[La Constitución] no ha legislado sólo para el hombre, sino para el español, es decir, para un hombre cargado y formado por la historia.”

Manuel Azaña (1880–1940) político español

Discurso en las Cortes el 27 de mayo de 1932.
Con fuente

Gregorio Marañón Foto
Gregorio Marañón Foto
Gregorio Marañón Foto
Gregorio Marañón Foto
Andrés Rábago García Foto

“Los españoles nos entendemos gracias a la incomprensión.”

Verificadas
Fuente: tira cómica en El País, 13 de marzo de 2007.

Taboo Foto
Julio Camba Foto

“El español es poco amigo de pensar, pero si piensa no hay otro pensamiento más que el suyo.”

Julio Camba (1884–1962) escritor, periodista y anarquista español

Sin fuentes

Josep-Lluís Carod-Rovira Foto
Josep-Lluís Carod-Rovira Foto

“Mejor aptitud tendrá quien domine las dos lenguas y no una sola. Su concepción de España sólo integra a la lengua española. Si usted quisiese ser médico en París, ¿no cree que le exigirían el francés?”

Josep-Lluís Carod-Rovira (1952) político español

Intervenciones "Tengo una pregunta para usted..."
Fuente: Blog "El Pelopódromo" http://kabish.wordpress.com/2007/10/17/tengo-una-pregunta-para-carod-rovira/.

José Díaz Ramos Foto
José Díaz Ramos Foto
José Díaz Ramos Foto
Alfonso Guerra Foto
Felipe González Foto
Felipe González Foto
Julio Anguita Foto
Pablo de Azcárate Foto

“… Su visión internacional que lo llevaba a contemplar y a analizar los problemas españoles encuadrados en un marco universal. Esto es (…) lo que más contribuyó a hacer de Negrín un gobernante moderno, enteramente limpio de ese tufillo pueblerino, de política de campanario, que con algunas excepciones muy honrosas, caracteriza la vida política española contemporánea.”

Pablo de Azcárate (1890–1971) político, jurisconsulto, diplomático e historiador español

Nota:Sobre Juan Negrín, Presidente de la II República y amigo personal de Azcárate.
Fuente: Fundación Juan Negrín http://www.fundacionjuannegrin.com/citassobre.php?actual=2&id=28&subid=4

Pablo de Azcárate Foto

“En pocas ocasiones se ha puesto de manifiesto con tanto relieve el apasionamiento y la parcialidad de Wellington contra los españoles, como en sus juicios sobre la conducta de las tropas españolas en la batalla de Talavera.”

Pablo de Azcárate (1890–1971) político, jurisconsulto, diplomático e historiador español

Sobre la versión emitida por el Duque de Wellington de la participación de los ejércitos españoles durante la batalla de Talavera de 1809.
De su libro Wellington y España' (1960)

Pablo de Azcárate Foto
Pedro José Ramirez Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“Este premio (refiriéndose al Nobel) reconoce también a la maravillosa lengua española, la lengua en la que escribo.”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

Fuente: Rueda de prensa recogida por el ABC el 8 de octubre de 2010.

José Ignacio Wert Foto

“Nuestro interés es españolizar a los niños catalanes. Que los niños catalanes se sientan tan orgullosos de ser catalanes como de ser españoles”

José Ignacio Wert (1950) político español

Wert: 'Nuestro interés es españolizar a los niños catalanes' http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/espana/1349858437.html, Diario El Mundo, 10 de octubre de 2012.

José Luis López Aranguren Foto
Pío García-Escudero Foto
Imanol Arias Foto
Luca Prodan Foto
Enric Prat de la Riba Foto
Félix Ovejero Foto

“La izquierda española no parece haber comprendido que la obligación de proteger el derecho a la libre expresión no tiene que ir siempre unida a defender las opiniones que se vierten.”

Félix Ovejero (1957) escritor, articulista y profesor español

Presentación del libro 'Contra cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia' http://web.archive.org/web/20070304054155/http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/profesor_intelectualmente_nacionalismo_no_tiene_1412840.htm

Antonio Cánovas del Castillo Foto

“Son españoles los que no pueden ser otra cosa.”

Antonio Cánovas del Castillo (1828–1897) político, académico e historiador español (1828-1897)

en 1876, ante la dificultad de definir la nacionalidad española en un proyecto de constitución.
Fuente: según El porqué de los dichos de Iribarren fue una frase privada de Cánovas a Manuel Alonso Martínez, quien se lo contó a Luis Díaz Cobeña, y éste a Agustín González de Amezúa, quien la incluyó en su libro Un modelo de estadistas: el marqués de la Ensenada. Enseñanzas y comentarios, de 1917.

Ana Botella Foto

“Ciudades españolas más pequeñas que Madrid tienen unos niveles sonoros más altos, como por ejemplo puede ser Valencia, como puede ser Málaga, o como puede ser Bilbado (sic).”

Ana Botella (1953) política española y mujer del expresidente del gobierno español, José María Aznar

Sobre la contaminación acústica en Madrid (18/03/2009).
Fuente: Cadena SER y El Mundo
Fuente: [Ana Botella: "Valencia, Málaga y Bilbado", Ana Botella, http://www.cadenaser.com/deportes/audios/ana-botella-valencia-malaga-bilbado/csrcsrpor/20090318csrcsrdep_8/Aes/, Cadena Ser, 12 segundos]
Fuente: El Mundo, Cuando la casta da risa, 6 de septiembre de 2013 http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/06/espana/1378466698.html,

Alfredo Pérez Rubalcaba Foto

“Los ciudadanos españoles merecen un Gobierno que no les mienta, que les diga siempre la verdad.”

Alfredo Pérez Rubalcaba (1951–2019) químico y político español

en la tarde noche del 13 de marzo de 2004, jornada de reflexión, en una comparecencia publica ante los medios de comunicación, en calidad de portavoz del grupo socialista PSOE en el congreso.
Fuente: Prensa general, como El País http://www.elpais.es/articulo/espana/sede/PP/Pasalo/elpporesp/20040327elpepinac_17/Tes/.

Alfredo Pérez Rubalcaba Foto
Florentino Pérez Foto

“En el Real Madrid tienen que jugar varios de los mejores jugadores del mundo, incluidos los españoles y hay que potenciar la cantera.”

Florentino Pérez (1947) empresario, ingeniero y político español

Fuente: Público, 14 de mayo de 2009.

Thalía Foto
Lluís Maria Xirinacs Foto
Lluís Maria Xirinacs Foto

“Son los tanques españoles los que ocupan el País Vasco. Ningun arma vasca quiere conquistar España”

Lluís Maria Xirinacs (1932–2007) político español

Cita sacada de su declaración al Juzgado de Instrucción nº8 de Barcelona, el 17 de diciembre de 2002.

Joan Laporta Foto
Lola Flores Foto

“Si una peseta me diera cada español podría pagar.”

Lola Flores (1923–1995) actriz, cantante y bailarina española
Bibiana Aído Foto

“Estoy convencida de que el compromiso de los miembros y miembras de esta comisión será muy relevante a la hora de conseguir los objetivos que la sociedad española nos está reclamando.”

Bibiana Aído (1977) política española

10 de junio de 2008, en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, utilizando la voz miembra, no recogida en el diccionario. Gregorio Salvador Caja, académico de la lengua y ex vicedirector de la R.A.E. dijo que la voz miembra "es una palabra incorrecta que no tiene cabida en el diccionario". http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/589051/06/08/Miembra-La-RAE-da-un-toque-de-atencion-a-Bibiana-Aido.html.
Fuente: Diario "20 minutos http://www.20minutos.es/noticia/387648/miembras/bibiana/aido/ y video en YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=VTaiPYGf6eg

Ramiro de Maeztu Foto

“Me ha ocurrido que cuando la alabanza inglesa absorbía mi personalidad, alejándome de los vínculos espirituales que me ligan a la patria, he abandonado Londres más que de prisa, para ir a España. ¡No, no!; antes que nada, ¡soy español!”

Ramiro de Maeztu (1874–1936) periodista, diplomático, crítico y escritor español

Fuente: Citado en Velarde Fuertes, Juan. Economistas españoles contemporáneos: primeros maestros. Edición ilustrada. Editorial Espasa Calpe, 1990. ISBN 9788423962273. p. 171.

Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto

“El español es conformista, y lo mismo se adapta a Leovigildo que a Franco o Felipe.”

Pablo Castellano Cardalliaguet (1934) abogado, político y sindicalista español

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

Rubén Darío Foto
Rosa Díez Foto
Rosa Díez Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Quiero reconocer el claro error que cometí ante todos los ciudadanos españoles.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

Enero de 2007, disculpándose por su anuncio del 29 de diciembre de 2006 de que dentro de un año estaríamos mejor.
2007
Fuente: El País: Minuto a minuto del debate sobre política antiterrorista en el Congreso http://www.elpais.com/articulo/espana/Minuto/minuto/debate/politica/antiterrorista/Congreso/elpepuesp/20070115elpepunac_9/Tes

José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Haciendo un símil futbolístico, se podría decir que la economía española ha entrado en esta legislatura en la Champions League de la economía mundial, mal que les pese a algunos.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

11 de septiembre de 2007, en una intervención del Grupo Parlamentario Socialista
2007
Fuente: Zapatero: "El Gobierno ha situado a España en la Champions League de las economías del mundo" Cadena SER http://www.cadenaser.com/espana/articulo/zapatero-gobierno-ha-situado-espana/csrcsrpor/20070911csrcsrnac_5/Tes y Libertad Digital http://www.youtube.com/watch?v=YLd_wVBq7wc

José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

A Hugo Chávez, que había acusado a José María Aznar de racista y fascista, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana.
2007
Fuente: El Mundo: El Rey se enfrenta a gritos con Chávez en defensa de Aznar: ¿Por qué no te callas? http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/10/internacional/1194711476.html

José Luis Rodríguez Zapatero Foto
El Gran Wyoming Foto
El Gran Wyoming Foto
Julio Iglesias Foto

“La selección española está descuidando a Arteta [Arsenal].”

Julio Iglesias (1943) cantante, abogado, empresario y compositor español
Errico Malatesta Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto
Guillermo Cabrera Infante Foto

“«Soy el único escritor inglés que escribe en españo»l.”

Guillermo Cabrera Infante (1929–2005) escritor cubano

Fuente: Lives of the Novelists: A History of Fiction in 294 Lives http://books.google.es/books?id=aV9ot7kGdi4C&pg=PA245. John Sutherland. Yale University Press, 2012. ISBN 0-300-18243-0, pág. 245

Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Jaime Mayor Oreja Foto

“Para ser un buen europeo hay que ser un buen español.”

Jaime Mayor Oreja (1951) político español

En mítin en Ciudad Real el 7 de agosto de 2004, recogido por P. De Las Heras, en El Correo, 8 de agosto de 2004, pág 20.

Jaime Mayor Oreja Foto

“Frente a la mentira y la calumnia tiene que ganar la decencia de Paco Camps, el más honorable de todos los valencianos y el más honorable de todos los españoles.”

Jaime Mayor Oreja (1951) político español

Las declaraciones se produjeron en el contexto de campaña para las elecciones europeas de 2009. Por Paco Camps se refiere a Francisco Camps, miembro del Partido Popular y presidente de la Comunidad Valenciana, imputado en un caso de corrupción política en aquel momento.
Fuente: Mitin en Valencia el 2 de junio de 2009 http://www.europapress.es/nacional/noticia-7j-mayor-oreja-plana-mayor-pp-valencia-apelan-voto-gane-decencia-camps-20090602224429.html

Jaime Mayor Oreja Foto

“Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?”

Jaime Mayor Oreja (1951) político español

Sobre el franquismo.
Entrevista del 14 de octubre de 2007 sobre el franquismo http://www.lavozdegalicia.es/espana/2007/10/14/0003_6226393.htm

Enrique Tierno Galván Foto
Indalecio Prieto Foto
Esperanza Aguirre Foto

“El Dos de Mayo fue la expresión de la pasión con la que los españoles se comprometieron en el nacimiento de España como una nación moderna, basada en la libre elección de los ciudadanos.”

Esperanza Aguirre (1952) Política española del PP, expresidenta de la Comunidad de Madrid

22 de enero de 2008, en el Museo del Prado, Madrid, sobre el motín contra las tropas francesas del 2 de mayo de 1808.
Fuente: Recogido por Luis Alemany El Dos de Mayo, genuina memoria histórica http://archive.is/20121203080014/e-pesimo.blogspot.com/2008/01/varios-si-yo-fuera-presidentevocal-del.html, en el diario El Mundo, 23 de enero de 2008, pág. 62.

Esperanza Aguirre Foto
Esperanza Aguirre Foto

“No me resigno a contemplar impávida cómo la educación en España se deteriora por momentos. Y cómo las universidades españolas no figuran nunca entre las mejores de Europa y, mucho menos, entre las mejores del mundo.”

Esperanza Aguirre (1952) Política española del PP, expresidenta de la Comunidad de Madrid

Fuente: http://www.libertaddigital.com/nacional/discurso-integro-de-esperanza-aguirre-1276327509/, Libertad Digital (7 de abril de 2008).

Cristina Cifuentes Cuencas Foto
Rosa Díez Foto

“Soy monárquica en la medida que la Monarquía Española cumpla su deber de simbolizar la unidad y soberanía de la nación española. Creo que la monarquía parlamentaria es un instrumento útil para la España de hoy, salvo que se empeñen en hacerlo inútil e improcedente, inadecuado y negativo, desde la propia monarquía. Aunque van por mal camino, creo que hoy por hoy la monarquía aún tiene más ventajas que inconvenientes. Aun siendo la monarquía una institución anacrónica en el siglo XXI, creo que debemos mantener una monarquía parlamentaria puramente simbólica y representante de la tercera España en la España tan cañí de hoy, en la que lo que se lleva es estar en una de las dos trincheras, porque es eficaz para defender el interés general como garante de la unidad de la nación, imprescindible para asegurar la igualdad de todos los españoles, y porque no es un lastre para ninguna de las cuestiones importantes para España. Quizás un día me entere de que la monarquía no cumplió el papel que creía que cumplía y defienda una república, pues pienso que la soberanía y unidad de España están por encima de la forma política del estado.”

Rosa Díez (1952) política española

Entrevista a Rosa Díez en Jot Down http://www.jotdown.es/2012/05/rosa-diez-si-a-los-politicos-se-les-exigiera-haber-cotizado-4-anos-a-la-seguridad-social-en-algo-que-no-fuera-politica-el-hemiciclo-quedaria-vacio/, 13 de mayo de 2012.

Rosa Díez Foto
Rosa Díez Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Octavio Paz Foto
Jorge Fernández Díaz Foto
Almudena Grandes Foto

“verdad. Como es verdad que, al final de la segunda guerra mundial, los aliados volvieron a traicionar de una manera vergonzosa, por segunda y definitiva vez, a la democracia española en general y, en particular, a las decenas de miles de antifascistas españoles que habían combatido contra los nazis —sobre todo, pero no exclusivamente, en el sur de Francia— y que se encontraron con que su lucha, y su sacrificio, sólo habían servido para afianzar a Francisco Franco en el poder.”

El corazón helado
Variante: al final de la segunda guerra mundial, los aliados volvieron a traicionar de una manera vergonzosa, por segunda y definitiva vez, a la democracia española en general y, en particular, a las decenas de miles de antifascistas españoles que habían combatido contra los nazis —sobre todo, pero no exclusivamente, en el sur de Francia— y que se encontraron con que su lucha, y su sacrificio, sólo habían servido para afianzar a Francisco Franco en el poder. La Ley de Responsabilidades Políticas

James Patterson Foto

“Cinco hundred dollars. No habla español”

James Patterson (1947) escritor estadounidense

NYPD Red

Antonio Machado Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Fernando Vallejo Foto
Poul Anderson Foto
Francisco Umbral Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto

“Aquel gentío, aquellos gritos, 《¡Franco! ¡Franco! ¡Franco!》, aquellas banderas españolas… Nadie trabajaba esa tarde. Las empresas habían dado permiso a sus empleados para ir a recibir al 《salvador》de la patria. Y la gente, como una alfombra extendida sobre las calles, lo llenaba todo, hasta el último rincón. ¿La misma gente que había luchado por la República? ¿La misma cuyos padres, maridos o hijos habían caído en el frente? ¿La misma que soportó los atroces bombardeos que buscaban crear el máximo miedo en la población civil? ¿La misma que pasó hambre y frío? Aquella mañana del 26 de enero de 1939, viendo a las tropas victoriosas entrando por la Diagonal, se preguntó de dónde sacaban los supervivientes las banderas, y si el entusiasmo y la alegría eran reales o un simple alivio por el fin de la guerra. Habían pasado poco más de diez años y todo seguía igual o… Banderas, saludos fascistas, gritos de adhesión al vencedor.
¿Tan rápido el olvido?
¿Tanta necesidad de paz a cualquier precio?
¿Tanto miedo que masticar y tragar con tal de seguir adelante?
¿Y los más de cien mil cadáveres enterrados en cunetas y montañas, fosas comunes y cementerios, a la espera de un tiempo mejor en el que volver a merecer un respeto y recuperar su dignidad, mientras el régimen seguía fusilando y aumentando la cuenta?
El dictador volvía por tercera vez a Barcelona y allí estaba la ciudad rendida a sus pies.
Tal vez los que permanecían en sus casas fueran más numerosos, mucho más, pero ellos callaban.
También lo hacían algunos de los presentes, obligados a presenciar toda aquella parafernalia porque si no podían ser represaliados por sus empresas, que en caso de estar lejos habían puesto autocares para la movilidad de sus empleados. Era un día sin excusas. Hasta los enfermos debían curarse milagrosamente.”

Jordi Sierra i Fabra (1947) escritor y periodista
Gioconda Belli Foto
Ayn Rand Foto

“Su antepasado Sebastián d’Anconia había salido de España varios siglos atrás, en una época en que aquél era el país más poderoso del mundo, y aquel hombre era uno de sus personajes más orgullosos. Había tenido que marcharse cuando un alto funcionario de la Inquisición le había sugerido ciertos cambios en su manera de actuar durante una cena en la corte, y Sebastián d’Anconia le había arrojado un vaso de vino a la cara. Había logrado escapar, dejando atrás su fortuna, sus fincas, su palacio de mármol y la mujer a la que amaba, y había partido hacia un nuevo mundo. Su primera propiedad en la Argentina fue una cabaña de madera a los pies de los Andes. El sol resplandecía como un faro sobre el escudo de plata de los d’Anconia, clavado sobre la puerta, mientras Sebastián d’Anconia excavaba la tierra en busca de cobre en su primera mina. Pasó varios años, pico en mano, rompiendo rocas desde el amanecer hasta la puesta del sol, con ayuda de unos cuantos aventureros, desertores del ejército español, convictos fugados e indígenas hambrientos. Quince años después de haber salido de España, Sebastián d’Anconia mandó buscar a la mujer que amaba y que lo estaba esperando. Al llegar, ella encontró el escudo de plata sobre la entrada de un palacio de mármol, en medio de un inmenso jardín, y, más lejos, las montañas estriadas por las rojas vetas del metal. La tomó en sus brazos para cruzar el umbral y a ella le pareció más joven que cuando lo había visto por última vez.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

Laura Esquivel Foto
Niall Ferguson Foto
Tzvetan Todorov Foto

“Las Nuevas Leyes de 1542, sobre el gobierno de las colonias españolas”

Tzvetan Todorov (1939–2017) filósofo búlgaro (1939-2017)

La conquista de América: el problema del otro

Ernest Hemingway Foto
Camilo José Cela Foto