Frases sobre española
página 5

Octavio Paz Foto
Julio Cortázar Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Octavio Paz Foto

“Vivo en los Estados Unidos y soy chilena, sangre, voluntad y memoria. Al llegar a este país me obligaron a llenar un formulario en el cual había una casilla referente a la raza: la primera alternativa era blanca, la cual iba a automáticamente yo a marcar, cuando leí más abajo la palabra “Hispanic”. Me pareció una enorme incultura por parte de los funcionarios gringos ya que lo hispano no se refiere a una raza, pero abismada comprendí que por primera vez en mi vida me expulsaban de mi propio nicho, de lo que creía mi identidad natural y objetiva, aunque entre una norteamericana y yo no mediase la más mínima diferencia física ( más aún en este caso específico: soy pelirroja, hasta me parezco a ellos ). Ni que decirlo, marqué con saña el segundo cuadrado y cada día transcurrido de estos seis años me he ido apegando más y más a él. Cuando camino por las calles de la ciudad, a veces me da la impresión de que todos mis antepasados están allí, en la pulcra e impersonal boca del metro, con la esperanza de llegar a alguna parte. Todo chicano o salvadoreño despreciable es mi tío, el hondureño que retira la basura es mi novio. Cuando Reina se declara a sí misma una desclasada, sé exactamente a que se refiere.
Toda mi vida ha corrido por este lado del mundo. Mi cuna real y ficticia, el lugar donde nací y el otro que fui adquiriendo, lucen oropeles muy americanos ( ¡ no acepto que ese adjetivo se lo atribuyan los del norte! América es tanto la de arriba como la de abajo, norte y sur tan americanos uno como el otro). Trazo los dos puntos del continente para señalar los míos y agrego un tercero, éste. Dos de ellos resultan razonablemente cercanos, y luego, inevitable, la línea larga baja y baja hasta llegar al sur, hasta lo que, a mi pesar, debo reconocer como el fin del mundo. Sólo los hielos eternos más allá de esa tierra. Allí nací. Mapuches o españoles, fluidas, impredecibles, vigorosas, allí están mis raíces.”

Lo que está en mi corazón

Jorge Luis Borges Foto
Washington Irving Foto
Roberto Bolaño Foto
Francisco Umbral Foto
Federico García Lorca Foto
Jorge Luis Borges Foto
Patrick O'Brian Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Almudena Grandes Foto
Juan Eslava Galán Foto
Fernando Vallejo Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
J.C. Ryle Foto
Gabriel García Márquez Foto

“«Las muchachas, en sus relaciones con los hombres, tienen las mismas vueltas, los mismos prejuicios, los mismos recovecos psicológicos que son proverbiales en las españolas. Se comprende a simple vista que manejan los asuntos del amor con esa simplicidad conflictiva que los franceses llaman ignorancia. Se preocupan del qué dirán y hacen noviazgos regulares, largos y vigilados.»”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

De viaje por Europa del Este
Variante: Las muchachas, en sus relaciones con los hombres, tienen las mismas vueltas, los mismos prejuicios, los mismos recovecos psicológicos que son proverbiales en las españolas. Se comprende a simple vista que manejan los asuntos del amor con esa simplicidad conflictiva que los franceses llaman ignorancia. Se preocupan del qué dirán y hacen noviazgos regulares, largos y vigilados.

“Parece una expresión francesa, pero es una palabra en español: fracasé.”

Marcelo Birmajer (1966) escritor argentino

Las nieves del tiempo: El policial

Arturo Pérez-Reverte Foto

“Pues, desde siempre, ser lúcido y español aparejó gran amargura y poca esperanza.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Purity of Blood

Ernest Hemingway Foto
Roberto Bolaño Foto

“He aquí algo sobre el honor de los poetas. Yo tenía diecisiete años y unos deseos irrefrenables de ser escritor. Me preparé. Pero no me quedé quieto mientras me preparaba, pues comprendí que si así lo hacía no triunfaría jamás. Disciplina y un cierto encanto dúctil, ésas son las claves para llegar a donde uno se proponga. Disciplina: escribir cada mañana no menos de seis horas. Escribir cada mañana y corregir por las tardes y leer como un poseso por las noches. Encanto, o encanto dúctil: visitar a los escritores en sus residencias o abordarlos en las presentaciones de libros y decirles a cada uno justo aquello que quiere oír. Aquello que quiere oír desesperadamente. Y tener paciencia, pues no siempre funciona. Hay cabrones que te dan una palmadita en la espalda y luego si te he visto no me acuerdo. Hay cabrones duros y crueles y mezquinos. Pero no todos son así. Es necesario tener paciencia y buscar. Los mejores son los homosexuales, pero, ojo, es necesario saber en qué momento detenerse, es necesario saber con precisión qué es lo que no uno quiere, de lo contrario puedes acabar enculado de balde por cualquier viejo maricón de izquierda. Con las mujeres ocurre tres cuartas partes de lo mismo: las escritoras españolas que pueden echarte un cable suelen ser mayores y feas y el sacrificio a veces no vale la pena. Los mejores son los heterosexuales ya entrados en la cincuentena o en el umbral de la ancianidad. En cualquier caso: es ineludible acercarse a ellos. Es ineludible cultivar un huerto a la sombra de sus rencores y resentimientos. Por supuesto, hay que empollar sus obras completas. Hay que citarlos dos o tres veces en cada conversación. ¡Hay que citarlos sin descanso! Un consejo: no criticar nunca a los amigos del maestro. Los amigos del maestro son sagrados y una observación a destiempo puede torcer el rumbo del destino. Un consejo: es preceptivo abominar y despacharse a gusto contra los novelistas extranjeros, sobre todo si son norteamericanos, franceses o ingleses. Los escritores españoles odian a sus contemporáneos de otras lenguas y publicar una reseña negativa de uno de ellos será siempre bien recibida. Y callar y estar al acecho. Y delimitar las áreas de trabajo. Por la mañana escribir, por la tarde corregir, por las noches leer y en las horas muertas ejercer la diplomacia, el disimulo, el encanto dúctil. A los diecisiete años quería ser escritor. A los veinte publiqué mi primer libro. Ahora tengo veinticuatro y en ocasiones, cuando miro hacia atrás, algo semejante al vértigo se instala en mi cerebro. He recorrido un largo camino, he publicado cuatro libros y vivo holgadamente de la literatura (aunque si he de ser sincero, nunca necesité mucho para vivir, sólo una mesa, un ordenador y libros). Tengo una colaboración semanal con un periódico de derechas de Madrid. Ahora pontifico y suelto tacos y le enmiendo la plana (pero sin pasarme) a algunos políticos. Los jóvenes que quieren hacer una carrera como escritor ven en mí un ejemplo a seguir. Algunos dicen que soy la versión mejorada de Aurelio Baca. No lo sé. (A los dos nos duele España, aunque creo que por el momento a él le duele más que a mí). Puede que lo digan sinceramente, pero puede que lo digan para que me confíe y afloje. Si es por esto último no les voy a dar el gusto: sigo trabajando con el mismo tesón que antes, sigo produciendo, sigo cuidando con mimo mis amistades. Aún no he cumplido los treinta y el futuro se abre como una rosa, una rosa perfecta, perfumada, única. Lo que empieza como comedia acaba como marcha triunfal, ¿no?”

The Savage Detectives

Javier Moro Foto
José Álvarez Junco Foto

“Francia ha sido tradicionalmente el ideal de Estado-nación soñado por las élites políticas españolas, salvo algunos raros grupos o personajes liberales que quisieron emular a Gran Bretaña. En cambio, y comprensiblemente, el modelo francés ha sido rechazado siempre por las élites periféricas, que lo consideran el ejemplo de la centralización y la falta de respeto hacia culturas como la corsa, la occitana o la bretona. Trasplantar el canon francés a España ha sido, sin embargo, una empresa nada fácil de llevar a cabo y la obstinación por imitarlo es quizás la clave de muchos de los problemas vividos al sur de los Pirineos. Porque, a diferencia del país vecino, en España nunca hubo una gran revolución que eliminara, incluso físicamente, a los detentadores de los poderes locales o a un clero católico que ponía serios límites a la influencia cultural del Estado. Tampoco logró durar nunca un régimen republicano que implantara un servicio militar verdaderamente universal ni un sistema escolar general, gratuito, laico y obligatorio. Ni ha existido históricamente una capital cuyo tamaño, potencia económica e influencia cultural sobrepasaran de manera indiscutible a cualquier otra ciudad del país. Tampoco hubo un affaire Dreyfus, ni una guerra mundial recordada como de unánime oposición a la invasión alemana.”

José Álvarez Junco (1942) historiador español

Dioses útiles: Naciones y nacionalismos

Elvira Lindo Foto

“Hablar de comida mientras comemos. Algo que indefectiblemente ocurre si a la mesa nos sentamos españoles.”

Elvira Lindo (1962) escritora española

Lugares que no quiero compartir con nadie

Junot Díaz Foto
Jorge Fernández Díaz Foto
Facundo Cabral Foto
Santiago Ramón y Cajal Foto

“España no alcanzará su pleno florecimiento cultural y político mientras los docentes de todos los grados no acierten a fabricar, en cantidad suficiente, el español que nos hace mucha falta, es decir, un tipo humano tan impersonal por abnegado, tan firme y entero de carácter, tan tolerante y abierto a todas las ideas, tan esforzado y constante en su empeño, tan agudamente sensible a nuestros infortunios que, reaccionando pujantemente contra las causas de nuestro atraso y de nuestros errores, consagre, lo mejor de sus energías y de sus luces a la prosperidad del país, al servicio del Estado y al enaltecimiento de la nación.”

Santiago Ramón y Cajal (1852–1934) neurocientífico español

España
Fuente: Ramón y Cajal, Santiago; Nuñez Pérez, Manuel, et al. «El retorno definitivo de Cajal.» Ramón y Cajal, 1852-1934: Expediente administrativo y otros documentos, p. 12. Ministerio de Educación, 1978. ISBN 8436906284, 9788436906288. https://books.google.es/books?id=PDSU10UUdZgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 9 de enero de 2010.

Snježana Kordić Foto

“La relación entre las variedades latinoamericanas y europea del |idioma español puede compararse con la relación entre las variedades lingüísticas del croata, el idioma serbio, el bosnio y el idioma montenegrino.”

Snježana Kordić (1964) lingüista croata

Fuente: Entrevista a Kordić por Juan Cristóbal Díaz, Editorial Euphonía Ediciones
Fuente: [10 de febrero de 2014, El nacionalismo lingüístico: una ideología pandémica (Entrevista con Snježana Kordić), Euphonía Ediciones, Madrid, http://www.euphoniaediciones.com/canal/lengua-y-nacionalismo/11, http://www.webcitation.org/6Ng9hK8p8, 26 de febrero 2014]

Miguel de Unamuno Foto

“Mi situación económica se ha resuelto gracias a los americanos. Entre La Nación, de Buenos Aires —mi tribuna hoy—; Caras y Caretas, también de Buenos Aires, y el Diario Ilustrado, de Santiago de Chile, me han emancipado, ¡Gracias a Dios!, de la prensa española. Allí pagan triple que aquí y agradecen quintuple.”

Miguel de Unamuno (1864–1936) escritor y filósofo español

Carta a su amigo Ignacio Zuloaga
Fuente: [Azorín]; [Zumárraga], Verónica (ed.). Cien artículos de Azorín en «La Prensa» https://books.google.es/books?hl=es&id=islplEg5PaAC&q=Laureano#v=snippet&q=Laureano&f=false, p. 23. Universidad de Alicante, 2012. En Google Books. Consultado el 27 de octubre de 2019.
Fuente: [Robles], Laureano. Epistolario completo Ortega-Unamuno. Madrid, El Arquero, 1987.

Salvador De Madariaga Foto

“En cuanto a Europa, es la que se crea al confluir las dos grandes tradiciones: la socrática, que pide libertad de pensamiento, y la cristiana, que pide respeto para la persona humana. Y por lo tanto, nosotros los españoles hemos venido aquí a hacer constar que no es admisible en Europa un régimen que todos los días envenena a Sócrates y crucifica a Jesucristo.”

Salvador De Madariaga (1886–1978) diplomático, escritor y político español

Reflexiones y comentarios sobre la Historia
Fuente: «El contubernio de Munich». Discurso ante el congreso del Movimiento Europeo de Munich. 8 de junio de 1962.
Fuente: [Madariaga], Salvador (1962). « El contubernio de Munich http://beersandpolitics.com/el-contubernio-de-munich», en Beers and Politics. [Consultado el 3 de agosto de 2019].

Jorge Verstrynge Foto
Jordi Savall Foto

“Soy catalán, pero me siento en casa en Sevilla, en Santiago de Compostela, en Toledo y en cualquier sitio. Siempre he defendido la cultura española y la música española, y me siento integrado en España.”

Jordi Savall (1941) violagambista, director de orquesta y musicólogo español

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1663030/hacer/musica/es/ayudar/la/gente/vivir.html

Modesto Lafuente Foto
Ana Mato Foto

“Creo que tengo una cuenta en Bankia, aunque no tengo mucho dinero porque no tengo más y, desde luego, la mantendré al cien por cien porque tengo garantía del sistema financiero español y de que el Gobierno no va a dejar que caiga.”

Ana Mato (1959) política española

Declaraciones al periodista que le preguntaba si mantendría una cuenta en Bankia, pocos días después de la dimisión de su presidente Rodrigo Rato y la posibilidad de que el Gobierno tenga que volver rescatarla con dinero público.
Fuente: Mato: "Creo que tengo una cuenta en Bankia y la mantendré aunque no tengo mucho dinero" http://www.vozpopuli.com/nacional/2957-mato-creo-que-tengo-una-cuenta-en-bankia-y-la-mantendre-aunque-no-tengo-mucho-dinero, Vox Pópuli, 9 de mayo de 2012.

Emilio Aguinaldo Foto
Enrique González Macho Foto

“No he comprado en mi vida una entrada. Lo único que puedo decir es que Ocho apellidos catalanes va de cojones, que es la noticia del cine español.”

En referencia a las investigaciones del Juzgado de Instrucción nº 18 de Madrid que imputa (junto al productor Edmundo Gil) por falsear los datos de recaudación y de espectadores de la película "Rosa y negro", con el fin de conseguir subvenciones del Ministerio de Cultura.
Fuente: Hernández, José Antonio. González Macho, imputado por defraudar 731.900 euros. El País. Publicado el 27 de noviembre de 2015. https://elpais.com/cultura/2015/11/25/actualidad/1448464909_687567.html Consultado el 27 de octubre de 2018.

Manuel Mora Morales Foto

“No creo que un solo isleño de San Bernardo Parish (Luisiana) hable, quiera hablar o desee que sus hijos aprendan el español-isleño por haberle encontrado una utilidad; sino, tan sólo, porque sabe que es un vínculo con sus ancestros, una herencia cultural importante y desea mantenerla viva.”

Los isleños, los acadianos y la identidad canaria en Luisiana. 3ª parte. http://www.scribd.com/doc/12860299/Manuel-Mora-Morales-LOS-ISLENOS-LOS-ACADIANOS-Y-LA-IDENTIDAD-CANARIA-EN-LUISIANA-3-PARTE

Benito Jerónimo Feijoo Foto

“Dos extremos, entrambos reprehensibles, noto en nuestros españoles en orden a las cosas nacionales. Unos las engrandecen hasta el cielo; otros las abaten hasta el abismo.”

Benito Jerónimo Feijoo (1677–1764) ensayista y polígrafo español.

En Teatro crítico universal, tomo primero (1726), discurso 15, sección I, núm. 1.

Benito Jerónimo Feijoo Foto
François Mitterrand Foto

“Hoy casi únicamente la cultura inglesa y americana, la cultura española, están en condiciones de afrontar estos retos y, a pesar de la amistad que tengo por estos países, prefiero hablar mi idioma en lugar del suyo.”

François Mitterrand (1916–1996) abogado y político francés, Presidente de la República Francesa de 1981 a 1995

Fuente: Del anuario del Centro Virtual Cervantes http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_98/eloy/eloy_05.htm

Juanes Foto

“We sing en español? Cantamos en español? Sometimes we play the guitar in english.”

Juanes (1972) Músico y cantante colombiano

[Sin fuentes]

Alejandro Lerroux Foto

“No hablo como republicano, sino como español, y hay que estar preparados ahora para la catástrofe.”

Alejandro Lerroux (1864–1949) político español

En una conferencia en el teatro Rosalía de Castro.
Fuente: La Voz. Madrid 6 de marzo de 1923.
Fuente: [La Voz, 839, 6 marzo de 1923, Lerroux dice que se ha transformado en fiscal, 1, 2171-2506, http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000766469&page=1]

Santiago Martínez Delgado Foto

“El general es decididamente feo y detesta los españoles…”

Descripción atribuida a Páez, "El General" 1.829, Santiago Martínez Delgado).
Fuente: "SMD Collection" Santiago Martínez Delgado iconografía del libertador, Congreso de Colombia - Palabras de Martínez

Ramón María del Valle-Inclán Foto

“Los españoles han echado al último Borbón no por rey, sino por ladrón.”

Ramón María del Valle-Inclán (1866–1936) escritor español

Sin fuentes
Pronunciado antes de morir, refiriéndose a su entierro.

Rosa Díez Foto
Rosa Díez Foto
Ramón Gómez De La Serna Foto

“Quevedo es una entelequia, un esperpento, un engendro del Barroquismo español.”

Ramón Gómez De La Serna (1888–1963) escritor y periodista español

Fuente: Quevedo. Página 12.
Fuente: Quevedo. Ramón Gómez de la Serna. 2ª edición. Colección Austral, 1962.

Ana Botella Foto

“En la construcción, en los puestos base de la construcción, España ha progresado mucho y ya no es fácil ver a un español, afortunadamente, subido en un andamio. Ahora, los españoles dentro de la construcción están en unos puestos más altos.”

Ana Botella (1953) política española y mujer del expresidente del gobierno español, José María Aznar

Declaraciones en una entrevista de la Cadena Ser (15/06/2005).
Fuente: Cadena Ser
Fuente: [Los "patinazos" dialécticos de Ana Botella, Ana Botella, 2013, http://www.cadenaser.com/local/articulo/patinazos-dialecticos-ana-botella/csrcsrpor/20131017csrcsrloc_1/Tes, Cadena Ser]

Baltasar Gracián Foto
Pío Baroja Foto

“Los españoles han resuelto todos esos problemas metafísicos y morales que nos preocupan a nosotros, los del Norte, en el fondo mucho menos civilizados que ustedes. Los han resuelto, negándolos; es la única manera de resolverlos.”

Pío Baroja (1872–1956) escritor español

Fuente: [Bello Vázquez], Félix. El pensamiento social y político de Pío Baroja. Volumen 225 de Estudios filologicos, Acta Salmanticensia. Edición ilustrada. Ediciones Universidad Salamanca, Spain, 1990. ISBN 9788474815702, p. 245.
Fuente: Camino de perfección, cap. XIV.

José María Aznar Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Jorge Valdano Foto

“De Alberto Gimeno, periodista español.”

Jorge Valdano (1955) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Fuente: Gimeno, Alberto (5 de junio de 2016) El juego de la vida https://www.lavanguardia.com/gente/20100605/53939417104/el-juego-de-la-vida.html Artículo publicado en La Vanguardia. Consultado el 4 de junio de 2016.

“El miedo a la Guardia Civil está inscrito como un sello indeleble en el inconsciente de los españoles. Estuvieras dentro o fuera de la ley, vislumbrar de lejos en los caminos rurales de España las siluetas de una pareja con tricornio, capote y naranjero fue durante mucho tiempo siempre un mal trago.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Salteadores.» 21 de mayo de 2017. https://elpais.com/elpais/2017/05/19/opinion/1495192979_590862.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Alexis Sánchez Foto
Santiago Ramón y Cajal Foto

“El ideal del español de buena parte de la clase media es jubilarse tras breves años de trabajo, y, si es posible, antes de trabajar.”

Santiago Ramón y Cajal (1852–1934) neurocientífico español

España
Fuente: [Señor] (1997), p. 555.

Santiago Ramón y Cajal Foto

“Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia.”

Santiago Ramón y Cajal (1852–1934) neurocientífico español

España
Fuente: Albarracín Teulón, Agustín. Santiago Ramón y Cajal, o, la pasión de España. Edición ilustrada. Editorial Labor, 1978. ISBN 9788433500175, p. 20.

Juan Negrín Foto
Zenobia Camprubí Foto

“Como fui educada en casa se me educó en una tradición americana de siete generaciones que databa de los colonos hugonotes franceses y holandeses establecidos en Nueva York. Por supuesto, tuve tradición española pero muy bien mezclada con la moralidad intransigente de mis ancestros neoyorquinos.”

Zenobia Camprubí (1887–1956) escritora y lingüista española

Fuente: Zenobia, la brújula inédita de un Nobel https://www.elmundo.es/cultura/2015/10/21/5626b9bb46163fe6228b45df.htmlLucas, Antonio. El Mundo 21 de octubre de 2015.

Voltaire Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto

“El mundo es como es: nosotros qusiéramos que fuera de otra manera, y nos afanamos por lograrlo. Los hombres son injustos; nosotros creemos que la justicia debe hacer entre los hombres su firme nido de cigüeña. Los españoles somos fanáticos: tú y yo creemos que los españoles deben ser tolerantes. Al mundo que es oponemos el mundo que debe ser. Sobre la realidad trabajamos por fundar la idealidad. Ese estado de ánimo en que la idealidad halla siempre amorosa resonancia, es lo que llamo idealismo.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español

Artículo publicado en el aniversario del fallecimiento de Francisco Navarro Ledesma, a quien considera «idealista inmarcesible».
Fuente: Obras Completas, I, 61. Madrid. Taurus, 2004
Fuente: [Abellán], José Luis. Meditaciones sobre Ortega y Gasset, pp. 205-6, 207. Editorial Tebar, 2005. ISBN 8473602153, 9788473602150. https://books.google.es/books?hl=es&id=6AjduY3662IC&q=llamamos+idealismo#v=onepage&q=idealismo&f=false En Google Books. Consultado el 4 de octubre de 2019.

Samuel Butler (poeta) Foto

“El difamador: … Todas sus obras consisten en solo dos cosas; su propia malicia y los errores del otro y describe a ambas cosas usando un lenguaje muy correcto y pertinente. No le preocupa mucho si lo que escribe sea verdadero o falso ya que le da igual puesto que su propósito es la suciedad y la amargura, por lo que sus palabras, al igual que las imágenes del diablo, cuánto peor le pintan, mejor. Al robarle el buen nombre de un hombre, no lo hace en beneficio propio (porque no se atreve confesar la autoría) lo hace por placer, al igual que el grajo roba la moneda… Trata a su víctima como la Inquisición española trata al hereje, vistiéndole en un sambenito pintado con demonios y le expone así a la muchedumbre para que aparezca aún más odioso…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A libeller: ... All his works treat but of two things, his own malice and another man's faults, both which he describes in very proper and pertinent language. He is not much concerned whether what he writes be true or false; that's nothing to his purpose, which aims only at filthy and bitter, and therefore his language is, like pictures of the devil, the fouler the better. He robs a man of his good name, not for any good it will do him (for he dares not own it), but merely, as a jackdaw steals money, for his pleasure... He deals with a man as the Spanish Inquisition does with heretics, clothes him in a coat painted with hellish shapes of fiends, and so shows him to the rabble to render him the more odious...».
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)

Max Aub Foto

“Los españoles nunca hemos sabido ser muchos. La gente vale por buena y no por mucha.”

Max Aub (1909–1972) escritor español

Fuente: [Aub] (2003), número 210.

Max Aub Foto

“La historia de la literatura de los españoles es dramática porque lo es su Historia.”

Max Aub (1909–1972) escritor español

Fuente: [Aub] (1966), p. 7.

Stella Gibbons Foto

“La educación otorgada a Flora Poste por sus padres había sido costosa, atlética y prolongada; y cuando murieron con unas pocas semanas de separación durante la epidemia anual de la gripe o gripe española, que ocurrió en su vigésimo año, descubrió que poseía todo el arte y la gracia, excepto la de ganarse la vida.”

Cold Comfort Farm
Original: «The education bestowed on Flora Poste by her parents had been expensive, athletic and prolonged; and when they died within a few weeks of one another during the annual epidemic of the influenza or Spanish Plague which occurred in her twentieth year, she was discovered to possess every art and grace save that of earning her own living.»
Fuente: Capítulo 1.

Madison Grant Foto

“El Sáhara del África del norte, desde un punto de vista zoológico, es ahora, y ha sido desde los primeros tiempos terciarios, una parte de Europa. Esto es cierto tanto para los animales como para las razas del hombre. Los bereberes del norte de África hoy son racialmente idénticos con los españoles y los italianos del sur.”

Madison Grant (1865–1937)

Original: « Africa north of the Sahara, from a zoological point of view, is now, and has been since early Tertiary times, a part of Europe. This is true both of animals and of the races of man. The Berbers of north Africa to-day are racially identical with the Spaniards and south Italians.»
Fuente: Grant, Madison. The passing of teh great race or teh racial basis of european history. Publicado en 1916. p. 152.

Rosa Regás Foto
Emilia Serrano de Wilson Foto

“Las escenas de la vida de los indios, descritas gráficamente; los descubrimientos y conquista, las batallas, las heroicidades de españoles y de indígenas, la lucha tenaz y justa de los hijos del Nuevo Mundo contra los invasores, me enajenaron hasta el punto de olvidarme de todo lo que no era leer, dándose el caso de renunciar a paseos y a otras distracciones, por entregarme a mi pasión favorita.”

Emilia Serrano de Wilson (1843–1922) autor español

Fuentes:Fragmento de América y sus mujeres 12.
Fuente: Emilia Serrano, Baronesa de Wilson (¿1834?-1922): intrépida viajera española; olvidada "Cantora de las Américas" Leona Martin. Susquehanna University Lehman College http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v05/martin.html Consulta 11 de abril de 2017

Antonio García-Trevijano Forte Foto
Elizabeth Heaphy de Murray Foto

“Aunque poseíamos perfectamente el español, nos costó trabajo entender por el tono chillón de la voz que preguntaba ¿Quién es? Cuando miramos hacia arriba observamos que la persona que nos dirigía esta pregunta no tenía un aspecto muy decente; pues tenía los vestidos prendidos con el mayor descuido y desaliño demostrando a la vez el mayor desaseo…”

Elizabeth Heaphy de Murray (1815–1882) Pintora británica y escritora de relatos de viajes

select;query=publication:%22El%20Eco%20del%20Comercio%22%20AND%20year:1859%20AND%20month:10%20AND%20day:08;xslt=list-es;lang=es;sort=%2Bpage;=query_summary=El%20Eco%20del%20Comercio,%2008/10/1859 Traducción. Capítulo XIII. Una visita en Santa Cruz de Tenerife], El Eco del Comercio, 776, 2-3, Santa Cruz de Tenerife, 22 de mayo de 2016]

Rosario de Acuña Foto

“Escribí versos, poemas, himnos, cantos, dramas, comedias, cuentos, y una labor continua, como trama de todo esto, en artículos para la prensa patria y extranjera. ¡Juegos todos casi infantiles para lo que la mente y el corazón humanos pueden dar de sí, pero que era lo único que yo -¡pobrecita mujer española! Sin voz ni voto para nada que no sea el trabajo doméstico- podía darle a mi padre por aquella labor que, para ilustrar a su hija semiciega, hizo durante tanto tiempo!”

Rosario de Acuña (1850–1923) autor español

Fragmento de Carta a un soldado español voluntario en el ejército francés durante la Gran Guerra. El secreto de la abuela Justa. Rosario de Acuña de Laiglesia. Barcelona. Editorial Cooperativa Obrera, 1930
Fuente: Rosario de Acuña y Villanueva. http://www.rosariodeacuna.es/biografia/biografi.htm

José María Blanco White Foto
Snježana Kordić Foto
Alejandro Cao de Benós Foto

“Tengo amigos españoles que no comparten mi ideología. Al principio veían mi pasión con cierto temor, ahora me admiran por ser congruente con mis ideas.”

Fuente: Segurado, Nacho. Entrevista: Cao de Benós, el amigo español de Corea del Norte. Publicado en 20 Minutos el 23 de marzo de 2013. https://www.20minutos.es/noticia/1793787/0/alejandro-cao-de-benos/corea-del-norte/entrevista/ Consultado el 21 de febrero de 2019.

Willy Toledo Foto

“Es una vergüenza que por un lado nos hablen de respeto a los derechos humanos en países como en Cuba u otros sitios, mientras el Gobierno español apoya activamente a Marruecos e Israel vendiendo armas.”

Willy Toledo (1970) Actor español

Declaraciones en junio de 2010 relativas al apoyo del gobierno español a Marruecos.
Fuente: Europa Press

John Reed Foto
Vicente Escudero Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“A poco de llegar a Madrid, ya estaba el español errante agarrado a sus cuartillas escribiendo Miau. El frenesí de emborronar papel llevóme luego a trazar La incógnita... Inmediatamente emprendí Realidad.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Fuente: Percival (1982), p. 812.
Fuente: «Memorias de un desmemoriado» (1915), en Recuerdos y memorias (ed. Federico Carlos Sainz de Robles). Madrid: Tebas, 1975, p. 214.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Cecil Foto

“De momento hasta tiene que ver con su génesis. El anglicismo OK es un muñeco acostado, "0 killer", en castizo español: "Todo bien, sin bajas, es decir: cero muertos", todo concuerda.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10202221889843128&set=a.1725125802410