Frases sobre manera
página 7

Salvador Dalí Foto
Mohandas Gandhi Foto
Mohandas Gandhi Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Shantideva Foto
Juan XXIII Foto
John Quincy Adams Foto

“Sabemos que la redención ha de venir. El tiempo y la manera de su venida nosotros no lo sabemos: Puede venir en paz, o puede venir por la sangre, pero tanto en paz o por la sangre, que venga.”

John Quincy Adams (1767–1848) político estadounidense

Original: «We know the redemption must come. The time and the manner of its coming we know not: It may come in peace, or it may come in blood; but whether in peace or in blood, let it come».
Fuente: Partridge, J. Arthur. The Making of the American Nation: Or, The Rise and Decline of Oligarchy in the West. Editorial J.B. Lippincott and Company, 1866. Página XXIX. https://books.google.es/books?id=GRUTAAAAYAAJ&pg=PR29&dq=We+know+the+redemption+must+come.+The+time+and+the+manner+of+its+coming+we+know+not:+It+may+come+in+peace,+or+it+may+come+in+blood;+but+whether+in+peace+or+in+blood,+let+it+come&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjruIOIlubfAhVK8BQKHSKiBNsQ6AEIKDAA#v=onepage&q=We%20know%20the%20redemption%20must%20come.%20The%20time%20and%20the%20manner%20of%20its%20coming%20we%20know%20not%3A%20It%20may%20come%20in%20peace%2C%20or%20it%20may%20come%20in%20blood%3B%20but%20whether%20in%20peace%20or%20in%20blood%2C%20let%20it%20come&f=false

Benedicto XVI Foto

“Los santos, como hemos dicho, son los verdaderos reformadores. Ahora quisiera expresarlo de manera más radical aún: sólo de los santos, sólo de Dios proviene la verdadera revolución, el cambio decisivo del mundo.”

Benedicto XVI (1927) papa Nº 265 de la Iglesia católica

Catolicismo e Iglesia
Fuente: Discurso del Papa Benedicto XVI en las XX jornada de la juventud. http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2005/august/documents/hf_ben-xvi_spe_20050820_vigil-wyd.html
Fuente: Discurso del Papa Benedicto XVI en las XX jornada de la juventud, vigilia de los jóvenes. 20 de agosto de 2005.

Benedicto XVI Foto

“Ante el abuso del poder económico, de las crueldades del capitalismo que degrada al hombre a la categoría de mercancía, hemos comenzado a comprender mejor el peligro que supone la riqueza y entendemos de manera nueva lo que Jesús quería decir al prevenirnos ante ella, ante el dios Mammon que destruye la hombre, estrangulando despiadadamente con sus manos una gran parte del mundo.”

Política
Fuente: Citado en Reflexión y liberación, Volumen 18. Colaborador Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos Simón Bolívar. Editor Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos Simón Bolivar, 2006.
Fuente: Jesús de Nazaret, 2007, primera edición, pag. 128. ISBN 978-84-974-636-8

Carl Gustav Jung Foto

“De una manera u otra somos partes de una sola mente que todo lo abarca, un único 'gran hombre(…)'”

Carl Gustav Jung (1875–1961) Psicólogo y psiquiatra suizo

The Spiritual Problem of Modern Man, Collected Works 10: 175

Peter Joseph Foto
Peter Joseph Foto
Peter Joseph Foto

“Muchos mirando el contenido de este programa interpretarán esta conocida como democracia estadounidense, o en realidad la farsa del concepto global de democracia, como un sistema que necesita una mejor regulación. La ACLU, Democracy Now, Michael Moore, Ocupa Wall Street, Annie Leonard, y otras instituciones y figuras activistas inteligentes y francas buscan lo que denominan "cambio", todas en realidad operan dentro de la misma presuposición: "Si tan sólo pudiésemos regular mejor el poder monetario y corporativo, podríamos arreglamos el mundo".
No.
Lamento decir que hasta que la propia premisa social, y por ende, los conductores psicológicos fundamentales de nuestra economía: desequilibrio, escasez, interés propio, explotación y competencia, hasta que esos sean alterados a la magnitud de que el sistema comience a recompensar y reforzar la colaboración, el equilibrio humano y ecológico, la eficiencia y la sostenibilidad, nada va a cambiar realmente. En una condición sociológica donde todo está basado en tomar ventaja sobre otros, lo que hoy llamamos corrupción no es corrupción en absoluto. Es sólo negocios como siempre. En serio, ¿qué es lo que se espera? En una economía donde todo está a la venta por su ética inherente, subrayado por la noción falsa de que no hay manera de que trabajemos juntos de manera inteligente para que todos nos beneficiemos, ningún nivel de supuesta corrupción nos debería sorprender. En breve, asumir que vamos a seguir perpetuando esta filosofía económica, y luego contradecirla con la idea de que ciertos elementos de la sociedad deberían estar fuera del alcance de la manipulación monetaria, es completamente ingenuo y absurdo; pero no acepten mi palabra. Sólo siéntense y miren el flujo y reflujo mientras nos movemos desde un espectro de prácticas perjudiciales y corruptas a otro. Seguro, vamos a arreglar un par de problemas con nuestro pensamiento cerrado, pero hasta que el sistema entero sea abordado en su núcleo, desafortunadamente, todo es una pérdida de tiempo y el mejoramiento será muy poco. Hasta que crezcamos a ese nivel, sentémonos, relajémonos, disfrutemos del show”

Peter Joseph (1978)

Serie «Cultura en decadencia», episodio 1, minuto 25:52-28:08 http://www.youtube.com/watch?v=ciOv02D-WPQ&hd=1&t=24m59s

Terencio Foto

“Adopta tus maneras al hombre con quien tratas.”

Terencio (-185–-159 a.C.)

Sin fuentes
Otras citas ordenadas

Friedrich von Wieser Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Richard Nixon Foto

“Cualquier nación que decida que la única manera de alcanzar la paz es a través de métodos pacíficos, pronto será parte de otra nación.”

Richard Nixon (1913–1994) 37.º Presidente de Estados Unidos

Fuente: Nixon, Richard. No More Vietnams (1987).

Heinrich Himmler Foto
Christopher Walken Foto
Henri Matisse Foto
Erasmo de Rotterdam Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
Aristoteles Foto
William Paley Foto

“Supongamos que, al cruzar un brezal, mi pie tropezase con una piedra, y se me preguntase cómo esa piedra llegó hasta allí; posiblemente podría contestar que, por lo que yo sabía, había estado por el contrario allí desde siempre: quizás tampoco sería fácil demostrar lo absurdo de esta respuesta. Pero supongamos que hubiese encontrado un reloj en el suelo, y se me preguntase qué había sucedido para que el reloj estuviese en aquel sitio; difícilmente podría pensar en la misma respuesta que había dado antes, de que, por lo que yo sabía, el reloj podía haber estado siempre allí. Sin embargo, ¿por qué esta respuesta no debería servir para el reloj tanto como para la piedra, por qué no es admisible en ese segundo caso como en el primero? Por esta razón, y no por otra, a saber, que cuando llegamos a inspeccionar el reloj, percibimos - lo que no pudimos descubrir en la piedra - que sus diversas partes están enmarcadas y reunidas con un propósito, por ejemplo, que están así formadas y ajustadas como para producir movimiento, y ese movimiento tan regulado como para señalar las horas del día, que si las diferentes partes hubieran sido de forma diferente de lo que son, o colocadas en cualquier otra manera o en cualquier otro orden que en el que están colocadas, o no se hubiera producido ningún movimiento en en la máquina, o ninguno que hubiera respondido al uso que ahora tiene.
Al observar este mecanismo … creemos que la inferencia es inevitable, que el reloj debe haber tenido un fabricante - que debe haber existido, en algún momento y en algún lugar u otro, un artífice o artífices que lo formó para el propósito al que encontramos de hecho que responde, que comprendió su construcción y diseñó su utilización.
Ni debilitaría, entiendo, la conclusión el que nunca hubiéramos visto un reloj hecho, que nunca hubiéramos conocido a un artista capaz de hacer uno, que fuéramos totalmente incapaces de ejecutar tal clase de destreza nosotros mismos, o de entender de qué manera se llevó a cabo, no siendo todo esto más que lo que es cierto de algunos exquisitos restos de arte antiguo, de algunas artes perdidas, y, para la mayoría de la humanidad, de las producciones más curiosas de la manufactura moderna.”

William Paley (1743–1805)

Fuente: Teología natural, 1802.

Sócrates Foto
J. P. Getty Foto
Benjamin Tucker Foto
Francisco Cambó Foto
Francisco Camps Foto
Charles Louis Montesquieu Foto
Al Gore Foto
Al Gore Foto

“[Es en el mundo en vías de desarrollo], “donde los efectos de la contaminación del agua se ven de manera más profunda y trágica en los elevados índices de muerte a causa de cólera, tifus, disentería y diarrea.””

Al Gore (1948) político estadounidense

Fuente: Earth in the Balance—Ecology and the Human Spirit (La Tierra en la balanza. La ecología y el espíritu humano).

Friedrich Kellner Foto
Francisco Umbral Foto
Joseph P. Kennedy Foto

“Es un gran muchacho; odia de la misma manera en que yo lo hago.”

Joseph P. Kennedy (1888–1969) patriarca de la familia Kennedy.

hablando sobre la imagen política de su hijo Jack.

Joseph P. Kennedy Foto

“Siempre que hable frente a una persona importante, imagíneselo siempre en ropa interior. De esa manera no tendrá miedo de proponer un negocio.”

Joseph P. Kennedy (1888–1969) patriarca de la familia Kennedy.

explicando sus técnicas de «persuasión».

Howard Gardner Foto
Martin Scorsese Foto
Martin Scorsese Foto
Elizabeth Banks Foto
Louis de Broglie Foto
Lorenzo Silva Foto
Cesare Beccaria Foto

“Ni el Grande, ni el Rico deben satisfacer por precio los atentados contra el flaco y el pobre; de otra manera las riquezas, que, baxo la tutela de las Leyes, son el premio de la industria, se vuelven alimento de la tiranía. No hay libertad, cuando algunas veces permiten las Leyes, que en ciertos acontecimientos el hombre dexe de ser persona, y se repute como cosa.”

explica que los delitos cometidos contra personas (que llama en la traducción española corporales) no deben expiarse simplemente mediante el pago de una cantidad, sino mediante alguna otra pena también corporal.
Fuente: De los delitos y las penas, capítulo XX (ortografía literal de la primera edición española, 1774).

Cesare Beccaria Foto

“Toda pena (dice el gran Montesquieu) que no se deriva de la absoluta necesidad, es tiránica: proposición que puede hacerse más general de esta manera. Todo acto de autoridad de hombre a hombre, que no se derive de la absoluta necesidad, es tiránico.”

Fuente: De los delitos y las penas, capítulo II (ortografía literal de la primera edición española, 1774).

Source: Beccaria (2011), pp. 113-114. https://books.google.es/books?hl=es&id=VlzLCzrcrBsC&q=gratuitamente#v=snippet&q=gratuitamente&f=false Consultado el 20 de marzo de 2020.

William Crookes Foto
William Crookes Foto

“Un punto de vista sobre la constitución de la materia que recomendé a Faraday como preferible al que habitualmente se tiene me parece que sería exactamente el punto de vista que trato de imaginar sobre la constitución de los seres espirituales. Los centros de la inteligencia, voluntad, energía y potencia, todos son mutuamente penetrables, mientras que al mismo tiempo impregnan lo que llamamos el espacio, pero cada centro mantiene su propia individualidad, persistencia de sí mismo, y memoria. Si estos centros inteligentes de la diversas fuerzas espirituales que, en conjunto, van a constituir el carácter del hombre o karma también están asociados de alguna manera con las formas de energía que, centradas, forman el átomo material - si estas entidades espirituales son materiales, no en el sentido crudo, bruto de Lucrecio, sino el material que sublima a través del intelecto penetrante de Faraday - es uno de esos misterios que para nosotros los mortales, tal vez siempre siga siendo un problema sin resolver. Mi especulación siguiente es más difícil, y está dirigida a aquellos que no sólo toman un punto de vista demasiado terrestre, sino que niegan la verosimilitud - es más, la posibilidad - de la existencia de un mundo invisible en absoluto. Yo respondo que se puede demostrar que estamos a punto de, como sea, descubrir un mundo invisible. No hablo aquí de un mundo inmaterial o espiritual. Me refiero al mundo de lo infinitamente pequeño, que debe todavía ser llamado un mundo material, aunque la materia en él existente o perceptible, es algo que no nos permiten concebir nuestras limitadas facultades. Es el mundo - no digo de las fuerzas moleculares en contraposición a molares, sino de las fuerzas cuya acción se encuentra principalmente fuera del límite de la percepción humana, a diferencia de las fuerzas evidentes para la percepción bruta de los organismos humanos.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la Society for Psychical Research (1897)

William Crookes Foto
Roberto Matta Foto
Jacques Lacan Foto
Samuel Hahnemann Foto
John Holloway Foto
Richard Ashcroft Foto

“Quienquiera que esté ahí fuera, puedes de manera segura devolverla a Virgin, o puedes encontrarte flotando en el río Nersey.”

Richard Ashcroft (1971) cantante y compositor inglés

Para la persona que robó su guitarra.

Robert S. Mulliken Foto
David Bisbal Foto
Miguel Delibes Foto
Theodosius Dobzhansky Foto

“Los científicos tienen a menudo una fe ingenua en que solamente con descubrir suficientes elementos de juicio acerca de un problema, de alguna manera estos hechos se organizarán en una solución completa y veraz.”

Theodosius Dobzhansky (1900–1975)

Fuente: Citado en: Reason in Revolt: Dialectical Philosophy and Modern Science http://books.google.es/books?id=BL7t56UZZLQC&pg=PA183. Alan Woods, Ted Grant. Algora Publishing, 2003. ISBN 0-87586-158-X, pág. 183

Keith Richards Foto
Keith Richards Foto
Jorge Arrate Foto
Damian Marley Foto
Carl Sagan Foto

“La ciencia es más que un simple conjunto de conocimientos: es una manera de pensar.”

Carl Sagan (1934–1996) astrofísico, cosmólogo y divulgador científico estadounidense

Sin fuentes

Jeremy Davis Foto
Eduard Bernstein Foto
Walter Gilbert Foto
James Gilligan Foto

“La manera más efectiva de convertir una persona no violenta en violenta es enviándola a prisión. La justicia criminal y los sistemas penales han estado operando bajo un error enorme, a saber, la creencia de que el castigo disuadirá, prevendrá o inhibirá la violencia, cuando en realidad es el estimulante más potente de violencia que hemos descubierto”

Preventing Violence (2001), conferencia "Patología social" 50:18-50:41 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=50m18s
The most effective way to turn a nonviolent person into a violent one is to send him to prison. The criminal justice and penal systems have been operating under a huge mistake; namely, the belief that punishment will deter, prevent or inhibit violence when in fact it is the most powerful stimulant of violence we have yet discovered

Isaac Rabin Foto
Frédéric Bastiat Foto
Émile Armand Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Taylor Swift Foto
Fernando Delgadillo Foto
Albert Hofmann Foto

“19/abril/1943 16:20h. Tomo por vía oral 0,5 cc de solución mitad acuosa mitad promil de tartrato de dietilamida = 0,25 mg de tartrato. Tomada diluida con aproximadamente 10 cc de agua. Tiene mal gusto.
17:00h. Comienzan los mareos, sensación de ansiedad, distorsiones visuales, síntomas de parálisis, deseo de reír.
Suplemento 21/abril: Viajo a casa en bicicleta.
De 18:00 - 20:00h aprox. Crisis más severa. (Véase el informe especial).
Aquí terminan las notas en mi cuaderno de laboratorio. Fui capaz de escribir las últimas palabras pero con un gran esfuerzo. A estas alturas ya estaba claro para mí que el LSD había sido la causa de la notable experiencia del viernes anterior, con percepciones alteradas que eran del mismo tipo que las anteriores, sólo que mucho más intensas. Tuve que luchar para hablar de manera inteligible. Le pedí a mi asistente de laboratorio, que estaba informado del auto-experimento, que me acompañara a casa. Fuimos en bicicleta, no hay automóviles disponibles debido a las restricciones sobre su uso en tiempo de guerra. De camino a casa, mi estado comenzó a asumir formas amenazadoras. Todo en mi campo de visión fluctuaba y estaba distorsionado, como si me viese en un espejo curvo. También tuve la sensación de ser incapaz de moverme de ese sitio. Sin embargo, mi asistente me dijo más tarde que habíamos viajado muy rápidamente. Finalmente, llegamos al hogar sanos y salvos, y yo apenas fui capaz de pedirle a mi compañero que llamase a nuestro médico de cabecera y pidiese leche a los vecinos.
A pesar de mi estado delirante, desconcertado, tenía breves períodos de pensamiento claro y eficaz - y elegí tomar leche como un antídoto inespecífico contra el envenenamiento.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Albert Hofmann Foto

“De máxima importancia para mí ha sido la idea que obtuve en la comprensión fundamental de todos mis experimentos con LSD: lo que comúnmente se toma como "la realidad", incluyendo la realidad de la persona individual, no significa algo fijo, sino más bien algo ambiguo -que no hay una sola, sino que hay muchas realidades, cada una comprende también una conciencia diferente del propio ego.
También se puede llegar a este conocimiento a través de reflexiones científicas. El problema de la realidad es y ha sido desde tiempo inmemorial una preocupación central de la filosofía. Es, sin embargo, una distinción fundamental, si uno se acerca al problema de la realidad de manera racional, con los métodos lógicos de la filosofía, o si uno asalta este problema emocionalmente, a través de una experiencia existencial. El primer experimento planificado con LSD fue por lo tanto tan profundamente conmovedor y alarmante, porque la realidad cotidiana y el yo que la experimenta, que hasta entonces había sido considerado como la única realidad, se había disuelto, y un ego desconocido experimentaba otra realidad, desconocida. El problema relacionado con el yo más profundo también aparecía, el cual, inamovible en sí, era capaz de registrar estas transformaciones internas y externas.
La realidad es inconcebible sin un sujeto que la experimente, sin un ego. Es el producto del mundo exterior, del emisor y de un receptor, un ego en cuyo ser más profundo, las emanaciones del mundo exterior, registradas por las antenas de los órganos de los sentidos, se hacen conscientes. Si uno de los dos falta, la realidad no sucede, no se reproduce la música de radio, la pantalla de imagen permanece en blanco.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Charles Wright Mills Foto
Alejandro Sanz Foto
Alejandro Sanz Foto

“Las guerras que tenemos es por ver quién ama más, y los suspiros son la única manera de contaminar”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Vente al más allá)

Alejandro Sanz Foto
Jorge Fernández Díaz Foto

“La política es una actividad noble que a veces se mancha de manera innoble.”

Jorge Fernández Díaz (1950) ingeniero industrial e inspector de trabajo español, aunque se dedica a la política desde los 28 años, habiendo …

Fuente: ABC http://www.abc.es/espana/20130513/abcp-suscribo-todo-dijo-gallardon-20130512.html, 13 de mayo de 2013.

Paul Auster Foto