Frases sobre muerte
página 14

Horacio Pagani Foto
Horacio Pagani Foto
Zack de la Rocha Foto
Charly García Foto

“He muerto muchas veces, acribillado en la ciudad. Pero es mejor ser muerto, que un número que viene y va…”

Charly García (1951) músico, compositor, multiinstrumentista, arreglista autor, cantautor y productor argentino

Citas de Canciones

León Trotski Foto
León Trotski Foto

“Stalin, como el héroe de Gogol, reúne las almas muertas porque le faltan almas vivas.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

Sin fuentes
De sus obras, Lecciones de octubre, Otras

Eduardo Angeloz Foto

“De momento la inmortalidad sólo la han conseguido el plástico biodegradable y las prótesis que se llevan los muertos a las tumbas.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Citas por temas, Muerte
Fuente: Espectros (2000).
Fuente: [Vicent] (2000), Prólogo.

“El gangster Lucky Luciano lo dejó dicho: en cualquier negocio lo primero que hay que procurar es no ser el muerto.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Ficción.» 25 de noviembre de 2001. https://elpais.com/diario/2001/11/25/ultima/1006642801_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

“Sólo resucitan los que han muerto bien.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

“El País”, 31-03-2002: Silencio

“Vamos a estar tanto tiempo muertos que no hay por qué precipitarse.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Desafío.» https://elpais.com/diario/1992/09/13/ultima/716335201_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

“Nuestra iglesia ya no quema herejes, apenas imparte anatemas, ha rebajado el nivel de confrontación con la ciencia y las costumbres, pero se ha guardado las llaves de la vida y de la muerte. En ese peaje exige un tributo.”

Manuel Vicent (1936) escritor español

Fuente: [Vicent], Manuel. «Visionarios.» 16 de septiembre de 2019. https://elpais.com/diario/2001/09/16/ultima/1000591201_850215.html El País. Consultado el 13 de noviembre de 2019.

Luis Buñuel Foto
Eduardo Galeano Foto
Kase-O Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Me hubiera gustado ser francés hace unas semanas, el día que entró en vigor la ley prohibiendo el uso del velo en los colegios públicos de allí. En un ejercicio admirable de civismo republicano, los dirigentes musulmanes franceses dijeron a sus correligionarios que, incluso pareciéndoles mal la ley, aquello era Francia, que las leyes estaban para cumplirlas, y que quien se beneficia de una sociedad libre y democrática debe acatar las reglas que permiten a esa sociedad seguir siendo libre y democrática. Así, todo transcurrió con normalidad. Al llegar al cole las chicas se quitaban el velo, o no entraban. Y oigan. No hubo un incidente, ni una declaración pública adversa. Políticos, imanes, alumnos. Ese día, todos de acuerdo: Francia. Y ahora imaginen lo que habría ocurrido aquí en el caso –si hubiese habido cojones para aprobar esa ley, que lo dudo– de prohibirse el velo en las escuelas públicas españolas. Cada autonomía, cada municipio y cada colegio aplicando la norma a su aire, unos sí, otros no, gobierno y oposición mentándose los muertos, policías ante los colegios, demagogia, mala fe, insultos a las niñas con velo, insultos a las niñas sin velo, manifestaciones de padres, de alumnos, de sindicatos y de oenegés lo mismo a favor que en contra, el Pepé clamando Santiago y cierra España, el Pesoe con ochenta y seis posturas distintas según el sitio y la hora del día, los obispos preguntando qué hay de lo mío, ministros, consejeros y presidentes autonómicos compitiendo en decir imbecilidades, Llamazares largando simplezas sobre el federalismo intrínseco del Islam, Maragall afirmando la existencia de un Mahoma catalán soberanista, Ibarretxe diferenciando entre musulmanes a secas y musulmanes y musulmanas vascos y vascas, y los programas rosa de la tele, por supuesto, analizando intelectualmente el asunto.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
José Luis Sampedro Foto
Michel Houellebecq Foto
Michel Houellebecq Foto
Michel Houellebecq Foto
Michel Houellebecq Foto
A. R. Rahman Foto
Anne Rice Foto
Romario Foto
Confucio Foto
Confucio Foto

“Si no conoces todavía la vida, ¿cómo puede ser posible conocer la muerte?”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Howard Phillips Lovecraft Foto
Tom Morello Foto
Lucian Blaga Foto

“Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.”

Atribuida erróneamente a Voltaire, no es más que una ilustración de Hall del pensamiento de éste sobre la libertad de expresión.
Original: «I disapprove of what you say, but I will defend to the death your right to say it».
Fuente: [Tallentyre, Stephen G., The Friends of Voltaire, Richard West, 1906, http://books.google.com/books?id=jOq2AAAACAAJ&dq=%22The+Friends+of+Voltaire%22+Tallentyre&source=gbs_book_other_versions_r&cad=1_0, ISBN 0827423772]
Fuente: Boller Jr., Paul F.; George Jr., John. They Never Said It: A Book of Fake Quotes, Misquotes, and Misleading Attributions: A Book of Fake Quotes, Misquotes, and Misleading Attributions. Oxford University Press, USA, 1989. ISBN 9780198022220, pp. 124-125.

“Muerte a Itler, Muerte a Itler.”

Jacobo Winograd (1955) Actor argentino

Citas:

José Pablo Feinmann Foto
Agustín de Hipona Foto

“Quien se manifiesta indiferente ante la vida y la muerte es que no ama.”

Agustín de Hipona (354–430) ideólogo cristiano de los siglos IV y V

Fuente: VV. AA. Las mejores frases y citas célebres. Plutón Ediciones X Sl, 2017. ISBN 9788415089353.

Manuel Ruiz de Lopera Foto
Gregorio Marañón Foto

“Nadie más muerto que el olvidado.”

Gregorio Marañón (1887–1960) científico e historiador español

Sin fuentes

Octave Mirbeau Foto
Amaia Montero Foto

“Muertos de risa vivimos la vida”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, "Tulipán"

Nach Foto
Nach Foto
Nach Foto
Pachacútec Foto
Pachacútec Foto
Leo Quinteros Foto
José Enrique Rodó Foto

“Los gobiernos que han pretendido sofocar la voz libre de los pueblos, han muerto asfixiados apenas se ha hecho el silencio que apetecían.”

José Enrique Rodó (1871–1917) escritor uruguayo

Fuente: El Mirador de Próspero, Volumen 2. Biblioteca Artigas. Colección de Clásicos uruguayos. Autores José Enrique Rodó, Carlos Real de Azúa. Editorial Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1965.

Han Ryner Foto
Alfonso Guerra Foto
Nicolae Iorga Foto
Juan Antonio Villacañas Foto

“La muerte tiene nombre”

Juan Antonio Villacañas (1922–2001) poeta, ensayista y crítico español (1922-2001)
Von Keyserling Foto
Juan Manuel de Rosas Foto

“Toda mi vida me atormentará constantemente el recuerdo del inaudito crimen que cometí al cooperar, en el modo en que lo hice, a la caída del General Rosas. Temo siempre ser medido con la misma vara y muerto con el mismo cuchillo, por los mismos que por mis esfuerzos y gravísimos errores, he colocado en el poder.”

Juan Manuel de Rosas (1793–1877) político argentino

Fuente: Fragmento de carta de Justo José de Urquiza a un tucumano 18 años después de Caseros, de fecha 3 de marzo de 1870 y publicada a fs. 326, tomo 3, de la Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas de Antonio Zinny, ed. 192º - cita de Raúl Rivanera Carlés, Rosas Pág. 132

Felipe González Foto

“No le temo a la muerte. Ya estuve muerto, antes de nacer.”

Cristian Saez (1983)

13 de diciembre de 2006, Primera entrevista radial
Fuente: Radio Puerta Norte http://www.diariopuertanorte.cl/diario

Julio Anguita Foto
Wystan Hugh Auden Foto

“Las palabras de un hombre muerto se modifican en las entrañas de los vivientes.”

Wystan Hugh Auden (1907–1973) poeta y ensayista británico

Sin fuentes

Pedro José Ramirez Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Primo Levi Foto
José de Palafox y Melci Foto

“¿Capitular? No sé capitular, no sé rendirme, después de muerto hablaremos de eso.”

José de Palafox y Melci (1775–1847)

A un mensajero que le enviaban los franceses para que se rindiera la ciudad de Zaragoza, y que se publicó después en La Gaceta. Aunque en los Episodios Nacionales, Galdós comenta que podría haber sido su amigo y maestro, el padre Basilio Boggiero, el autor.

Benito Mussolini Foto
Benito Mussolini Foto
Alfonsina Storni Foto
Alfonsina Storni Foto
Santiago Carrillo Foto
Piedad Córdoba Foto
Piedad Córdoba Foto

“En el chocó incluso es imposible hacer el tan conocido en el país "paseo de la muerte", porque no hay hospitales a los cuales pasear al moribundo.”

Piedad Córdoba (1955) política colombiana

Evento Chocó Futuro para encontrar salidas a la crisis humanitaria del departamento - 27 y 28 de julio de 2007

Hermes Binner Foto

“El Nunca Más se garantiza de una sola manera y es profundizando la democracia (…)Mientras los genocidas decían ‘viva la muerte’, el pueblo decía ‘viva la vida.”

Hermes Binner (1943) político de Argentina

En el Museo de la Memoria de Rosario, Día de la Memoria.
Fuente: Notife, 24/03/2012 http://www.notife.com/noticia/articulo/1052132/%E2%80%9CEl_Nunca_Mas_se_garantiza_profundizando_la_democracia%E2%80%9D_.html

Clarence Darrow Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto

“Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón,
Pero jamás podrá apagarse en mí
La llama de tu amor.”

Citas por obras, Rimas
Fuente: Rimas y leyendas: Amor eterno. Gustavo Adolfo Bécquer. 2ª edición. Volumen 34 de Colección Antares. Editorial Libresa, 1990. ISBN 9789978809099. Página 113. https://books.google.es/books?id=mmID69if1FAC&printsec=frontcover&dq=RIMAS+Y+LEYENDAS+2a.+ed.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6geGl8ZDgAhXrDmMBHbHHCg0Q6AEIKDAA#v=onepage&q=Podr%C3%A1%20nublarse%20el%20sol%20eternamente&f=false